• LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • TikTok
  • Spotify
  • YouTube

Cuéntanos tu historia

Quiénes somos

Suscribirme

PREFERENCIAS DE ACCESIBILIDAD


Ajustar visualización

Ajustar tamaño del texto


        • ¿Qué artículo estás buscando?

  • Quiénes somos
  • Expertos y comunidad
  • PUCP en el mundo
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Reportajes Especiales
  • PUCP en medios
  • Multimedia
  • Temas
    • Cultura y creación
    • Sociedad y política
    • Ciencia, tecnología e ingeniería
    • Campus y comunidad
    • Salud y bienestar
    • Medio ambiente y territorio
    • Economía y empresa
    • Género y diversidad
    • Iglesia
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Investigación
    • Innovación
    • Creación
    • Impacto social
    • Vínculo con empresas
  • Orgullo PUCP
    • Egresados
    • Líderes que transforman
    • Más allá del aula
    • Mentes trabajando
    • Estudiantes destacados
  • Vida Universitaria
    • Institucional
    • Servicios Estudiantiles
  • Disciplinas
    • Artes y Arquitectura
    • Ciencias e Ingeniería
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Economía y Desarrollo
    • Humanidades y Comunicaciones
    • Psicología y Educación
    • Sostenibilidad y Ambiente
    • Teología
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Investigación
    • Innovación
    • Creación
    • Impacto social
    • Vínculo con empresas
  • Orgullo PUCP
    • Egresados
    • Líderes que transforman
    • Más allá del aula
    • Mentes trabajando
    • Estudiantes destacados
  • Vida universitaria
    • Institucional
    • Servicios estudiantiles
  • Disciplinas
    • Artes y Arquitectura
    • Ciencias e Ingeniería
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Economía y Desarrollo
    • Humanidades y Comunicaciones
    • Psicología y Educación
    • Sostenibilidad y Ambiente
    • Teología
        • Expertos y comunidad

          PUCP en el mundo

          Opinión

          Entrevistas

          Reportajes especiales

          PUCP en medios

          Multimedia

          Temas


          Ciencia, tecnología e ingeniería

          Sociedad y política

          Cultura y creación

          Economía y empresa

          Medio ambiente y territorio

          Salud y bienestar

          Género y diversidad

          Campus y comunidad

          Iglesia

          No te pierdas las
          últimas novedades

          Suscribirme

          Eventos en la Agenda PUCP


          • SAB
            06
            SEP
            Tejiendo redes de encuentro
            Ubicación Dirección de Asuntos Estudiantiles
            Enlace externo
          • JUE
            04
            SEP
            Mes de Prevención del Suicidio "Aquí estoy"
            Enlace externo
          • JUE
            04
            SEP
            Charla | Transitando mi proceso de duelo para estudiantes
            Ubicación Dirección de Asuntos Estudiantiles
            Enlace externo

          ¿Quieres ver más eventos?

          Ver más

        • ¿Qué artículo estás buscando?

Investigaciones / Medio ambiente y territorio

Pintura anticorrosiva de bajo impacto ambiental


Logo PuntoEdu




Pintura anticorrosiva de bajo impacto ambiental

TABLA DE CONTENIDOS

Compartir artículo




  • Facebook




  • LinkedIn




  • WhatsApp

Cambiar tamaño del texto


Con el apoyo del Instituto de Corrosión y Protección, Luis Figueroa, alumno de la Maestría en Química de la PUCP, creó una pintura anticorrosiva que cuida el ambiente y la salud.

Texto: David Pereda
20.06.2012

Las pinturas no solo decoran, también protegen. Pintamos para que una superficie no se eche a perder, sobre todo, si es de metal. Las pinturas anticorrosivas son las indicadas para esta tarea. Sin embargo, las que lideran el mercado protegen bien las superficies, pero contaminan el ambiente y podrían tener efectos nocivos para la salud de muchas personas. El culpable de este daño es el cromato de zinc, sustancia utilizada en las pinturas anticorrosivas más vendidas. Según la Occupational Safety and Health Administration (OSHA), organismo público de los Estados Unidos, este elemento puede causar cáncer al pulmón, esófago, estómago, intestino y páncreas; además de irritación y ulceración de la piel. Por eso, países como EE.UU. y toda la Unión Europa han restringido su uso.

Una alternativa a esta sustancia es el fosfato de zinc, que se ha empezado a utilizar para fabricar pinturas anticorrosivas en el extranjero; pero no se sabe a ciencia cierta si funcionarían en el Perú, que tiene un clima con particularidades que elevan la corrosión.“No han sido validadas aquí en ensayos de campo ni de laboratorio. Certificar el producto en el lugar de aplicación es lo más adecuado, sobre todo, para la costa peruana, que tiene unas condiciones muy particulares. En otros países de Sudamérica ocurre lo mismo”, explica Santiago Flores, director del Instituto de Corrosión y Protección (ICP) de la Católica.

Made in Perú

Ante esta situación, surgió la inquietud: ¿y si la fabricamos en el Perú? En el 2011, Luis Figueroa, que estudiaba la Maestría en Química de nuestra Universidad, buscó una fórmula propia para producir pinturas anticorrosivas hechas de fosfato de zinc. No se utilizó la receta de otros productos. Fue su trabajo de tesis, que tuvo la asesoría de Flores. La idea de experimentar con pinturas la tuvo antes. Desde hace diez años, Figueroa es jefe de producción de J & S Ferretería Industrial, la empresa que fabrica las pinturas Universal Colors. “Tenía esa ventaja y así se presentó un buen tema. Fue una experiencia interesante y agradezco todo el apoyo del profesor Flores”, expresa Figueroa.

Luego de esta etapa inicial, se buscó producirla. Con el respaldo del ICP y la experiencia de Flores, se mejoró la fórmula, se produjo la pintura y se hicieron las pruebas. Para esto, presentaron el proyecto al concurso de Financiamiento para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCyT), programa del Estado peruano. Fueron uno de los ganadores y recibieron S/. 440 000 no reembolsables, que incluyeron S/. 177 000 en equipos. Lo demás fue asumido por la PUCP. El proyecto en total costó S/. 580 000 en tres años. “Hicimos formulaciones en laboratorio, pintamos unas probetas, las ensayamos en cuatro puntos de la costa peruana y también hicimos ensayos de corrosión acelerada en el laboratorio. Evaluamos los resultados y elegimos dos formulaciones que protegen tanto como el cromato de zinc. Han pasado a una etapa de fabricación piloto”, cuenta Flores.

  • Lee el informe completo en el Suplemento Neo N° 45.

¿Te fue útil este artículo?

Comparte este contenido

e inspira a otros

¡URL copiada!

Etiquetas


Instituto de Corrosión y ProtecciónLaboratorios PUCPmedio ambiente

VER MÁS Investigaciones

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Sobre los comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.

Expertos y comunidad


Ver más
Ver más

Suscríbete y no te pierdas nada

Déjanos tu correo, elige tus áreas y recibe las mejores historias y eventos directamente en tu bandeja.

Suscribirme

Te puede interesar

Equipo de la Semana Ambiental PUCP.
Medio ambiente y territorio

Semana Ambiental PUCP: ”Si no se suman esfuerzos desde cada disciplina, no tendremos casa común”

17.06.2025
Pintura anticorrosiva de bajo impacto ambiental
Investigaciones

Pintura anticorrosiva de bajo impacto ambiental

Linkedin
Facebook
Instagram
Tiktok
Spotify
YouTube

Historias que nacen en la PUCP y aterrizan en tu e‑mail

Suscribirme

Temas

Ciencia, tecnología e ingeniería

Sociedad y política

Cultura y creación

Economía y empresa

Medio ambiente y territorio

Salud y bienestar

Género y diversidad

Campus y comunidad

Iglesia

Contacto

Cuéntanos tus logros académicos o envía una columna

Difunde un evento PUCP en medios institucionales

Comparte tu aparición en prensa

¿Tienes otro comentario o consulta? Escríbenos a puntoedu@pucp.edu.pe

Enlaces relacionados

Home PUCP

Agenda PUCP

Admisión PUCP

Portal de la Dirección de Comunicación Institucional

Copyright ©

2025

PuntoEdu.

Todos los derechos reservados

Razón social: Pontificia Universidad Católica del Perú

RUC: 20155945860

Política editorial

Términos y condiciones

Avisos