• LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • TikTok
  • Spotify
  • YouTube

Cuéntanos tu historia

Quiénes somos

Suscribirme

PREFERENCIAS DE ACCESIBILIDAD


Ajustar visualización

Ajustar tamaño del texto


        • ¿Qué artículo estás buscando?

  • Quiénes somos
  • Expertos y comunidad
  • PUCP en el mundo
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Reportajes Especiales
  • PUCP en medios
  • Multimedia
  • Temas
    • Cultura y creación
    • Sociedad y política
    • Ciencia, tecnología e ingeniería
    • Campus y comunidad
    • Salud y bienestar
    • Medio ambiente y territorio
    • Economía y empresa
    • Género y diversidad
    • Iglesia
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Investigación
    • Innovación
    • Creación
    • Impacto social
    • Vínculo con empresas
  • Orgullo PUCP
    • Egresados
    • Líderes que transforman
    • Más allá del aula
    • Mentes trabajando
    • Estudiantes destacados
  • Vida Universitaria
    • Institucional
    • Servicios Estudiantiles
  • Disciplinas
    • Artes y Arquitectura
    • Ciencias e Ingeniería
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Economía y Desarrollo
    • Humanidades y Comunicaciones
    • Psicología y Educación
    • Sostenibilidad y Ambiente
    • Teología
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Investigación
    • Innovación
    • Creación
    • Impacto social
    • Vínculo con empresas
  • Orgullo PUCP
    • Egresados
    • Líderes que transforman
    • Más allá del aula
    • Mentes trabajando
    • Estudiantes destacados
  • Vida universitaria
    • Institucional
    • Servicios estudiantiles
  • Disciplinas
    • Artes y Arquitectura
    • Ciencias e Ingeniería
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Economía y Desarrollo
    • Humanidades y Comunicaciones
    • Psicología y Educación
    • Sostenibilidad y Ambiente
    • Teología
        • Expertos y comunidad

          PUCP en el mundo

          Opinión

          Entrevistas

          Reportajes especiales

          PUCP en medios

          Multimedia

          Temas


          Ciencia, tecnología e ingeniería

          Sociedad y política

          Cultura y creación

          Economía y empresa

          Medio ambiente y territorio

          Salud y bienestar

          Género y diversidad

          Campus y comunidad

          Iglesia

          No te pierdas las
          últimas novedades

          Suscribirme

          Eventos en la Agenda PUCP


          • Hasta
            19
            SEP
            Feria de Emplea+Habilidad 2025
            Enlace externo
          • Hasta
            20
            SEP
            Coro Femenino PUCP | Temporada de conciertos Tierra Sonora
            Ubicación CEMDUC
            Enlace externo
          • Hasta
            22
            SEP
            Concurso Tendiendo Puentes 2025
            Ubicación Rectorado
            Enlace externo

          ¿Quieres ver más eventos?

          Ver más

        • ¿Qué artículo estás buscando?

Archivo / Medio ambiente y territorio

La Amazonía se hace agua


Logo PuntoEdu




La Amazonía se hace agua

TABLA DE CONTENIDOS

Compartir artículo




  • Facebook




  • LinkedIn




  • WhatsApp

Cambiar tamaño del texto


La crecida de los ríos amazónicos ha superado su nivel histórico y los pobladores padecen los problemas que traen consigo las inundaciones de sus inundaciones de sus viviendas. Expertos de la nueva Maestría en Altos Estudios Amazónicos analizan la situación que se vive en Iquitos.

Texto: María Paz de la Cruz
07.05.2012

«En la puerta de mi casa hay anguilas que tienen corriente y, si te tocan, te hace temblar», comenta una señora con cara de asustada, mientras imita el supuesto efecto de haber sido rozada por este pez. “No, no. La anguila es propiedad de aquí, de mi casa, para que distribuya electricidad a todos los vecinos”, bromea un joven desde el balcón del segundo piso de su casa inundada con aparente desinterés del drama que atraviesa la pobladora de Belén.

Al otro lado de la ciudad de Iquitos, en el puerto de Bellavista, dos jóvenes hacen caso omiso al desastre y se refrescan del sofocante calor aprovechando el agua frente a sus casas para jugar un partidito de waterpolo. Las figuras de San Pedro y San Pablo, patronos de Bellavista, se erigen en la entrada del embarcadero fluvial de este distrito sobre una barquita de cemento cubierta por el agua. Pero nadie les reza ni les pide clemencia; los pobladores parecen ya estar resignados o acostumbrados.

«Entre vecinos nos hemos unido para conseguir maderas y hacer puentecitos para cruzar. Mi casa no se puede habitar porque el agua pasa hasta la ventana, por eso he venido a vivir en la casa de mi hija, que queda cerquita a la mía. Las autoridades nos dicen que dejemos nuestras casas para ir a los refugios, pero yo creo que es mejor luchar contra el río que ir para allá. Al menos acá yo puedo estar tranquilo y nuestras cositas están a buen recaudo, porque la gente de mal vivir se lo lleva todo si nos vamos», comenta un poblador del pasaje Mariátegui, en Bellavista.

Lee el Informe completo aquí

¿Te fue útil este artículo?

Comparte este contenido

e inspira a otros

¡URL copiada!

Etiquetas


amazonasEscuela de Posgrado PUCPInforme PuntoEduIquitosMaestría en Altos Estudios Amazónicos

VER MÁS Archivo

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Sobre los comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.

Expertos y comunidad


Ver más
Ver más

Suscríbete y no te pierdas nada

Déjanos tu correo, elige tus áreas y recibe las mejores historias y eventos directamente en tu bandeja.

Suscribirme

Te puede interesar

Equipo de la Semana Ambiental PUCP.
Medio ambiente y territorio

Semana Ambiental PUCP: ”Si no se suman esfuerzos desde cada disciplina, no tendremos casa común”

17.06.2025
La Amazonía se hace agua
Archivo

La Amazonía se hace agua

Linkedin
Facebook
Instagram
Tiktok
Spotify
YouTube

Historias que nacen en la PUCP y aterrizan en tu e‑mail

Suscribirme

Temas

Ciencia, tecnología e ingeniería

Sociedad y política

Cultura y creación

Economía y empresa

Medio ambiente y territorio

Salud y bienestar

Género y diversidad

Campus y comunidad

Iglesia

Contacto

Cuéntanos tus logros académicos o envía una columna

Difunde un evento PUCP en medios institucionales

Comparte tu aparición en prensa

¿Tienes otro comentario o consulta? Escríbenos a puntoedu@pucp.edu.pe

Enlaces relacionados

Home PUCP

Agenda PUCP

Admisión PUCP

Portal de la Dirección de Comunicación Institucional

Copyright ©

2025

PuntoEdu.

Todos los derechos reservados

Razón social: Pontificia Universidad Católica del Perú

RUC: 20155945860

Política editorial

Términos y condiciones

Avisos