Soluciones para el agua basadas en la naturaleza
-
-
Sofía Castro
Investigadora del INTE-PUCP y del Grupo de Estudios Ambiente y Sociedad (GEAS)
Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Para este año, ONU-Agua eligió el tema Soluciones para el agua basadas en la naturaleza (Nature-based Solutions for Water), que incluye todas las acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que estos brindan, conocidos como “servicios ecosistémicos”. Estos son servicios que el capital natural provee a los seres humanos y que contribuyen en generar bienestar e inciden directamente sobre la calidad de vida de las poblaciones.
Sin embargo, los ecosistemas, en particular los hidrológicos, se ven amenazados por la alta demanda y presión sobre su uso. Todos estos problemas conllevan a una incertidumbre sobre la sostenibilidad de los servicios que los ecosistemas brindan para los distintos usuarios del recurso y, por lo tanto, contribuyen a una inseguridad hídrica.
La infraestructura verde se convierte, en muchos casos, en las soluciones más “costo-efectivas” para asegurar los servicios ecosistémicos. Estos ayudan a regular el ciclo hidrológico, ya que almacenan agua en época de lluvia para ser liberada luego en épocas secas o de estiaje. Asimismo, son decisivos a la hora de controlar crecidas, inundaciones y erosión en ciertas épocas del año. Por ejemplo, los ecosistemas, como los bosques, bofedales o el páramo, ayudan a mantener un caudal base durante la época seca debido a su gran capacidad de recarga hídrica.
Estas soluciones basadas en la naturaleza deben adaptarse a las condiciones locales de un determinado territorio. También, es clave considerar los arreglos institucionales y la identificación de los diversos usuarios de agua. En ese sentido, la gobernanza hídrica es relevante ya que implica una relación intersectorial y de múltiples escalas, por lo que exige una coordinación estrecha entre todos los actores que utilizan y gestionan el agua.
Por ello, el foro Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica tiene como objetivos reflexionar sobre las oportunidades y retos que implica la implementación de la infraestructura natural para alcanzar la seguridad hídrica en el Perú, e identificar las brechas existentes en relación con la implementación de la infraestructura natural.
Deja un comentario