Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

Cuando los chanchos vuelan: la gripe AH1NI, el estado y la prensa

Cuando los chanchos vuelan: estado, prensa y sociedad frente a la influenza AH1N1, es la reciente publicacion del historiador Jorge Lossio, profesor del Departamento de Humanidades. Lossio, especialista en historia de la salud, muestra de qué manera la mal llamada gripe porcina se propagó más en las mentes de las personas que en sus cuerpos.

  • Jorge Lossio
    Director del Instituto Riva-Agüero y docente del Departamento de Humanidades

En tu libro analizas la cobertura mediática sobre la influenza AH1NI.

Sí. Le dedico un capítulo al rol de la prensa con respecto a esta epidemia. En una primera etapa, la prensa fue muy sensacionalista, a nivel nacional e internacional. Había titulares en portada muy apocalípticos como: «ya fuimos» o «plaga trae fin del mundo», tanto en la prensa amarillista como en la más moderada. Algunos diarios peruanos ponían en portada el número de muertos por AH1NI y eso daba la impresión de una enfermedad muy letal. La reacción fue desproporcionada. Si se hiciera lo mismo con la tuberculosis o las infecciones respiratorias agudas, el número sería mucho mayor.  Luego, cuando se supo que no era algo tan contagioso, la prensa entró en una etapa ambigua. Continuaron los titulares dramáticos, pero los artículos eran moderados. Por último, hubo una etapa de desinterés y la enfermedad dejó de tener impacto mediático.

¿Cómo informó la Organización Mundial de la Salud?

Al comienzo de la epidemia los funcionarios de la OMS fueron muy alarmistas, pronosticaron millones de muertos. En realidad, en un año y medio, murieron 20 mil personas en el mundo, cifra a tener en cuenta pero que no corresponde con lo previsto.  Decían que sólo se iba a poder vacunar a algunas personas, que no había suficientes medicamentos. Aunque, también es cierto que había declaraciones, de la directora de la OMS, en condicional y que la prensa difundió como hechos.

¿Cómo se manejó el tema del miedo?

Se desarrolló una cultura del miedo. Una parte de la población tuvo pánico, la gente sana agotó las mascarillas en Lima. En México D.F. la gente se aislaba en sus casas. Pero también hubo otra actitud, un sector de la población fue escéptico y creía que era una cortina de humo para tapar la crisis financiera internacional, o un complot de las farmacéuticas para hacer dinero.

La gripe coincidió con el friaje, ¿cómo enfrentó la prensa este tema?

La prensa, sobre todo de la zona sur andina, comparó mucho la movilización de recursos y esfuerzos destinados a la AH1NI y al friaje. Como los primeros casos de la epidemia fueron de chicos que estaban de viaje en República Dominicana, la percepción de los periodistas locales fue que el Estado reaccionó rápidamente con una campaña muy visible, porque era una enfermedad que afectaba a gente de clase media alta. Se le criticó al Estado por no hacer lo mismo con el friaje.

¿A qué conclusiones llegaste?

Una es que los medios de comunicación masivos tienen cada vez más influencia en determinar las prioridades en salud pública. Otra es que mucha gente se informa sobre temas de salud a través de Internet, algo que no es necesariamente positivo porque mucha información es inexacta.

¿Por qué tu libro se titula Cuando los chanchos vuelan?

Porque cuando empezó el brote de la AH1NI la prensa la llamó gripe porcina. Este nombre es erróneo, pues en realidad se trata de una fusión de gripe aviar, porcina e influenza.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.