Roche
«No sé si se trate de mi favorita pero sí es la primera que se me viene a la mente, y es propia del castellano del Perú: el sustantivo roche. No viene a mi mente sola, sin embargo, sino en familia: roche, rochoso, arrochar, y sus combinaciones habituales tirar roche, estar con roche, entre otras.
Roche es el quizás el término más frecuente entre los jóvenes peruanos desde los 80 para referirse a la vergüenza. Así, si no quieres ir al tono porque te salió un grano en la cara, tienes o te da roche. Pero roche es también un problema o conflicto: tuve un roche con mi jefe; o un escándalo, un alboroto: se armó un rochesazo en el Congreso; o roche es cualquier cosa que llama negativamente la atención: “Esta banda es un roche”, título de una canción. Rochoso es adjetivo atribuible al chupado, al que sufre vergüenza por todo: ni le pidas que hable, es un rochoso; al indiscreto, que no disimula: sé más caleta, no seas rochoso; o a cualquier cosa que genera vergüenza o llama negativamente la atención: se le chorreó la comida y le dejó una mancha rochosaza en la camisa. Además, si no te hacen caso o te tiran arroz frente a todos, te han tirado roche, o, lo que es lo mismo, te han arrochado.
Roche y su familia me parecen particularmente interesantes por su pasado hampesco. Hace unos ochenta años, en efecto, roche era voz de delincuentes para referirse a un robo descubierto infraganti. Y el ratero ampayado con las manos en la masa, o rochado como se decía, era víctima segura de humillación. He ahí el germen de nuestro difundidísimo uso contemporáneo de roche con el sentido de ‘vergüenza’».
Y cuentanos, ¿Cuál es tu palabra favorita del idioma español?
Deja un comentario