«Cuerpos vulnerados», del profesor Marcel Velázquez, ganó el premio LASA a mejor libro de historia y ciencias sociales del siglo XIX

«Cuerpos vulnerados», del profesor Marcel Velázquez, ganó el premio LASA a mejor libro de historia y ciencias sociales del siglo XIX

En Cuerpos vulnerados. Servidumbre infantil y anticlericalismo en el Perú (1840-1920), el Dr. Velázquez aborda, de una manera crítica, histórica e interdisciplinaria, la problemática del abuso y explotación infantil. La publicación fue galardonada por la Asociación de Estudios Latinoamericanos en el campo de la historia y ciencias sociales en la sección siglo XIX.

Texto: Oscar García Meza
Fotos: Roberto Rojas
08.07.2025

Mientras realizaba otras investigaciones académicas, nuestro profesor del Departamento de Humanidades – Sección de Lingüística y Literatura Dr. Marcel Velázquez Castro se topó en diarios del siglo XIX con avisos en los que se buscaban a niños y adolescentes indígenas andinos, llamados «cholitos», que se habían fugado de las casas de clase alta donde trabajaban en una condición de semiesclavitud. En paralelo, encontró revistas de las primeras décadas del siglo XX en las que se denunciaban los abusos de miembros de la Iglesia. “Empecé a conjugar ambos proyectos a partir del concepto de cuerpo vulnerado: en un caso, mediante la explotación, dominación y administración autoritaria; y en el otro, el acoso y abuso sexual”, sostiene Velázquez, quien también es decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM.

Así nació Cuerpos vulnerados. Servidumbre infantil y anticlericalismo en el Perú (1840-1920), el cual fue elegido como ganador del premio al Mejor Libro 2025 de Historia y Ciencias Sociales del siglo XIX por la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA). “En un abordaje profundamente interdisciplinar, el libro profundiza los cruces entre estudios sobre la infancia, la historia política, el género y las relaciones raciales, y es un gran aporte para repensar procesos acaecidos en otros países”, señaló el jurado. “Obtener este premio es una gran alegría porque es un reconocimiento de la comunidad académica a la que pertenezco”, dice nuestro profesor.

Historia vigente

Si bien lo que Velázquez cuenta en el libro se sitúa en el siglo XIX y comienzos del XX, también tiene vasos comunicantes con épocas más recientes. “Lamentablemente, hay situaciones que persisten. Por un lado, el abuso sexual cometido por miembros de la Iglesia, que ahora se combate de manera abierta y el Papa Francisco pidió perdón a nombre de la institución; así como el tráfico de niños para trabajo forzado que sigue dándose en varios países”, dice nuestro profesor. “Al tener todavía vigencia, es importante reflexionar sobre estos temas de una manera crítica e histórica”, añade.

Asimismo, el literato cuenta que el libro también ha interpelado al público y a él mismo sobre sus historias personales. Desde su publicación, varias personas le han escrito contándole que algún antepasado familiar tuvo un niño que trabajaba para él. “Siento que el libro ha logrado despertar historias que quizás estaban guardadas”, menciona.

Las revistas y diarios antiguos contienen muchísima información sobre nuestra sociedad, y no se aprovechan cabalmente”.

Dr. Marcel Velázquez Castro
Profesor del Departamento de Humanidades

Análisis interdisciplinar que enriquece

“El abordaje de un problema complejo se enriquece mucho cuando se hace desde los elementos y categorías de distintas disciplinas”, señala Velázquez, quien, para realizar Cuerpos vulnerados, se valió del análisis literario y la historia cultural así como del periodismo.

“Las revistas y diarios antiguos contienen muchísima información sobre nuestra sociedad, y no se aprovechan cabalmente”, resalta Velázquez. Entre el profundo y extenso trabajo con fuentes periodísticas que nuestro profesor del Departamento de Humanidades llevó a cabo, se encuentra el haber revisado 10 años de avisos publicados en El Comercio. Así encontró que, en promedio, por mes había 8 fugas de niños que trabajaban de manera forzada en casas de clase alta.

Marcel Velázquez plantea un texto para todo público

En el fallo del reconocimiento de LASA se señala que, “a pesar de son temas escabrosos y difíciles, la maestría de este libro consiste en presentarlos de un modo que despierta el interés por conocer más sobre este pasado”. “Me esfuerzo en que los resultados de mis investigaciones se presenten de una manera que pueda involucrar e interpelar a cualquier lector, no solamente al especialista y académico», dice Velázquez. Por ello, le tomó 3 años escribir esta publicación.

Sobre sus próximos planes, confía en que el premio de LASA le dé mayor visibilidad al libro, que tenga nuevas reimpresiones y se traduzca al inglés. Asimismo, Velázquez continuará investigando sobre la historia y literatura del siglo XIX e inicios del XX, especialmente en temas poco estudiados y siempre con un enfoque novedoso y que pueda ser accesible para todo el público.

Cuerpos vulnerados. Servidumbre infantil y anticlericalismo en el Perú (1840-1920)

Autor: Marcel Velázquez Castro

Editorial: Taurus, 2024

Encuéntralo en la Librería PUCP y otras librerías de Lima

¿Te fue útil este artículo?

Comparte este contenido

e inspira a otros

¡URL copiada!

VER MÁS Investigaciones

Deja un comentario

Sobre los comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.

Una respuesta
  1. Avatar de Rosario
    Rosario

    La infancia amerita toda la proteccion atencion y esfuerzo. Felicitaciones !

Te puede interesar

«Cuerpos vulnerados», del profesor Marcel Velázquez, ganó el premio LASA a mejor libro de historia y ciencias sociales del siglo XIX
Comunidad PUCP

«Cuerpos vulnerados», del profesor Marcel Velázquez, ganó el premio LASA a mejor libro de historia y ciencias sociales del siglo XIX