.Todas las noticias
Una estudiante, un río y una lección de resistencia en el corazón del Marañón
Jimena Aljovín, estudiante del décimo ciclo de Geografía y Medio Ambiente PUCP, pasó ocho días navegando en el río Marañón como parte del prestigioso campamento River Collective. Esta edición, la primera fuera de Europa y la más extensa de todas, dejó una contundente lección: proteger el río es proteger la salud de la Amazonía entera.
Cáncer de mama: PUCP e INEN crearán base de datos que permitirá detección temprana con IA en zonas rurales
Mediante un convenio entre la PUCP y el INEN se podrá contar con una base de datos de imágenes ecográficas que permitirá entrenar algoritmos de inteligencia artificial con población peruana, lo que ayudará a diagnosticar a tiempo el cáncer de mama, sobre todo en lugares con escaso acceso a especialistas y conectividad.
Ángela Grossheim: «Detectamos que Perú es el principal exportador de minería ilegal en AL”
Desde muy joven, nuestra egresada de Derecho PUCP Angela Grossheim construyó su carrera entre la gestión pública y el sector privado, dos mundos que confluyen en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), de donde es directora ejecutiva. Bajo su liderazgo afronta el mayor reto común: el avance de la minería ilegal.
La PUCP rechaza el uso de la violencia y hace un llamado al respeto a los derechos fundamentales
Expresamos nuestra preocupación por la violenta represión ejercida contra estudiantes y ciudadanos que, en las últimas semanas, en especial el 20 y 21 de septiembre del presente año, han ejercido su legítimo derecho a la protesta pacífica. Estos hechos se enmarcan en la crisis institucional y el deterioro del Estado de derecho que viene atravesando […]
Geografía y Medio Ambiente PUCP obtiene la acreditación internacional del IAC-Cinda
El Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC-Cinda) reconoció la excelencia académica del programa de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas por su innovación curricular, liderazgo en análisis territorial y compromiso con la sostenibilidad.
Convocatoria 2026-1: sé un líder global con las maestrías y doctorados de la Escuela de Posgrado PUCP
Nuestra Escuela de Posgrado acaba de abrir su proceso de admisión 2026-1, que ofrece 70 maestrías y 14 doctorados. Cada uno de ellos potenciará tu perfil académico y laboral a nivel internacional, convirtiéndote en un líder que responda a los retos del mundo actual. Asimismo, ofrece programas a distancia y semipresenciales que se acomodan a tu disponibilidad. Conoce aquí los beneficios y la oferta completa.
Fabiola Gonzáles gana Pasaporte para un artista con “Escribir todo de nuevo”
La instalación textil de la artista PUCP Fabiola Gonzáles Condori recrea la memoria doméstica y la migración a partir de telas familiares, la curadora Ana Mendoza Aldana (Guatemala–Francia) destaca su poder inmersivo y la residencia en París abrirá una nueva etapa internacional.
100 años de Nicomedes Santa Cruz: una obra de reivindicación afroperuana que sigue viva
A través de sus creaciones artísticas e investigativas -donde la décima es una de las más populares-, Nicomedes visibilizó y dotó de orgullo a la cultura afroperuana. Conocer su obra es interesarnos por problemáticas sociales que continúan presentes, como la discriminación. Por ello, el proyecto Arte y Cultura Sostenible de la DACU está dedicado, este año, a la ancestralidad afroperuana.
Machu Picchu bajo presión: conflictos y el riesgo de perder el título de «maravilla»
¿Qué decisiones urge tomar para poner fin a los conflictos sociales que en los últimos años se han intensificado en torno a Machu Picchu? Las especialistas Diana Guerra y Rocio del Carmen Lombardi, profesoras del Dpto. de Ciencias de la Gestión y de la Fac. de Gastronomía, Hotelería y Turismo (GHOT), analizan los retos y alternativas de gestión para este patrimonio mundial.