Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Orgullo PUCP

Mons. Miguel Cabrejos recibe la Medalla de Honor Jorge Dintilhac

Por su dedicación y servicio en favor de los más necesitados de la sociedad, de la Iglesia católica y de la PUCP, incluso en nuestras etapas más difíciles, nuestra Universidad le confirió la Medalla de Honor R.P. Jorge Dintilhac, SS.CC. al monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, O.F.M. en una emotiva ceremonia realizada el 1 de julio.

  • Texto:
    Oscar García Meza
  • Fotos:
    Jorge Cerdán

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio de Humanidades, nuestra Universidad le confirió la Medalla de honor R.P. Jorge Dintilhac, SS.CC. —la más alta distinción que otorga— al excelentísimo monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, O.F.M. por su valioso servicio a la Iglesia católica y a nuestra casa de estudios.

El acto, realizado el 1 de julio, contó con la presencia de nuestro equipo rectoral, autoridades, docentes y estudiantes PUCP, así como la rectora de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, Dra. Mariana Silva, amigos y familiares del homenajeado. “Más de 20 años he acompañado a nuestra querida Universidad y, considero, he contribuido para que nunca deje de ser la luz que brilla en medio de las tinieblas. Lo sigue haciendo y debe seguir así. Les agradezco esta generosidad”, señaló el Mons. Cabrejos.

“Esta medalla es un homenaje por su labor y dedicación hacia la sociedad peruana, y nuestro sincero agradecimiento por su compromiso con la Universidad. Al colocársela, reconocemos los valientes y lúcidos esfuerzos que hizo por defender y preservar el legado de nuestro fundador”, dijo nuestro rector, Dr. Julio del Valle, quien fue el encargado de hacer la imposición de la medalla y entrega de la Resolución de Consejo Universitario al monseñor Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, O.F.M.

Mons. Miguel Cabrejos y su rol activo en la solución de los problemas del país

Desde que se ordenó como sacerdote, en 1974, el Mons. Cabrejos se ha caracterizado por tener un rol activo en las problemáticas sociales del país, guiado por el compromiso con el bien común y una constante defensa de los más desfavorecidos. Durante su discurso, el Dr. Marcial Rubio, profesor emérito de nuestro Departamento de Derecho y exrector de la PUCP, destacó su papel clave para lograr la paz en conflictos sociales como el de Bagua, Conga, Espinar y Las Bambas.

Asimismo, brindó ayuda a miles de damnificados en la costa, sierra y selva a través de la campaña “Compartir”; y, durante la pandemia, presidió la iniciativa “Respira Perú”, que gestionó la producción y distribución de oxígeno para aquellos que no tenían acceso a este recurso. “En todos estos casos, Cabrejos estuvo presente como autoridad eclesiástica y sacerdote buscando soluciones donde era difícil encontrarlas, siendo intermediador para lograr acuerdos razonables y apoyando espiritualmente a las personas agobiadas”, dijo nuestro exrector.

Entre los principales cargos que ha ejercido se encuentran ser presidente de la Conferencia Episcopal Peruana durante cuatro periodos (hasta el 2025), obispo metropolitano de Trujillo, y fundador y primer Gran Canciller de la Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI.

Papel clave para retomar las relaciones con la Iglesia

Monseñor Cabrejos tiene una larga y fructífera relación con nuestra Universidad. A lo largo de los años, ha ocupado importantes cargos como Vicecanciller, miembro de la Comisión Episcopal para la PUCP y representante del Episcopado Peruano ante la Asamblea Universitaria. Cabe destacar que su papel en la época en que sostuvimos la controversia con la Iglesia fue decisivo para encontrar una solución y retomar las buenas relaciones que hoy nos unen.

“En la época difícil en la que nuestra Universidad dialogó con las altas autoridades vaticanas sobre su identidad católica y pertenencia institucional, monseñor Cabrejos cumplió el delicado quehacer de colaborar a la pacificación de esas relaciones, a que se entendiera la naturaleza de la PUCP y el servicio que prestamos a la Iglesia, y a discernir la verdad de la inexactitud en las noticias transmitidas por diversos medios. Además, tuvo una labor de consejero espiritual”, resaltó Rubio.

Mons. Cabrejos brindó ayuda a miles de damnificados en la costa, sierra y selva a través de la campaña “Compartir”; y, durante la pandemia, presidió la iniciativa “Respira Perú”, que gestionó la producción y distribución de oxígeno para aquellos que no tenían acceso a este recurso.

En esa misma línea, nuestro rector, Dr. Julio del Valle, destacó su papel clave en aquellos tiempos: “Cuando los vientos buscaban derrumbar nuestro mástil como comunidad académica católica, monseñor Cabrejos ayudó a que podamos seguir nuestro rumbo. Hasta hoy y de aquí al futuro, eso merece respeto y gratitud”. El rector también subrayó el vínculo profundo entre el homenajeado y el fundador de la PUCP, el padre Jorge Dintilhac, SS.CC., al señalar que ambos comparten un mismo espíritu de compromiso y servicio hacia nuestra casa de estudios.

Impulsor de que la luz siga brillando en las tinieblas

Visiblemente emocionado, nuestro querido monseñor Cabrejos expresó, tras recibir la Medalla de Honor R.P. Jorge Dintilhac, SS.CC: “En primer lugar, quiero dar gracias a Dios, porque somos testigos de cómo Él ha actuado y lo sigue haciendo en esta Universidad, para que su luz siempre brille en medio de las tinieblas”.

En su discurso, además, mencionó los hitos de la relación histórica y de fraternidad de nuestra Universidad con la Iglesia católica. Entre ellos, resaltó el decreto de noviembre del 2016, mediante el cual el cardenal secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, autorizó nuevamente a la PUCP el uso de los títulos de «pontificia» y «católica».

“Podemos hoy testimoniar que la unión de muchos permitió que la Pontificia Universidad Católica del Perú vuelva a la tranquilidad que le permita cumplir la misión para la que fue creada”, resaltó. De este modo, con la entrega de esta medalla, se reconoció el destacado trabajo de Mons. Miguel Cabrejos en favor de la paz, el bienestar del Perú y el fortalecimiento de nuestra Universidad.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.