• LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • TikTok
  • Spotify
  • YouTube

Cuéntanos tu historia

Quiénes somos

Suscribirme

PREFERENCIAS DE ACCESIBILIDAD


Ajustar visualización

Ajustar tamaño del texto


        • ¿Qué artículo estás buscando?

  • Quiénes somos
  • Expertos y comunidad
  • PUCP en el mundo
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Reportajes Especiales
  • PUCP en medios
  • Multimedia
  • Temas
    • Cultura y creación
    • Sociedad y política
    • Ciencia, tecnología e ingeniería
    • Campus y comunidad
    • Salud y bienestar
    • Medio ambiente y territorio
    • Economía y empresa
    • Género y diversidad
    • Iglesia
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Investigación
    • Innovación
    • Creación
    • Impacto social
    • Vínculo con empresas
  • Orgullo PUCP
    • Egresados
    • Líderes que transforman
    • Más allá del aula
    • Mentes trabajando
    • Estudiantes destacados
  • Vida Universitaria
    • Institucional
    • Servicios Estudiantiles
  • Disciplinas
    • Artes y Arquitectura
    • Ciencias e Ingeniería
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Economía y Desarrollo
    • Humanidades y Comunicaciones
    • Psicología y Educación
    • Sostenibilidad y Ambiente
    • Teología
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Investigación
    • Innovación
    • Creación
    • Impacto social
    • Vínculo con empresas
  • Orgullo PUCP
    • Egresados
    • Líderes que transforman
    • Más allá del aula
    • Mentes trabajando
    • Estudiantes destacados
  • Vida universitaria
    • Institucional
    • Servicios estudiantiles
  • Disciplinas
    • Artes y Arquitectura
    • Ciencias e Ingeniería
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Economía y Desarrollo
    • Humanidades y Comunicaciones
    • Psicología y Educación
    • Sostenibilidad y Ambiente
    • Teología
        • Expertos y comunidad

          PUCP en el mundo

          Opinión

          Entrevistas

          Reportajes especiales

          PUCP en medios

          Multimedia

          Temas


          Ciencia, tecnología e ingeniería

          Sociedad y política

          Cultura y creación

          Economía y empresa

          Medio ambiente y territorio

          Salud y bienestar

          Género y diversidad

          Campus y comunidad

          Iglesia

          No te pierdas las
          últimas novedades

          Suscribirme

          Eventos en la Agenda PUCP


          • Hasta
            17
            SEP
            Taller de Sabiduría China: Un puente hacia tu interior
            Ubicación Instituto Confucio
            Enlace externo
          • Hasta
            17
            SEP
            Cine CCPUCP | Elcine presenta: Cine internacional
            Ubicación Centro Cultural PUCP
            Enlace externo
          • Hasta
            22
            SEP
            Concurso Tendiendo Puentes 2025
            Ubicación Rectorado
            Enlace externo

          ¿Quieres ver más eventos?

          Ver más

        • ¿Qué artículo estás buscando?

Archivo / Medio ambiente y territorio

La PUCP apoya a equipo de investigación científica en la Antártida

25.12.2012


Logo PuntoEdu




La PUCP apoya a equipo de investigación científica en la Antártida

TABLA DE CONTENIDOS

Compartir artículo




  • Facebook




  • LinkedIn




  • WhatsApp

Cambiar tamaño del texto


El rector Marcial Rubio destacó que para la PUCP es importante brindar apoyo a la investigación científica que se hace en la Antártida y expresó su deseo de estrechar más vínculos para futuras colaboraciones.

Texto: Vania Ramos
25.12.2012

Después de cinco años, un equipo de investigación peruano, conformado por especialistas de la Marina de Guerra del Perú y el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), volverá a la Antártida a bordo del Buque de Investigación Científica (B.I.C) Humboldt. Por ello, la PUCP, con el objetivo de colaborar con el equipo que se embarcará en esta nueva travesía científica, hizo una donación de 140 polos y 80 sudaderas, que fueron entregadas el 12 de diciembre por el rector de nuestra Universidad, Dr. Marcial Rubio, al comando del BIC Humboldt.

La donación fue recibida a bordo del buque por el contralmirante Javier Gaviola Tejada, director de Hidrografía y Navegación de la Marina; capitán de Navío Colver Ruiz Roa, jefe de la Expedición Campaña Antártica, el comandante del B.I.C. “Humboldt”, capitán de fragata Walter Flores Servat y el presidente del Imarpe, contralmirante (r) Germán Vásquez Solís Talavera.

“A diferencia de los otros países que investigan en la Antártida, nuestro buque hace investigación no del casquete sino del mar frío de la Antártida y cómo sus aguas influyen en la variedad de especies. Quería agradecer a nombre de la Marina de Guerra del Perú por el valioso apoyo, yo creo que para una institución como la PUCP es básico apoyar este tipo de eventos científicos y que la universidad peruana sea parte de estas actividades”, indicó el contralmirante Javier Gaviola.

Por su parte, el rector Marcial Rubio destacó que para la PUCP es importante brindar apoyo a la investigación científica que se hace en la Antártida y expresó su deseo de estrechar más vínculos para futuras colaboraciones. “Es un honor que nos hayan permitido colaborar y en lo que podamos ayudar siempre estaremos dispuestos”, agregó.

El Perú es uno de los países que firmó el Tratado Antártico en el cual se comprometió a hacer investigación científica en el continente blanco desde la Estación Machu Picchu. Desde 1988, el BIC Humboldt ha realizado 17 viajes para hacer evaluaciones de la biomasa de los recursos pesqueros, exploración de los recursos potenciales, estudio del plancton como mecanismo de alimentación y como bioindicadores de cambios en las masas de agua, entre otros estudios.

El último viaje que realizó el Humboldt fue en el 2007. A fin de mes el buque partirá con un equipo de 107 personas, quienes por tres meses permanecerán en la Antártida haciendo estudios en los laboratorios de química, oceanografía y biología que existen a bordo. Además este año el buque fue autorizado para llevar la Marca Perú en su travesía.

¿Te fue útil este artículo?

Comparte este contenido

e inspira a otros

¡URL copiada!

Etiquetas


AntártidaInvestigación Científica

VER MÁS Archivo

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Sobre los comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.

Expertos y comunidad


Ver más
Ver más

Suscríbete y no te pierdas nada

Déjanos tu correo, elige tus áreas y recibe las mejores historias y eventos directamente en tu bandeja.

Suscribirme

Te puede interesar

Equipo de la Semana Ambiental PUCP.
Medio ambiente y territorio

Semana Ambiental PUCP: ”Si no se suman esfuerzos desde cada disciplina, no tendremos casa común”

17.06.2025
La PUCP apoya a equipo de investigación científica en la Antártida
Archivo

La PUCP apoya a equipo de investigación científica en la Antártida

Linkedin
Facebook
Instagram
Tiktok
Spotify
YouTube

Historias que nacen en la PUCP y aterrizan en tu e‑mail

Suscribirme

Temas

Ciencia, tecnología e ingeniería

Sociedad y política

Cultura y creación

Economía y empresa

Medio ambiente y territorio

Salud y bienestar

Género y diversidad

Campus y comunidad

Iglesia

Contacto

Cuéntanos tus logros académicos o envía una columna

Difunde un evento PUCP en medios institucionales

Comparte tu aparición en prensa

¿Tienes otro comentario o consulta? Escríbenos a puntoedu@pucp.edu.pe

Enlaces relacionados

Home PUCP

Agenda PUCP

Admisión PUCP

Portal de la Dirección de Comunicación Institucional

Copyright ©

2025

PuntoEdu.

Todos los derechos reservados

Razón social: Pontificia Universidad Católica del Perú

RUC: 20155945860

Política editorial

Términos y condiciones

Avisos