
Compromiso con el desarrollo de la PUCP: nuevos profesores se incorporan a nuestra casa de estudios
En este semestre ingresan a nuestra Universidad 3 profesores tenure track y 8 a tiempo completo, así como 7 a tiempo parcial convencional. Aquí nos cuentan sus experiencias profesionales y líneas de investigación, así como la expectativa que tienen en este nuevo paso de su carrera profesoral, el cual, sin duda, beneficiará a la PUCP y al Perú.
Texto:
Oscar García MezaFotos:
Melissa Merino
Nuestra Universidad incorporó en el semestre 2025-1 a 3 profesores tenure track (TT) y 8 a tiempo completo (TC) pertenecientes a los departamentos académicos de Arquitectura, Arte y Diseño, Artes Escénicas, Ciencias, Ciencias de la Gestión, Comunicaciones e Ingeniería. Cada uno de ellos aportará desde su trayectoria profesional y académica al desarrollo de la investigación y formación de nuestro estudiantado. Asimismo, se han sumado 7 docentes de tiempo parcial convencional (TPC), quienes se desempeñarán en el Departamento de Arquitectura.
Los nuevos profesores PUCP participaron, el pasado 6 de marzo, en el Taller de Inducción Docente, organizado por la Dirección Académica del Profesorado (DAP). También formaron parte de esta jornada 2 docentes TT y 2 TC que ingresaron en el 2024-2 después de la bienvenida de ese semestre. En esta actividad pudieron conocer cómo se estructura la PUCP, el perfil de nuestros docentes, la carrera profesoral, y las obligaciones y derechos que tienen como trabajadores. Asimismo, tuvieron una feria informativa donde la Dirección Académica de Relaciones Institucionales (DARI), la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS), el Instituto de Docencia Universitaria (IDU) y la Oficina para la Igualdad de Género y Diversidad (OIGD) les comentaron las oportunidades y acompañamiento que les brindarán. Asimismo, representantes de la Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) y del Sistema de Bibliotecas expusieron sobre todo lo que le ofrecerán a los nuevos profesores.
Ponerse en el lugar del estudiante
Para empezar el evento, el vicerrector académico, Dr. Waldo Mendoza, y la directora académica del Profesorado, Dra. Nadia Gamboa, les dieron una cálida bienvenida a nuestros docentes, resaltaron el compromiso que la PUCP tiene con ellos en esta etapa de su carrera y enfatizaron que, como indica nuestro Modelo Educativo, hay que poner a los estudiantes en el centro de la formación.
“Es tarea de las autoridades construir un ambiente donde nuestros nuevos docentes puedan desarrollar sus talentos, habilidades y aspiraciones. Les doy una cordial bienvenida y estoy seguro de que frente a ustedes hay un camino de éxito del que la Universidad y el Perú se beneficiarán”, sostuvo el Dr. Mendoza. “Es muy importante ponernos en el lugar del estudiante, tanto de pregrado como posgrado, porque al hacerlo vamos a poder comprender mejor a las nuevas generaciones que cada vez son más jóvenes”, resaltó la Dra. Gamboa.
Profesores PUCP: investigación novedosa de problemáticas actuales
Muchos consumimos plataformas de streaming, como Netflix y Max, pero no reflexionamos acerca de cómo son sus modelos de negocio y su vínculo con las políticas públicas. Precisamente, sobre eso investiga la Dra. Ana Bizberge, de nacionalidad argentina y nueva profesora tenure track del Departamento de Comunicaciones. «Me especializo en servicios audiovisuales a través de internet y las reglas de gobernanza. Espero contribuir a profundizar esta línea de trabajo en la PUCP -la cual se encuentra muy vinculada a las problemáticas de la sociedad contemporánea- y analizar cómo los Estados organizan el ecosistema digital en donde conviven empresas de medios tradicionales con los nuevos actores del internet», señala.
Por su parte, el Dr. Henrique Palucci, de nacionalidad brasileña y nuevo tenure track del Departamento de Ingeniería, se enfoca en vincular la biomecánica con la salud y el bienestar. “En la PUCP, tendré la oportunidad de realizar investigación de alto nivel en conjunto con otros investigadores, tanto de ingeniería como de otros departamentos académicos, y de conformar un grupo de investigación con alumnos. Uno de los estudios que planeo profundizar es la aplicación de la inteligencia artificial para analizar el movimiento humano en entornos reales”, sostiene.

«Me especializo en servicios audiovisuales a través de internet y las reglas de gobernanza. Espero contribuir a profundizar esta línea de trabajo en la PUCP -la cual se encuentra muy vinculada a las problemáticas de la sociedad contemporánea- y analizar cómo los Estados organizan el ecosistema digital en donde conviven empresas de medios tradicionales con los nuevos actores del internet».
Dra. Ana Bizberge
Profesora tenure track del Departamento de Comunicaciones
“En la PUCP tendré la oportunidad de realizar investigación de alto nivel en conjunto con otros investigadores, tanto de ingeniería como de otros departamentos académicos, y de conformar un grupo de investigación con alumnos. Uno de los estudios que planeo profundizar es la aplicación de la inteligencia artificial para analizar el movimiento humano en entornos reales”.
Dr. Henrique Palucci
Profesor tenure track del Departamento de Ingeniería

Compromiso con la mejora de la PUCP
El Mag. Josué Castañeda tiene una estrecha relación con la universidad, a la que considera el espacio que siempre lo ha acogido, pues aquí estudió Artes Escénicas, se convirtió en jefe de prácticas, profesor a tiempo parcial por asignaturas (TPA) y ahora es docente a tiempo completo del Departamento de Artes Escénicas. “Mi misión es contribuir al desarrollo del Departamento Académico de Artes Escénicas, recibir una constante retroalimentación y buscar la excelencia. Asimismo, destaco que la PUCP es de los pocos espacios en Latinoamérica que tiene un sistema de promoción a la creación artística”, enfatiza.
Por su parte, desde el 2013, la arquitecta Mag. Silvia Onnis enseña e investiga temas de vivienda rural en nuestra Universidad. Ahora se convierte en docente TC del Departamento de Arquitectura. «El reconocimiento de ser docente a tiempo completo me inspira para hacer mucho más por la Universidad y aumenta mi compromiso con ella. Espero poder publicar en mayor cantidad, sistematizar lo que ya he hecho y apoyar en aspectos como la creación de laboratorios de Arquitectura”, puntualiza.
Para culminar la jornada, los docentes tuvieron un recorrido por el campus. De esta manera, conocieron, y en algunos casos redescubrieron, nuestra Universidad y reafirmaron el compromiso que tienen con ella y, por supuesto, con la mejora del Perú.

“Mi misión es contribuir al desarrollo del Departamento Académico de Artes Escénicas, recibir una constante retroalimentación y buscar la excelencia. Asimismo, destaco que la PUCP es de los pocos espacios en Latinoamérica que tiene un sistema de promoción a la creación artística”.
Mag. Josué Castañeda
Profesor a tiempo completo del Departamento de Artes Escénicas
«El reconocimiento de ser docente a tiempo completo me inspira para hacer mucho más por la Universidad y aumenta mi compromiso con ella. Espero poder publicar en mayor cantidad, sistematizar lo que ya he hecho y apoyar en aspectos como la creación de laboratorios de Arquitectura”.
Mag. Silvia Onnis
Profesora a tiempo completo del Departamento de Arquitectura

Deja un comentario