.Todas las noticias
Fabiola Gonzáles gana Pasaporte para un artista con “Escribir todo de nuevo”
La instalación textil de la artista PUCP Fabiola Gonzáles Condori recrea la memoria doméstica y la migración a partir de telas familiares, la curadora Ana Mendoza Aldana (Guatemala–Francia) destaca su poder inmersivo y la residencia en París abrirá una nueva etapa internacional.
100 años de Nicomedes Santa Cruz: una obra de reivindicación afroperuana que sigue viva
A través de sus creaciones artísticas e investigativas -donde la décima es una de las más populares-, Nicomedes visibilizó y dotó de orgullo a la cultura afroperuana. Conocer su obra es interesarnos por problemáticas sociales que continúan presentes, como la discriminación. Por ello, el proyecto Arte y Cultura Sostenible de la DACU está dedicado, este año, a la ancestralidad afroperuana.
Machu Picchu bajo presión: conflictos y el riesgo de perder el título de «maravilla»
¿Qué decisiones urge tomar para poner fin a los conflictos sociales que en los últimos años se han intensificado en torno a Machu Picchu? Las especialistas Diana Guerra y Rocio del Carmen Lombardi, profesoras del Dpto. de Ciencias de la Gestión y de la Fac. de Gastronomía, Hotelería y Turismo (GHOT), analizan los retos y alternativas de gestión para este patrimonio mundial.
El ABC de la reforma del sistema de pensiones: todo lo que debes saber
Conoce los principales cambios en el sistema de pensiones y las fechas en que empezarán a aplicarse, tras la publicación del Reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional.
Derechos humanos: expertos advierten sobre riesgos y desafíos frente al crimen organizado
La conferencia anual de la Asociación de Institutos de Derechos Humanos (AHRI, por sus siglas en inglés) se realiza por primera vez en América Latina y en la PUCP. Esta edición histórica reúne a especialistas de nuestra Universidad y a expertos internacionales en DD.HH. para analizar el impacto de la criminalidad organizada y las estrategias para enfrentarla.
Egresada PUCP es miembro del Mecanismo de Expertos de la ONU sobre el Derecho al Desarrollo
Juana María Ibáñez, jurista peruana y egresada de la Facultad de Derecho PUCP, representará a América Latina y el Caribe en un órgano clave del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que se enfoca en el derecho al desarrollo.
Día Mundial de Prevención del Suicidio: “Reconocer y atender las primeras señales puede marcar la diferencia”
Esta problemática de salud pública afecta especialmente a la población joven de nuestro país. Ante ello, en la PUCP, se llevan a cabo acciones para prevenirla desde la sensibilización, capacitación e identificación temprana, y promoviendo el bienestar integral y la salud mental. En este mes, realizamos diversas actividades para tomar conciencia y saber cómo actuar ante situaciones de crisis emocional.
Convocatoria a elecciones estudiantiles: construyamos juntos la PUCP que queremos
¿Quieres que tu opinión cuente y forme parte de las decisiones que se toman en nuestra Universidad? Participa en los próximos procesos electorales para elegir a los representantes estudiantiles en la Asamblea Universitaria y los órganos de gobierno de tu facultad.
Consolidar, abrir, cuidar e incidir: primer año de gestión del Rectorado
Discurso con el que el rector de la PUCP, Dr. Julio del Valle, presentó el balance del primer año de gestión del equipo rectoral ante la Asamblea Universitaria, el 5 de septiembre de 2025. Este aborda las principales acciones realizadas entre julio del 2024 y julio del 2025.