• LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • TikTok
  • Spotify
  • YouTube

Cuéntanos tu historia

Quiénes somos

Suscribirme

PREFERENCIAS DE ACCESIBILIDAD


Ajustar visualización

Ajustar tamaño del texto


        • ¿Qué artículo estás buscando?

  • Quiénes somos
  • Expertos y comunidad
  • PUCP en el mundo
  • Opinion
  • Entrevistas
  • Reportajes Especiales
  • PUCP en medios
  • Multimedia
  • Temas
    • Cultura y creación
    • Sociedad y política
    • Ciencia, tecnología e ingeniería
    • Campus y comunidad
    • Salud y bienestar
    • Medio ambiente y territorio
    • Economía y empresa
    • Género y diversidad
    • Iglesia
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Investigación
    • Innovación
    • Creación
    • Impacto social
    • Vínculo con empresas
  • Orgullo PUCP
    • Egresados
    • Líderes que transforman
    • Más allá del aula
    • Mentes trabajando
    • Estudiantes destacados
  • Vida Universitaria
    • Institucional
    • Servicios Estudiantiles
  • Disciplinas
    • Artes y Arquitectura
    • Ciencias e Ingeniería
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Economía y Desarrollo
    • Humanidades y Comunicaciones
    • Psicología y Educación
    • Sostenibilidad y Ambiente
    • Teología
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Investigación
    • Innovación
    • Creación
    • Impacto social
    • Vínculo con empresas
  • Orgullo PUCP
    • Egresados
    • Líderes que transforman
    • Más allá del aula
    • Mentes trabajando
    • Estudiantes destacados
  • Vida universitaria
    • Institucional
    • Servicios estudiantiles
  • Disciplinas
    • Artes y Arquitectura
    • Ciencias e Ingeniería
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Economía y Desarrollo
    • Humanidades y Comunicaciones
    • Psicología y Educación
    • Sostenibilidad y Ambiente
    • Teología
        • Expertos y comunidad

          PUCP en el mundo

          Opinión

          Entrevistas

          Reportajes especiales

          PUCP en medios

          Multimedia

          Temas


          Ciencia, tecnología e ingeniería

          Sociedad y política

          Cultura y creación

          Economía y empresa

          Medio ambiente y territorio

          Salud y bienestar

          Género y diversidad

          Campus y comunidad

          Iglesia

          No te pierdas las
          últimas novedades

          Suscribirme

          Eventos en la Agenda PUCP


          • JUE
            04
            SEP
            Mes de Prevención del Suicidio "Aquí estoy"
            Enlace externo
          • MAR
            02
            SEP
            Arte y Cultura Sostenible: Ancestralidad afroperuana
            Ubicación Dirección de Asuntos Culturales
            Enlace externo
          • SAB
            30
            AGO
            Concurso Tendiendo Puentes 2025
            Ubicación Rectorado
            Enlace externo

          ¿Quieres ver más eventos?

          Ver más

        • ¿Qué artículo estás buscando?

Archivo / Cultura y creación

Conoce los archivos fotográficos de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación PUCP

19.08.2020
TAFOS. «Marcha de Universitarios». David Alamo, febrero 1993, Taller San Marcos. Código: SM292-22A
TAFOS. Jairo Isuiza, mayo 1995. Taller Río Mayo. Código: RM38-19⁣
TAFOS. «Marcha de protesta contra el Fujishock del 8 de Agosto de 1990. Dirigentes y trabajadores de varios sectores en la Plaza 2 de mayo y la avenida La Colmena». Simón Díaz, agosto 1990. Taller Federación Minera. Código: FM33-12
TAFOS. Gabino Quispecondori. Ayaviri, Cusco. Junio 1991. Taller Ayaviri. Código: AY311-20.
TAFOS. Jacinto Chila, agosto 1990. Taller Ayaviri. Código: AY253-19.
Daniel Pajuelo. Av. México, La Victoria, Lima, circa 1993.
Daniel Pajuelo. Lima, circa 1990-1999.
Daniel Pajuelo. Cerro El Pino, La Victoria, Lima, circa 1993-1999.
Daniel Pajuelo. Los Mojarras, El Agustino.
Daniel Pajuelo. Fiestas patrias. El Agustino, Lima, 1994.
Jaime Rázuri. Av. Abancay, 1991.
Jaime Rázuri. Cerro San Cristóbal, mayo 1999.
Jaime Rázuri. Iglesia San Francisco, marzo 2002.
Jaime Rázuri. Parque de la Exposición, 2001.
Jaime Rázuri. Miraflores, 1991.

TAFOS. «Marcha de Universitarios». David Alamo, febrero 1993, Taller San Marcos. Código: SM292-22A

1/15


Logo PuntoEdu




Conoce los archivos fotográficos de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación PUCP

TABLA DE CONTENIDOS

Compartir artículo




  • Facebook




  • LinkedIn




  • WhatsApp

Cambiar tamaño del texto


Más de 300 mil fotografías de los años 80 y 90 de todo el país componen tres archivos fotográficos de ‘Comunica’: Tafos, el de Daniel Pajuelo y el de Jaime Rázuri. ¡Visítalos en línea!

Texto: Gabriela Pérez
Fotografía: Archivo Fotográfico de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación PUCP
19.08.2020

Nuestra Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación alberga tres archivos fotográficos de gran importancia: TAFOS, el de Daniel Pajuelo y el de Jaime Rázuri. Estos son un testimonio de nuestro pasado reciente que no solo es fuente de estudios académicos, sino que es fácilmente accesible en línea. Síguelos en redes sociales para conocer las historias que guardan. ¡Qué esperas!

https://www.facebook.com/archivofotograficoFCAC/posts/942627552831044

Archivo fotográfico TAFOS

Este archivo fotográfico contiene el material producido dentro de los Talleres de Fotografía Social (TAFOS), proyecto que nació en 1986 en el distrito limeño de El Agustino y en la comunidad cusqueña de Ocongate. Surgió en un contexto social de violencia política, pobreza extrema, y falta de representatividad política.

La iniciativa albergó talleres en diferentes lugares del país y en diferentes contextos sociales y temporales a lo largo de los años. El Mag. Ángel Colunge, docente del Departamento de Comunicaciones y administrador del Archivo Fotográfico de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación, comenta que estos talleres tuvieron una duración aproximada de entre uno y cuatro años en cada zona.

“El proyecto estaba compuesto por fotógrafos y fotógrafas no profesionales, es decir, no eran personas cuya principal actividad económica fuera la fotografía. Estas formaban parte de organizaciones civiles, sindicatos de trabajadores, comunidades o grupos de estudiantes organizados”, explicó Colunge.

La particularidad de este proyecto era, precisamente, que quienes hicieron las fotografías formaban parte del mismo grupo humano representado. “En la historia de la fotografía se suele tener la figura en la que un fotógrafo o una fotógrafa llega a otro lugar a hacer la representación. En el caso de TAFOS, estamos hablando de un tipo de fotografía que se ha denominado participativa, siendo una experiencia de apropiación tecnológica”, comentó Angel Colunge.

La particularidad de este proyecto era, precisamente, que quienes hicieron las fotografías formaban parte del mismo grupo humano representado.

El proyecto TAFOS concluyó en 1998, luego de 12 años de trabajo y más de 27 talleres organizados. A partir de ese momento, su archivo compuesto por cerca de 200,000 imágenes fue donado a la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.

“Estos negativos son, en su gran mayoría, en blanco y negro. Además, llegaron con otros materiales: planchas de contacto, libros de fotografía en general con publicaciones periódicas, recortes de publicaciones en las cuales aparecían las imágenes de TAFOS y una serie de documentos de la organización”, agregó el docente.

Sigue la cuenta de TAFOS en Instagram

Archivo fotográfico de Daniel Pajuelo

En el 2006, el archivo del fotógrafo documentalista Daniel Pajuelo (1963-2000), fue donado, por sus hijos, a la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Este archivo cuenta con 6,092 imágenes, la gran mayoría en blanco y negro, que fueron tomadas en las décadas de 1980 y 1990.

“Daniel Pajuelo, fue un fotógrafo que se formó también en TAFOS. Sus imágenes -que podíamos denominar del orden de la fotografía callejera- estaban orientadas sobre todo al registro de lo que ocurría de algunos barrios populares, como el Agustino o Barrios Altos, actividades vinculadas con la música y la vida cotidiana de la Lima de la década de los ochenta y noventa”, explicó Colunge.

Su lugar favorito fue el distrito de El Agustino, donde captó la realidad y vida diaria de sus residentes.

En TAFOS, Daniel tuvo la oportunidad de dar rienda suelta a su creatividad, expresando de esta forma su imaginario y compartiéndolo con el mundo. Su lugar favorito fue el distrito de El Agustino, donde captó la realidad y vida diaria de sus residentes. Muchos de ellos eran migrantes de otras regiones que luchaban por mantener sus costumbres en esta urbe.

“Algo le fascinaba de este lugar: la idea de estar en contacto con la pobreza, la delincuencia, la prostitución, entre otras cosas, alimentó su necesidad de registrar con una cámara todo lo que veía y vivía”, comentó el docente.

El fondo de Daniel Pajuelo también incluye negativos en blanco y negro, y ciertos negativos en color que complementan la colección.

Archivo fotográfico de Jaime Rázuri

Finalmente, la Facultad posee también el fondo correspondiente al archivo analógico del fotoperiodista Jaime Rázuri.

En 1988, Rázuri inició su acercamiento a la fotografía documental, a través de la cual exploró la identidad cultural en el Perú. Específicamente, se interesó en el proceso de mestizaje en un contexto de desarrollo centralista y la “choledad” en la ciudad de Lima. Como resultado de este proyecto surgió Lima Hoy, su primera muestra individual, en 1991.

“La relevancia de Jaime está vinculada a que buena parte de sus fotografías se concentran en el conflicto armado interno, así como otros proyectos de interés humano como el de VIH-SIDA. En este desarrolló una relación con personas seropositivas y trabajó junto a ellas para hacer un proyecto sobre cómo era ser seropositivo en el Perú”, explicó Angel Colunge.

Dentro de lo donado por este fotógrafo, encontramos material analógico muy valioso que permite que este imaginario perdure en el tiempo. Así, se convierte en una fuente de información visual para la investigación, las expresiones artísticas, los ejercicios de memoria y el fortalecimiento de la identidad”.

Mag. Ángel Colunge
Administrador del Archivo Fotográfico de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación

Rázuri también cuenta con proyectos en la categoría de la fotografía callejera, bastante conocidos en los círculos oficiales de la fotografía peruana e internacional.

«Dentro de lo donado por este fotógrafo, encontramos material analógico muy valioso que permite que este imaginario perdure en el tiempo. Así, se convierte en una fuente de información visual para la investigación, las expresiones artísticas, los ejercicios de memoria y el fortalecimiento de la identidad”, agregó Colunge.

Asimismo, sus imágenes son parte de la Fototeca del Museo de Arte de Lima, y del proyecto fotográfico para la recuperación de la memoria de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Perú, Yuyanapaq (sobre la violencia política entre 1980-2000).

Mira otras notas sobre la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación en PuntoEdu.

¿Te fue útil este artículo?

Comparte este contenido

e inspira a otros

¡URL copiada!

Etiquetas


Archivo fotográficoDaniel PajueloFacultad de Ciencias y Artes de la Comunicación

VER MÁS Archivo

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Sobre los comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.

Expertos y comunidad


Ver más
Ver más

Suscríbete y no te pierdas nada

Déjanos tu correo, elige tus áreas y recibe las mejores historias y eventos directamente en tu bandeja.

Suscribirme

Te puede interesar

Cultura y creación

De la PUCP a la Luna: nuestra estudiante está entre los finalistas para diseñar peluche oficial de misión de la NASA

29.08.2025
Conoce los archivos fotográficos de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación PUCP
Archivo

Conoce los archivos fotográficos de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación PUCP

Linkedin
Facebook
Instagram
Tiktok
Spotify
YouTube

Historias que nacen en la PUCP y aterrizan en tu e‑mail

Suscribirme

Temas

Ciencia, tecnología e ingeniería

Sociedad y política

Cultura y creación

Economía y empresa

Medio ambiente y territorio

Salud y bienestar

Género y diversidad

Campus y comunidad

Iglesia

Contacto

Cuéntanos tus logros académicos o envía una columna

Difunde un evento PUCP en medios institucionales

Comparte tu aparición en prensa

¿Tienes otro comentario o consulta? Escríbenos a puntoedu@pucp.edu.pe

Enlaces relacionados

Home PUCP

Agenda PUCP

Admisión PUCP

Portal de la Dirección de Comunicación Institucional

Copyright ©

2025

PuntoEdu.

Todos los derechos reservados

Razón social: Pontificia Universidad Católica del Perú

RUC: 20155945860

Política editorial

Términos y condiciones

Avisos