• LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • TikTok
  • Spotify
  • YouTube

Cuéntanos tu historia

Quiénes somos

Suscribirme

PREFERENCIAS DE ACCESIBILIDAD


Ajustar visualización

Ajustar tamaño del texto


        • ¿Qué artículo estás buscando?

  • Quiénes somos
  • Expertos y comunidad
  • PUCP en el mundo
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Reportajes Especiales
  • PUCP en medios
  • Multimedia
  • Temas
    • Cultura y creación
    • Sociedad y política
    • Ciencia, tecnología e ingeniería
    • Campus y comunidad
    • Salud y bienestar
    • Medio ambiente y territorio
    • Economía y empresa
    • Género y diversidad
    • Iglesia
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Investigación
    • Innovación
    • Creación
    • Impacto social
    • Vínculo con empresas
  • Orgullo PUCP
    • Egresados
    • Líderes que transforman
    • Más allá del aula
    • Mentes trabajando
    • Estudiantes destacados
  • Vida Universitaria
    • Institucional
    • Servicios Estudiantiles
  • Disciplinas
    • Artes y Arquitectura
    • Ciencias e Ingeniería
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Economía y Desarrollo
    • Humanidades y Comunicaciones
    • Psicología y Educación
    • Sostenibilidad y Ambiente
    • Teología
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Investigación
    • Innovación
    • Creación
    • Impacto social
    • Vínculo con empresas
  • Orgullo PUCP
    • Egresados
    • Líderes que transforman
    • Más allá del aula
    • Mentes trabajando
    • Estudiantes destacados
  • Vida universitaria
    • Institucional
    • Servicios estudiantiles
  • Disciplinas
    • Artes y Arquitectura
    • Ciencias e Ingeniería
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Economía y Desarrollo
    • Humanidades y Comunicaciones
    • Psicología y Educación
    • Sostenibilidad y Ambiente
    • Teología
        • Expertos y comunidad

          PUCP en el mundo

          Opinión

          Entrevistas

          Reportajes especiales

          PUCP en medios

          Multimedia

          Temas


          Ciencia, tecnología e ingeniería

          Sociedad y política

          Cultura y creación

          Economía y empresa

          Medio ambiente y territorio

          Salud y bienestar

          Género y diversidad

          Campus y comunidad

          Iglesia

          No te pierdas las
          últimas novedades

          Suscribirme

          Eventos en la Agenda PUCP


          • SAB
            06
            SEP
            Tejiendo redes de encuentro
            Ubicación Dirección de Asuntos Estudiantiles
            Enlace externo
          • JUE
            04
            SEP
            Mes de Prevención del Suicidio "Aquí estoy"
            Enlace externo
          • JUE
            04
            SEP
            Charla | Transitando mi proceso de duelo para estudiantes
            Ubicación Dirección de Asuntos Estudiantiles
            Enlace externo

          ¿Quieres ver más eventos?

          Ver más

        • ¿Qué artículo estás buscando?

Archivo / Medio ambiente y territorio

Augusto Castro: “Si no hay acuerdos en la COP 20, el proceso de calentamiento global continuará”


Logo PuntoEdu




Augusto Castro: “Si no hay acuerdos en la COP 20, el proceso de calentamiento global continuará”

TABLA DE CONTENIDOS

Compartir artículo




  • Facebook




  • LinkedIn




  • WhatsApp

Cambiar tamaño del texto


Hoy se inicia la COP 20 en nuestro país, un encuentro trascendental en donde delegados de 195 países buscarán acuerdos para combatir el cambio climático. El Dr. Augusto Castro, director del Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE) explica la importancia de este evento y el compromiso de la PUCP con los temas medioambientales.

Texto: Akira Maeshiro
01.12.2014

Con la mira puesta en el futuro del planeta, se realizará, en nuestro país, del 1 al 12 de diciembre, la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20). “Los países van a negociar un acuerdo, un borrador, en el cual se fijen posiciones de reducción de gases de efecto invernadero. Esto tiene que llegar a París el próximo año y allá se firmaría un nuevo protocolo que sucedería al de Kyoto”, señala el Dr. Augusto Castro, director del INTE, quien participará como vocero oficial de la Universidad ante la COP y ha sido nombrado como observador por parte de la academia.

Una encuesta de Datum indica que el 92% de peruanos no está informado este trascendental encuentro. Cifra reveladora, si reconocemos que nuestro territorio es uno de los más afectados por el cambio climático. “Nos afecta de manera directa la desglaciación y todo lo que se desprende de ese proceso, como la inestabilidad en los volúmenes de agua, cómo vamos a usar este recurso para actividad productiva y, principalmente, para el consumo humano. Una reducción de los volúmenes de agua de la cordillera central hacia la Costa va a traer implicancias y problemas”, comenta Castro.

Sin duda, en palabras de Castro, la preocupación de todos los peruanos debería ser urgente. “Nos interesa sobremanera que haya un acuerdo de reducción de emisión de gases de efecto invernadero que va a impedir que el proceso de calentamiento global siga en una fase de aceleración. Si no hay acuerdos, el proceso continuará”.

Compromiso PUCP

Organizado por INTE-PUCP, en setiembre se realizó Kawsaypacha 2014, una iniciativa que formuló una declaración de las universidades peruanas en relación a la problemática que vive el Perú en temas ambientales. “Mucho se ha acusado, probablemente con razón, de que la comunidad científica peruana no expresaba su posición al Estado y no presentaba una alternativa o propuesta de desarrollo efectivo con empresas o con la industria”, comenta Castro sobre los antecedentes de la labor de la comunidad científica. “Ha sido un esfuerzo inmenso para nosotros articular a diversos especialistas de distintas universidades. Hemos hecho nuestra pequeña COP”, comenta.

Para Castro, esta iniciativa forma parte del compromiso que la PUCP ha asumido con los temas medioambientales desde hace varios años. “Hemos trabajado con mucha fuerza y eso nos ayuda a estar entre las universidades líderes en este tema y creo que la diferencia es que lo hemos transformado para nosotros, porque es transversal a toda la Universidad”. Y agrega: “Tenemos todas las exigencias de tener un campus saludable. Está en el Plan Maestro sobre cómo tenemos que mantener una universidad totalmente integrada con la naturaleza, amigable con el medioambiente y que eduque con el ejemplo”, finaliza.

¿Te fue útil este artículo?

Comparte este contenido

e inspira a otros

¡URL copiada!

Etiquetas


Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio ClimáticoINTE-PUCPmedio ambiente

VER MÁS Archivo

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Sobre los comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.

Expertos y comunidad


Ver más
Ver más

Suscríbete y no te pierdas nada

Déjanos tu correo, elige tus áreas y recibe las mejores historias y eventos directamente en tu bandeja.

Suscribirme

Te puede interesar

Equipo de la Semana Ambiental PUCP.
Medio ambiente y territorio

Semana Ambiental PUCP: ”Si no se suman esfuerzos desde cada disciplina, no tendremos casa común”

17.06.2025
Augusto Castro: “Si no hay acuerdos en la COP 20, el proceso de calentamiento global continuará”
Archivo

Augusto Castro: “Si no hay acuerdos en la COP 20, el proceso de calentamiento global continuará”

Linkedin
Facebook
Instagram
Tiktok
Spotify
YouTube

Historias que nacen en la PUCP y aterrizan en tu e‑mail

Suscribirme

Temas

Ciencia, tecnología e ingeniería

Sociedad y política

Cultura y creación

Economía y empresa

Medio ambiente y territorio

Salud y bienestar

Género y diversidad

Campus y comunidad

Iglesia

Contacto

Cuéntanos tus logros académicos o envía una columna

Difunde un evento PUCP en medios institucionales

Comparte tu aparición en prensa

¿Tienes otro comentario o consulta? Escríbenos a puntoedu@pucp.edu.pe

Enlaces relacionados

Home PUCP

Agenda PUCP

Admisión PUCP

Portal de la Dirección de Comunicación Institucional

Copyright ©

2025

PuntoEdu.

Todos los derechos reservados

Razón social: Pontificia Universidad Católica del Perú

RUC: 20155945860

Política editorial

Términos y condiciones

Avisos