El edificio de aulas contempla estrategias y prácticas ecosostenibles, como la eficiencia energética, que permite una máxima utilización de la luz natural en todas sus aulas y zonas de descanso. Asimismo, cuenta con un sistema de ventilación natural en sus espacios, lo que evita el uso de aire acondicionado, y una mayor eficiencia en el consumo de agua. Todo esto hace posible un 52% de ahorro en el consumo de energía eléctrica. Por otro lado, parte de la construcción se realizó con insumos biodegradables, y en sus áreas verdes se han plantado 12 mil nuevas especies y 320 nuevos árboles. Además, como parte de la estrategia de movilidad sostenible, el edificio cuenta con casillas de estacionamiento preferencial para los vehículos de bajas emisiones y combustible eficiente. Asimismo, permite un ahorro del 42% en el consumo de agua potable, gracias a la instalación de accesorios y aparatos que permiten la eficiencia en el consumo, además del sistema de riego tecnificado todo planificado dentro de un diseño sostenible de instalaciones sanitarias. El 65% de los materiales usados en acabados para la construcción del aulario son de madera certificada FSC y el 35% son materiales de procedencia peruana o de países vecinos.
Además, el edificio de la biblioteca del CIA ha obtenido la certificación LEED, en la Categoría Nueva Construcción, Nivel Plata. Esta permite un 50% de ahorro en el consumo de agua en riego de áreas verdes y un 41% de ahorro en el consumo de agua potable. Asimismo, el 50% de los residuos de la construcción han sido reciclados. En ambas construcciones se ha empleado adhesivos, selladores y pinturas bajos en compuestos orgánicos volátiles.
Deja un comentario