Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Orgullo PUCP

Cortometraje realizado por talentos PUCP triunfa en festivales del mundo

Cortometraje PUCP
"One minute of unconsciousness" nació de la necesidad de mostrar lo que hay detrás del sueño americano para una joven inmigrante latina.

En su cortometraje One minute of unconsciousness, nuestra egresada Eliana Cordova y su hermana Sebastian –estudiante de Gestión de Alta Dirección– abordan el tema de la migración y la salud mental de una manera íntima y realista. El filme ha sido proyectado en más de 20 festivales internacionales y ha obtenido 6 premios. Este 5 de julio se estrenará en el Perú en una función especial en el CCPUCP.

  • Texto:
    Oscar García Meza
  • Fotos:
    Jorge Cerdán / Distribución

Mientras estudiaba actuación en el Lee Strasberg Theatre & Film Institute, en Los Ángeles (Estados Unidos), Eliana Cordova solía conversar con otras personas latinas acerca de sus experiencias como migrantes. “Noté que todos estábamos pasando por lo mismo, pero cuando queríamos mencionar alguna película que representara el punto de vista sudamericano, no la encontrábamos. Así que se me ocurrió escribir al respecto”, cuenta nuestra egresada de la Facultad de Artes Escénicas. Fue así como comenzó a ver la luz One minute of unconsciousness, el cortometraje que Eliana y su hermana Sebastian, actual estudiante de Gestión y Alta Dirección de nuestra Universidad, realizaron en dicha ciudad.

La obra audiovisual ha cosechado, hasta el momento, 6 premios y 5 menciones honrosas en los más de 20 festivales alrededor del mundo en los que ha participado. Entre ellos, destaca el Latino Social Impact Award, del Latino & Native American Film Festival. En el Perú, se estrenará el 5 de julio en el Centro Cultural de la PUCP.

Cortometraje grabado por un equipo de migrantes

El corto ha ganado 6 premios y 5 menciones honrosas en los más de 20 festivales alrededor del mundo en los que ha participado, como el Latino Social Impact Award, del Latino & Native American Film Festival.

Si bien Eliana grabó parte de su corto en su estadía como estudiante, perdió casi todo el material. Entonces, ya de regreso en Lima, decidió reescribirlo junto a su hermana. Así nació Ariana, la protagonista, una joven peruana cineasta que reside en Estados Unidos y trata de encontrar sentido a su existencia a través de la escritura de un filme. En el camino va encontrando su voz y se cuestiona el objetivo de su proyecto. “De esta forma, el corto tomó un enfoque mucho más crítico y social”, cuenta Sebastian.

Ya con el guion listo, surgió el dilema de cómo cubrir el costo de la producción. Para ello, las hermanas realizaron una campaña de crowdfunding. «Si no recaudábamos lo suficiente, no viajábamos. Siempre queremos reconocer y pagar el trabajo de las personas”, pensaron. Afortunadamente, lograron reunir el presupuesto y emprendieron un viaje relámpago a Los Ángeles para grabar el cortometraje.

El rodaje se realizó en solo 2 días con un equipo integrado, en su mayoría, por migrantes sudamericanos. En total, podríamos decir que fueron 3 días de filmación contando la primera grabación de Eliana que gran parte se perdió. “Fue muy importante contar con un equipo que haya vivido una experiencia de migración para que se entienda lo que queríamos decir. Asimismo, al ser un tema que nos interpela a todos, hubo otro nivel de compromiso”, dice Sebastian.

Un cine que cuestiona la condición migrante

En sus 22 minutos de duración, One minute of unconsciousness nos muestra e interpela cómo es pasar por una experiencia de migración y el significado de “hacerla” en un país extranjero. Especialmente, cuando sucede en un contexto de precariedad laboral y en el que el cuidado de la salud mental se deja de lado. “Quería representar cómo es la realidad del migrante. Por eso, me nutrí de mi experiencia propia y de conversaciones con otros”, cuenta Eliana. “También queríamos que la historia se sienta como un abrazo, como un ‘yo te comprendo y te veo’”, añade Sebastian.

Las hermanas Cordova se encargaron de toda la labor de distribución del cortometraje.

Asimismo, las hermanas Cordova coinciden en que quieren seguir apostando por un cine realista y donde destaque la emoción antes que la acción. Este enfoque se encuentra en la línea del trabajo de sus principales referentes: Greta Gerwig en su etapa mumblecore, las películas de Sean Baker y la producciones del Grupo Chaski.

Festivales y una ruta trazada a pulso

One minute of unconsciounes ha sido proyectado en más de 20 festivales de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Italia, Venezuela y Japón, y ha ganado, hasta el momento, seis premios. Todo esto ha sido posible gracias al trabajo de distribución que las hermanas realizaron por cuenta propia. Después de investigar y probar, Sebastian señala que la clave es enviar el corto a festivales en los que encaje para que así pueda tener una oportunidad. Muchas veces, su obra viajó sola. Pero recientemente pudieron acompañarla y verla en el Philadelphia Latino Arts & Film Festival.

Como consideran importante compartir esta historia en su país, el cortometraje se estrenará en Lima este sábado 5 de julio a las 11 a.m. en el CCPUCP.

Entre sus planes próximos, Eliana y Sebastian cuentan que montarán su propia productora, y desde allí continuarán haciendo un cine independiente que nos haga pensar y, a la vez, nos emocione. “Aspiramos a sacar, en unos años, un filme con enfoque social, y aportar para que se siga haciendo cine y arte en el Perú”, dice Sebastian. Te invitamos a seguir sus próximos pasos, los cuales vienen publicando en su página de Instagram.

Participa en el estreno del cortometraje 'One minute of unconsciousness'

Este 5 de julio a las 11 a.m. se estrenará el cortometraje de Eliana y Sebastian Cordova en nuestro Centro Cultural de la PUCP.

Para ser parte de esta función, puedes inscribirte aquí.

Etiquetas:
cine
migracion

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.