Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

"No hay indicación de que el ritmo de liberación de energía haya aumentado"

El ingeniero Julio Kuroiwa, reconocido sismólogo peruano, participó como expositor en el primer Intersapiens de este año, titulado Los Terremotos de Haití y de Chile: Lecciones para el Perú. PuntoEdu conversó con él.

  • Julio Kuroiwa

Los terremotos de Haití, Chile y el reciente en China, ¿guardan alguna relación?

No, están muy distantes y son causados por placas diferentes. Los de Chile y Perú son causadas por la subducción de la placa de Nazca, debajo de la placa Sudamericana, y afecta a Chile, Perú, Ecuador y Colombia. En cambio, la sismicidad de China está basada en desplazamiento del subcontinente hindú que presiona hacia el norte y generan los montes Himalaya. Hacia el noreste del continente asiático, donde se encuentra China, la placa Pacífica presiona de este a oeste y genera la sismicidad en China.

¿Está pasando algo con las placas tectónicas mundiales? Causa extrañeza todos los terremotos que han ocurrido este año.

No. Muchos sismólogos me han hecho esa misma pregunta, pero no hay ninguna indicación de que ese ritmo de liberación de energía se haya incrementado. La Tierra tiene una actividad natural, las placas que cubren la corteza terrestre están en constante desplazamiento, tanto es así que hace 200 millones de años Pangea era el continente único y ahora tiene la configuración que tienen los continentes. Constantemente se acumula energía que súbitamente se libera y se producen los terremotos.

Entonces, ¿qué está pasando?

Lo que pasa es que lugares que no estaban habitados ahora están llenos. Pongamos el caso de Lima. En 1940, en la capital vivían entre 600 y 700 mil personas, y la mayoría estaba ubicada en el Centro de Lima, donde hay buen suelo y las construcciones de adobe no se han dañado. En cambio, ahora están ocupando laderas de cerros que son peligrosos no solo en caso de sismos; cuando llueve, las bases se remojan y ocurren los derrumbes. El problema es que cada vez el planeta está ocupado por un mayor número de personas y en sitios muy peligrosos; entonces, el número de víctimas se incrementa.

¿Qué ocurriría en el Perú en caso de un sismo de gran magnitud?

Si un sismo de magnitud mayor a ocho ocurriera muy cerca a Lima, las pérdidas serían muy grandes y habría un número alto de víctimas por las construcciones antiguas que hay en Barrios Altos, y las zonas donde ocurren derrumbes por lluvias. La enseñanza que nos dejan los terremotos de Haití y Chile es que en el Perú tenemos bolsones de población muy vulnerable que, por falta de conocimiento o falta de medios, habitan en viviendas de adobe. Este es uno de los grandes problemas que tenemos en el país. Que no se repita lo del terremoto de 1970, donde murieron 67 mil personas y que pasó a la historia como el desastre más mortífero de las Américas en el siglo XX. Está entre los diez desastres que más víctimas causó en el mundo el siglo pasado.

¿Cuán cierta es la tesis de Hernando Tavera del Instituto Geofísico del Perú (IGP) sobre que la ocurrencia de un megaterromoto en el Perú es solo cuestión de tiempo?

Efectivamente, una de las cuestiones que les he dicho es que el megaterremoto para Lima sería similar al de 1746, que en la escala de Richter fue de 8,4 grados. Si se repitiera ese fenómeno, en el Callao habría muchas víctimas y el puerto quedaría inutilizado. Por eso, propuse desarrollar como alternativa el puerto de San Martín.

¿Por qué sería una alternativa?

Durante el terremoto de la región Ica del 2007, el plano de falla pasó justamente debajo de esa zona y, a pesar de ello, el tsunami que generó no afectó al puerto. Entonces, parece que la forma del fondo oceánico es tal que no causa daños en el puerto de San Martín. En cambio, sabemos que el del Callao quedó destruido en 1746.

¿Lima podría sufrir un megaterremoto de 8.4 grados?

Bueno, si se repite. Voy a proponer públicamente que el IGP determine el periodo de retorno de un terremoto 8.4 Richter. Ojalá sea en el siglo XXII y así tengamos tiempo para prepararnos; para que un megaevento no cause destrucción, la preparación toma su tiempo. Aparentemente, sería el evento extremo más fuerte que podría afectar Lima.

Pero no se puede saber cuándo ocurrirá.

No, por eso hay lo que se llama el «periodo de retorno» que los sismólogos calculan por la teoría de probabilidades. Lo que sí se puede es aplicar la teoría del silencio sísmico. Por ejemplo, el terremoto de Arequipa del 2001 liberó energía entre Atico e Ilo. Se espera que debe de haber energía acumulada de Atico hacia el sur de Arica. Es el sector en el que más habría que centrar la atención.

¿Lima tiene energía acumulada?

Lo que los geofísicos dicen es que entre Ancón y Huacho parece que hay energía acumulada. Ojalá que no sea un sismo de 8 y tantos.

Por: Derry Díaz

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.