• LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • TikTok
  • Spotify
  • YouTube

Cuéntanos tu historia

Quiénes somos

Suscribirme

PREFERENCIAS DE ACCESIBILIDAD


Ajustar visualización

Ajustar tamaño del texto


        • ¿Qué artículo estás buscando?

  • Quiénes somos
  • Expertos y comunidad
  • PUCP en el mundo
  • Opinion
  • Entrevistas
  • Reportajes Especiales
  • PUCP en medios
  • Multimedia
  • Temas
    • Cultura y creación
    • Sociedad y política
    • Ciencia, tecnología e ingeniería
    • Campus y comunidad
    • Salud y bienestar
    • Medio ambiente y territorio
    • Economía y empresa
    • Género y diversidad
    • Iglesia
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Investigación
    • Innovación
    • Creación
    • Impacto social
    • Vínculo con empresas
  • Orgullo PUCP
    • Egresados
    • Líderes que transforman
    • Más allá del aula
    • Mentes trabajando
    • Estudiantes destacados
  • Vida Universitaria
    • Institucional
    • Servicios Estudiantiles
  • Disciplinas
    • Artes y Arquitectura
    • Ciencias e Ingeniería
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Economía y Desarrollo
    • Humanidades y Comunicaciones
    • Psicología y Educación
    • Sostenibilidad y Ambiente
    • Teología
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Investigación
    • Innovación
    • Creación
    • Impacto social
    • Vínculo con empresas
  • Orgullo PUCP
    • Egresados
    • Líderes que transforman
    • Más allá del aula
    • Mentes trabajando
    • Estudiantes destacados
  • Vida universitaria
    • Institucional
    • Servicios estudiantiles
  • Disciplinas
    • Artes y Arquitectura
    • Ciencias e Ingeniería
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Economía y Desarrollo
    • Humanidades y Comunicaciones
    • Psicología y Educación
    • Sostenibilidad y Ambiente
    • Teología
        • Expertos y comunidad

          PUCP en el mundo

          Opinión

          Entrevistas

          Reportajes especiales

          PUCP en medios

          Multimedia

          Temas


          Ciencia, tecnología e ingeniería

          Sociedad y política

          Cultura y creación

          Economía y empresa

          Medio ambiente y territorio

          Salud y bienestar

          Género y diversidad

          Campus y comunidad

          Iglesia

          No te pierdas las
          últimas novedades

          Suscribirme

          Eventos en la Agenda PUCP


          • JUE
            04
            SEP
            Mes de Prevención del Suicidio "Aquí estoy"
            Enlace externo
          • MAR
            02
            SEP
            Arte y Cultura Sostenible: Ancestralidad afroperuana
            Ubicación Dirección de Asuntos Culturales
            Enlace externo
          • SAB
            30
            AGO
            Concurso Tendiendo Puentes 2025
            Ubicación Rectorado
            Enlace externo

          ¿Quieres ver más eventos?

          Ver más

        • ¿Qué artículo estás buscando?

Archivo / Cultura y creación

105 PUCP: Edward Venero, el diseñador que lleva la investigación a las pasarelas


Logo PuntoEdu




105 PUCP: Edward Venero, el diseñador que lleva la investigación a las pasarelas

TABLA DE CONTENIDOS

Compartir artículo




  • Facebook




  • LinkedIn




  • WhatsApp

Cambiar tamaño del texto


Hablar del artista cusqueño Edward Venero es hacerlo sobre moda y academia. En los últimos diez años, ha buscado marcar una diferencia en el mundo del diseño tanto con su marca VNRO como a través de sus estudiantes. Desde el 2018, con la creación de la carrera de Arte, Moda y Diseño Textil en la PUCP, está consiguiendo su objetivo.

Texto: Vanessa Romo
20.03.2022

Uno por ciento de inspiración, el otro 99% es investigación. Ese es el lema que ha guiado la carrera del diseñador peruano Edward Venero, creador de la marca VNRO. Es también la razón por la que confía que su trabajo es distinto al resto. “Se ha idealizado mucho la figura del creador, que siempre tiene que estar inspirado o en vilo esperando que llegue ese momento. Pero el diseño es un proceso estratégico”, dice. Con cada colección que ha lanzado en estos últimos tres años de su marca, constata que la investigación sostenida en el tiempo es la forma más acertada de crear.

Sin embargo, lo fortuito también aportó en su camino a ser el profesional que es. Migró desde Cusco a Lima con el objetivo de ser ingeniero, como su padre. Sin embargo, ya en la PUCP, el diseño se apoderó de todo su interés. Egresó como diseñador gráfico y desde los 23 años ya pensaba en crear la carrera de moda en la Universidad. Siete años después pudo ver cómo la primera promoción ingresaba a la especialidad que había formado.

«Ya no solo hablamos de moda, sino de desarrollo, de inclusión y sostenibilidad».

Moda e identidad

Esta trayectoria como creador e investigador le ha permitido reflexionar sobre la importancia de la moda en nuestra identidad como individuos peruanos y latinoamericanos. «Nosotros utilizamos la ropa como una extensión de nosotros mismos. Con ella, construimos quiénes somos para la sociedad», sostiene el diseñador. En esa ruta por encontrarnos, Venero ha identificado que hay elementos que nos permiten representarnos como sociedad. «Pero todavía nos falta propuestas de moda que incluyan la identidad local como un componente importante en el objeto diseñado», agrega. Esto va más allá de poner una bandera o un escudo patrio en un polo.

Con VNRO, el artista ha podido reflejar algunas de estas ideas. Como su trabajo busca tender puentes entre lo local y lo global, su siguiente reto es Latinoamérica, específicamente Colombia y Chile. «En estos dos países, como en el caso de Perú, se viven procesos muy parecidos a nivel de indumentaria, de identificación de elementos que los construyen como colectivo», dice. La idea es trabajar una propuesta desde el Perú para la región.

El artista cusqueño Edward Venero ha sabido conjugar la moda con la academia hasta marcar una diferencia en el mundo del diseño.
Presentación del equipo de estudiantes de la carrera del Arte, Moda y Diseño Textil PUCP en el desfile LIF Week 2018 (Foto: Manuel Ramírez).
La mirada investigadora de Venero siempre ha estado ligada a la PUCP. Aquí con la recordada profesora Mihaela Radulescu.
Ha trabajado con marcas reconocidas como Nickelodeon para la colección de Bob Esponja.
También con la marca Sanrio para la colección de Hello Kitty.
Su última colección fue con los personajes de los ‘Rugrats’.
1/7

El artista cusqueño Edward Venero ha sabido conjugar la moda con la academia hasta marcar una diferencia en el mundo del diseño.

1/7

La PUCP como aliada

Esta mirada investigadora propia de Venero ha estado siempre ligada a nuestra Universidad. Desde que comenzó a estudiar en la Facultad de Arte y Diseño, el diseñador recuerda que sus profesoras Natalia Iguiñiz y Paola Cabrera, del curso de Composición, le dieron la guía para entender que todos los elementos son parte de un espacio. «Eso era importante para entenderlo en su totalidad», recuerda Venero. «Además, me hicieron darme cuenta de que mi proceso creativo solo dependía de mí. Son enseñanzas que me acompañan siempre», añade.

Ahora como profesor, su principal motivación son sus estudiantes y convertirse en el profesor que enseña con sus acciones. «Creo que todavía no me acerco a ese ideal, pero creo que la mejor recompensa es haber logrado que la primera promoción de la carrera de Arte, Moda y Diseño Textil tenga su primera licenciada y con tres sustentaciones de tesis más en camino», cuenta el artista. Venero agrega que, en ese proceso de retroalimentación en la Universidad, sus alumnos le permiten construir conocimiento constantemente. «Ya no solo hablamos de moda, sino de desarrollo, de inclusión y sostenibilidad», acota.

En suma, la PUCP es un espacio que le ha permitido descubrir quién es y quién puede ser. «En la Universidad pude y puedo explorar todo tipo de expresiones y realidades. Ha sido un espacio que me ha permitido desarrollarme sin temor, teniendo claro desde el inicio que no hay nada erróneo», precisa. El artista cree que un egresado de la PUCP siempre está comprometido con el desarrollo social y colectivo, no solo individual. «Para los que vienen, los que piensen en estudiar en la Universidad, ese sería el resumen de lo que vivirán aquí. No se rindan, ya que todo proceso de aprendizaje implica muchísimo error», dice. Y para Venero, si no estás dispuesto a equivocarte, no estás dispuesto a vivir.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Edward Venero (@vnro)

Ficha personal

Nombre: Edward Venero Carrasco

Estudios: licenciado en Arte con mención en Diseño Gráfico (PUCP), magíster en Política y Gestión Universitaria (PUCP), y máster en Política y Gestión Universitaria (Universitat de Barcelona).

Trayectoria: diseñador peruano y creador de la marca VNRO. Docente y director de la carrera de Arte, Moda y Diseño Textil en la Facultad de Arte y Diseño PUCP. Con la marca VNRO, ha realizado alianzas con Nickelodeon, Sanrio y MTV. Este 2022, sus colecciones de ropa llegarán a Colombia y Chile.

¿Te fue útil este artículo?

Comparte este contenido

e inspira a otros

¡URL copiada!

Etiquetas


Edward VeneroSedes PUCP

VER MÁS Archivo

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Sobre los comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.

Una respuesta
  1. Avatar de carla freitas
    carla freitas
    27.06.2023

    Muy interesante continúa con el legado de Olga Engelmann también de la PUCP representante de la corriente de arte y moda en el Perú.

    Responder

Expertos y comunidad


Ver más
Ver más

Suscríbete y no te pierdas nada

Déjanos tu correo, elige tus áreas y recibe las mejores historias y eventos directamente en tu bandeja.

Suscribirme

Te puede interesar

Cultura y creación

De la PUCP a la Luna: nuestra estudiante está entre los finalistas para diseñar peluche oficial de misión de la NASA

29.08.2025
105 PUCP: Edward Venero, el diseñador que lleva la investigación a las pasarelas
Archivo

105 PUCP: Edward Venero, el diseñador que lleva la investigación a las pasarelas

Linkedin
Facebook
Instagram
Tiktok
Spotify
YouTube

Historias que nacen en la PUCP y aterrizan en tu e‑mail

Suscribirme

Temas

Ciencia, tecnología e ingeniería

Sociedad y política

Cultura y creación

Economía y empresa

Medio ambiente y territorio

Salud y bienestar

Género y diversidad

Campus y comunidad

Iglesia

Contacto

Cuéntanos tus logros académicos o envía una columna

Difunde un evento PUCP en medios institucionales

Comparte tu aparición en prensa

¿Tienes otro comentario o consulta? Escríbenos a puntoedu@pucp.edu.pe

Enlaces relacionados

Home PUCP

Agenda PUCP

Admisión PUCP

Portal de la Dirección de Comunicación Institucional

Copyright ©

2025

PuntoEdu.

Todos los derechos reservados

Razón social: Pontificia Universidad Católica del Perú

RUC: 20155945860

Política editorial

Términos y condiciones

Avisos