El rector Marcial Rubio Correa dio las palabras de bienvenida y recordó que pensar en la educación básica y superior es un tarea trascendental y que la Universidad es un espacio ideal para conocer las ventajas y limitaciones de la escuela. Por su parte, Jorge Familiar, vicepresidente del Banco Mundial, señaló que el informe presentado confirma que la época de los diagnósticos está llegando su fin. “Ya es tiempo de las acciones, soluciones y cambios. La idea de ofrecer oportunidades para todos, ya no depende solo de lograr la inclusión sino de lograrla con calidad», señaló.
En su intervención, Nadine Heredia indicó que el corazón de la reforma educativa es la revalorización de la carrera docente y que con ese objetivo el gobierno viene realizando acciones para reforzar el sector. Asimismo, agregó que las otras líneas de acción se centran en infraestructura educativa, la mejora en la calidad de los aprendizajes y finalmente la modernización de la gestión educativa.
El foro además contó con las presentaciones de Barbara Bruns, coautora de Profesores excelentes. Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y El Caribe; y de Claudia Costin, ex secretaria de Educación de Rio de Janeiro y Directora Senior de Educación del Banco Mundial; y de las participaciones del profesor Eric Hanushek, de Stanford University; Jaime Saavedra, Ministro de Educación del Perú; María Beatriz Luce, Secretaria de Educación Básica del Brasil; Gregory Elacqua, Director del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Diego Portales de Chile.
Mira más fotos en el Facebook de la PUCP
Deja un comentario