El presidente Martín Vizcarra recibe 150 ventiladores del Proyecto MASI
El presidente Martín Vizcarra y la ministra de Salud Pilar Mazzetti nos visitaron para recibir 150 ventiladores del Proyecto MASI. En nuestro Coliseo Polideportivo, que se ha transformado en una planta de producción en línea de equipos biomédicos, nuestro rector Carlos Garatea participó en la ceremonia en que fueron donados al Ministerio de Salud del Perú para luchar contra la COVID-19. Actualizaremos esta nota con más información.

* Nota actualizada a las 12:12 p.m. del jueves 8 de octubre
El jueves 8 de octubre, el presidente Martín Vizcarra y la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, visitaron nuestro campus para participar en la ceremonia en donde el equipo del Proyecto MASI donó 150 ventiladores mecánicos al Ministerio de Salud. A ambos los recibieron nuestro rector, el Dr. Carlos Garatea; el vicerrector de Investigación, Dr. Aldo Panfichi; y el coordinador general del proyecto MASI y coordinador de la Especialidad de Ingeniería Biomédica, Dr. Benjamín Castañeda. Antes de la llegada del presidente, el equipo del Proyecto MASI hizo una pausa en sus labores para prepararse para esta ceremonia histórica.
![]() |
![]() |
Todo esto se realizó en nuestro Coliseo Polideportivo, que se ha transformado en una planta de producción masiva de estos equipos biomédicos que serán cruciales para salvar vidas de pacientes de COVID-19. Desde hace un mes, el espacio de las canchas se ha acondicionado especialmente para esta tarea, con líneas de producción en las que se elaboran los distintos componentes de los ventiladores MASI. Los 150 ventiladores donados -los primeros de un total de 300- han pasado ya pruebas de validación y están listos para ser distribuidos en el Perú para reforzar las salas UCI.
Luego de revisar las distintas estaciones de trabajo, el presidente Vizcarra destacó este logro como un trabajo conjunto de la academia, las empresas privadas y el Estado.
Revive esta ceremonia con la transmisión en vivo en nuestra cuenta de Facebook:
El presidente Martín Vizcarra y la ministra de salud Pilar Mazzetti nos visitaron para recibir los primeros 140 #Ventiladores del Proyecto MASI. Esta reunión se transmite en vivo desde nuestro Coliseo #PolideportivoPUCP que fue transformado en estas semanas para ensamblar cada equipo. Felicitamos a todo el equipo que hizo posible la creación y producción de esta donación al Ministerio de Salud del Perú para luchar contra la #COVID19 a nivel nacional.Esta #TecnologíaPeruana es un desarrollo de la PUCP, BREIN (el hub de innovación de BRECA), Diacsa, ZOLID y Energy Automation Technologies. A su vez, es posible gracias al importante apoyo económico de Grupo Breca, ISA REP, Fundación Telefónica Perú, la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía, Rotary International, ENGIE y un grupo de exalumnos PUCP. También ha sido crucial la colaboración de AGP Group, AUNA, Concytec Perú, la Facultad de Medicina Veterinaria – Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Fondecyt Perú, Hagroy Electronic (OFICIAL), McKinsey & Company, MINSA, NOX, Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, Rodrigo, Elías & Medrano Abogados, y Sigfox.
Posted by Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP on Thursday, October 8, 2020
Proyecto MASI
MASI es un proyecto peruano, sin fines de lucro, orientado a crear ventiladores mecánicos de emergencia para frenar la COVID-19. Es el resultado de un trabajo conjunto entre la PUCP, Brein (hub de innovación del Grupo Breca), Diacsa, Zolid Design y Energy Automation Technologies. Ha recibido financiamiento del Concytec a través del Fondecyt, y el apoyo económico del Grupo Breca, ISA REP, Fundación Telefónica, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Rotary International, Engie, Fundación Mapfre, Buenaventura, un grupo de exalumnos PUCP, UGP y Asbanc. A la fecha ha logrado recaudar más de US$ 1’300,000 destinado al proyecto MASI.
Actualmente, se vienen fabricando -en serie- los ventiladores mecánicos MASI hasta lograr el total de 300 equipos. Aún se sigue buscando recursos para cubrir la producción de 35 equipos y llegar a la cifra estimada.
2 comentarios
SOTOMARINO MATURO, NERIDE HERMINIA LAURA
Felicito el trabajo realizado. muy importante en el momento actual.
Les escribo porque en el texto hay un error en la forma en que se ha escrito el monto recaudado.
Israel Guzmán Romero
Muchas gracias por el aviso, Neride. Lo hemos corregido ya.
Deja un comentario