Todo lo que necesitas saber sobre el promedio ponderado de notas estandarizadas

En esta nota, conoce información importante sobre cómo se asignan los turnos de matrícula.
Con la finalidad de incorporar mejoras al proceso de matrícula y a pedido de los representantes estudiantiles ante la Asamblea Universitaria, desde el semestre 2019-1 se unificaron en la Universidad los criterios con los que se asignaban los turnos de matrícula a nuestros estudiantes. Hasta antes de esta modificación, las distintas unidades académicas de la Universidad manejaban criterios diferentes para asignar los turnos de matrícula. Hoy en día, todas utilizan el Promedio Ponderado de Notas Estandarizadas de los tres últimos semestres (PE3).
¿Cómo se definen los turnos de matrícula con este mecanismo?
Para determinar los turnos de matrícula, se toman en consideración los siguientes criterios:

¿Cómo se calcula el PE3?
El PE3 es un promedio ponderado de las notas estandarizadas de los tres últimos semestres multiplicados cada uno por su respectivo número de créditos. Se calcula de esta forma:

¿Qué es una nota estandarizada?
La nota estandarizada de un alumno en un curso es un puntaje relativo al grupo de alumnos que llevaron el curso con él. Por ejemplo, si tienes un horario donde el promedio del salón es 16 y en otro 13, sería injusto para los estudiantes tomar en cuenta únicamente la nota obtenida, porque hay diferencias en la evaluación y la calificación. La estandarización permite comparar el rendimiento de los estudiantes igualando las medias, para equiparar las notas de cada alumno respecto a sus compañeros de clase.
¿Por qué solo se consideran los últimos tres semestres?
El rendimiento de los estudiantes puede mejorar con el tiempo y esto se ve mejor reflejado si se toman en cuenta solo los tres últimos semestres. Así, un estudiante al que no le ha ido tan bien en los primeros ciclos universitarios, pero que está progresando constantemente (semestre a semestre), tendrá la posibilidad de mejorar su turno.
¿Se tomará en cuenta el semestre 2020-1, que se realizó en modalidad a distancia?
Sí, este criterio para asignar los turnos de matrícula se mantendrá en el proceso de inscripción del semestre 2020-2. Si bien ha sido un semestre atípico debido a la emergencia nacional, la Universidad ha garantizado que los objetivos de aprendizaje de cada curso se cumplan, y nuestros estudiantes han hecho un gran esfuerzo por continuar con sus estudios y adaptarse a la modalidad no presencial.
¿Cuál es la diferencia entre el PE3 y el CRAEst?
El CRAEst es un tipo de promedio ponderado de notas estandarizadas, que puede calcularse para uno o más ciclos, así como para toda la historia del estudiante en un mismo nivel de formación (pregrado, maestría o doctorado). En el caso del PE3, se emplea el promedio ponderado de notas estandarizadas de los últimos tres semestres; es decir, el CRAEst de los últimos tres semestres.
Recuerda que en el Portal del Estudiante podrás encontrar información actualizada sobre procesos y trámites vigentes, revisar el calendario académico e informarte sobre los servicios que ofrece nuestra Universidad a sus estudiantes.
Deja un comentario