• LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • TikTok
  • Spotify
  • YouTube

Cuéntanos tu historia

Quiénes somos

Suscribirme

PREFERENCIAS DE ACCESIBILIDAD


Ajustar visualización

Ajustar tamaño del texto


        • ¿Qué artículo estás buscando?

  • Quiénes somos
  • Expertos y comunidad
  • PUCP en el mundo
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Reportajes Especiales
  • PUCP en medios
  • Multimedia
  • Temas
    • Cultura y creación
    • Sociedad y política
    • Ciencia, tecnología e ingeniería
    • Campus y comunidad
    • Salud y bienestar
    • Medio ambiente y territorio
    • Economía y empresa
    • Género y diversidad
    • Iglesia
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Investigación
    • Innovación
    • Creación
    • Impacto social
    • Vínculo con empresas
  • Orgullo PUCP
    • Egresados
    • Líderes que transforman
    • Más allá del aula
    • Mentes trabajando
    • Estudiantes destacados
  • Vida Universitaria
    • Institucional
    • Servicios Estudiantiles
  • Disciplinas
    • Artes y Arquitectura
    • Ciencias e Ingeniería
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Economía y Desarrollo
    • Humanidades y Comunicaciones
    • Psicología y Educación
    • Sostenibilidad y Ambiente
    • Teología
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Investigación
    • Innovación
    • Creación
    • Impacto social
    • Vínculo con empresas
  • Orgullo PUCP
    • Egresados
    • Líderes que transforman
    • Más allá del aula
    • Mentes trabajando
    • Estudiantes destacados
  • Vida universitaria
    • Institucional
    • Servicios estudiantiles
  • Disciplinas
    • Artes y Arquitectura
    • Ciencias e Ingeniería
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Economía y Desarrollo
    • Humanidades y Comunicaciones
    • Psicología y Educación
    • Sostenibilidad y Ambiente
    • Teología
        • Expertos y comunidad

          PUCP en el mundo

          Opinión

          Entrevistas

          Reportajes especiales

          PUCP en medios

          Multimedia

          Temas


          Ciencia, tecnología e ingeniería

          Sociedad y política

          Cultura y creación

          Economía y empresa

          Medio ambiente y territorio

          Salud y bienestar

          Género y diversidad

          Campus y comunidad

          Iglesia

          No te pierdas las
          últimas novedades

          Suscribirme

          Eventos en la Agenda PUCP


          • Hasta
            19
            SEP
            Feria de Emplea+Habilidad 2025
            Enlace externo
          • Hasta
            22
            SEP
            Concurso Tendiendo Puentes 2025
            Ubicación Rectorado
            Enlace externo
          • Hasta
            29
            SEP
            Mes de Prevención del Suicidio "Aquí estoy"
            Enlace externo

          ¿Quieres ver más eventos?

          Ver más

        • ¿Qué artículo estás buscando?

Archivo / Medio ambiente y territorio

Gestores PUCP participan en proyecto internacional de saneamiento financiado por el UK Research and Innovation


Logo PuntoEdu




Gestores PUCP participan en proyecto internacional de saneamiento financiado por el UK Research and Innovation

TABLA DE CONTENIDOS

Compartir artículo




  • Facebook




  • LinkedIn




  • WhatsApp

Cambiar tamaño del texto


La docente Mag. Hellen López y el predocente Lic. Arturo Llaxacondor representan a la PUCP en el proyecto de investigación Scaling-up the off-grid sanitation, realizado por un grupo de prestigiosas universidades y la Container Based Sanitation Alliance. Con el financiamiento del Global Challenges Research Fund (GCRF), que asciende a más de US$ 1,700,000, analizarán el impacto de un innovador modelo de saneamiento en cuatro ciudades del mundo.

Texto: Oscar García Meza
Fotografía: Archivo personal
13.08.2020

Alrededor del mundo, diferentes zonas periurbanas no cuentan con una red de alcantarillado, debido a que es costosa, toma mucho tiempo implementarla o el terreno la hace poco viable. Por eso, han surgido diferentes e innovadoras alternativas de saneamiento. Una de ellas es el container-based sanitation (CBS), que consiste en un baño seco que no necesita acceso al agua.

En nuestro país, la empresa social X-Runner ofrece este saneamiento inclusivo. “Trabajamos en Pamplona Alta, donde brindamos ese servicio a 700 hogares. Recolectamos los residuos una vez por semana y nos encargamos de que sean dispuestos de manera segura, tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente”, señala Arturo Llaxacondor, licenciado de nuestra Facultad de Gestión y Alta Dirección, y gerente general de esta empresa.

X-Runner forma parte de la alianza Container Based Sanitation Alliance, la cual reúne a diferentes organizaciones alrededor del mundo que promueven el uso de CBS. Este grupo quería analizar el impacto de su innovador modelo de provisión de saneamiento en diferentes zonas del mundo. Por ello, postuló, junto con un grupo de universidades, y obtuvo en el 2019 el fondo Global Challenges Research Fund (GCRF) del Economic and Social Research Council, el cual es parte del UK Research and Innovation.

Con el financiamiento recibido, que asciende a más de US$ 1,700,000, se llevará a cabo el proyecto de investigación Scaling-up the off-grid sanitation en las ciudades de Cape Town, Cabo Haitiano, Nairobi y Lima.

Nos interesa conocer diversos modelos organizacionales donde hay colaboración intersectorial, entender la sostenibilidad de estos modelos de negocio y observar el componente de innovación social».

Mag. Hellen López
Docente del Departamento de Ciencias de la Gestión

Equipo internacional

Al ser un proyecto que tiene un importante componente académico y de investigación, era necesario contar con la participación de prestigiosas universidades. La PUCP, a través de su Departamento Académico de Ciencias de la Gestión, es el representante peruano, y la docente Mag. Hellen López es la investigadora principal, mientras Arturo Llaxacondor, quien actualmente es predocente, tiene el rol de investigador. El equipo es liderado por la Cranfield University y lo componen New York University, University of the Western Cape, Meru University of Science & Technology, State University of Haiti, University of Leeds y Bangor University.

“Nos interesa conocer diversos modelos organizacionales donde hay colaboración intersectorial -privado, público y el tercer sector- y también entender la sostenibilidad de estos modelos de negocio. Asimismo, observar el componente de innovación social, pues estos modelos de saneamiento han permitido atender problemáticas sociales de una manera rápida, eficiente e inclusiva”, sostiene la profesora López.

¿Cómo en Lima, la segunda ciudad más grande del mundo construida en un desierto, utilizamos el agua con la finalidad de desechar residuos, cuando es escasa y tan importante para nuestra subsistencia?».

Lic. Arturo Llaxacondor
Predocente PUCP y gerente general de X-Runner

Recogiendo la opinión de los propios usuarios

Nuestros investigadores PUCP señalan que, como parte de los objetivos del Proyecto, se analizará si el contexto institucional, legal y regulatorio, en cada país, permite la sostenibilidad de estos modelos de negocio. Evaluarán también si los diseños CBS son realmente inclusivos -o pueden incrementar la desigualdad en los  grupos vulnerables-, medirán el impacto en el bienestar mental de los usuarios, y conocerán los vínculos con otros servicios, como agua, alimentación y residuos sólidos.

Acerca de la metodología, la profesora Hellen señala que realizarán entrevistas a gobernadores locales, proveedores de agua y saneamiento, reguladores y, sobre todo, a alrededor de 150 familias que utilizan este sistema. Igualmente, se entrevistará a 50 hogares que utilizan otros servicios de saneamiento, a fin de compararlos. “Entregaremos smartphones a cada familia, mediante los cuales responderán encuestas de forma diaria. Habrá un sistema de micropagos, de manera que cada vez que las llenen se les dará un monto para incentivarlos”, sostiene.

Resultados prácticos y académicos

«¿Cómo en Lima, la segunda ciudad más grande del mundo construida en un desierto, utilizamos el agua con la finalidad de desechar residuos cuando es escasa y tan importante para nuestra subsistencia?», se pregunta el Lic. Llaxacondor. Nuestro predocente considera que el saneamiento, en un futuro, se va a realizar sin agua, aunque esta idea va más allá del proyecto actual en que está embarcado.

Scaling-up the off-grid sanitation tendrá una duración de tres años. Actualmente, se encuentran en el segundo mes de trabajo. Debido al contexto actual, no pudo llevarse a cabo el primer encuentro presencial, pero los representantes de las diferentes universidades y organizaciones se reúnen una vez al mes de manera virtual. “Estamos trabajando la parte de escritorio, como la bibliografía”, menciona López. Además de la aplicación práctica del proyecto, también se publicarán papers y se realizarán presentaciones académicas.

¿Te fue útil este artículo?

Comparte este contenido

e inspira a otros

¡URL copiada!

Etiquetas


Departamento de Ciencias de la Gestión PUCPFacultad de Gestión y Alta Direccióninvestigación con impacto social

VER MÁS Impacto social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Sobre los comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.

Expertos y comunidad


Ver más
Ver más

Suscríbete y no te pierdas nada

Déjanos tu correo, elige tus áreas y recibe las mejores historias y eventos directamente en tu bandeja.

Suscribirme

Te puede interesar

Equipo de la Semana Ambiental PUCP.
Medio ambiente y territorio

Semana Ambiental PUCP: ”Si no se suman esfuerzos desde cada disciplina, no tendremos casa común”

17.06.2025
Gestores PUCP participan en proyecto internacional de saneamiento financiado por el UK Research and Innovation
Archivo

Gestores PUCP participan en proyecto internacional de saneamiento financiado por el UK Research and Innovation

Linkedin
Facebook
Instagram
Tiktok
Spotify
YouTube

Historias que nacen en la PUCP y aterrizan en tu e‑mail

Suscribirme

Temas

Ciencia, tecnología e ingeniería

Sociedad y política

Cultura y creación

Economía y empresa

Medio ambiente y territorio

Salud y bienestar

Género y diversidad

Campus y comunidad

Iglesia

Contacto

Cuéntanos tus logros académicos o envía una columna

Difunde un evento PUCP en medios institucionales

Comparte tu aparición en prensa

¿Tienes otro comentario o consulta? Escríbenos a puntoedu@pucp.edu.pe

Enlaces relacionados

Home PUCP

Agenda PUCP

Admisión PUCP

Portal de la Dirección de Comunicación Institucional

Copyright ©

2025

PuntoEdu.

Todos los derechos reservados

Razón social: Pontificia Universidad Católica del Perú

RUC: 20155945860

Política editorial

Términos y condiciones

Avisos