Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

“La ciencia se ha convertido en un centro de atención para quienes buscamos el conocimiento: los filósofos”

El Dr. Alberto Cordero Lecca, especialista en filosofía de la ciencia e historia filosófica de la ciencia, explica este fértil campo de estudios, y hace un análisis sobre el estado del desarrollo y la investigación científica en el Perú. El profesor del programa de posgrado en filosofía de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) visitó la PUCP para brindar la conferencia Ciencias Sociales y Ciencias Naturales: Pluralidad y Unidad de las Metodologías Científicas, organizada por Estudios Generales Letras.

  • Alberto Cordero
    Director de Estudios de Posgrado del Departamento de Filosofía, Queens College, CUNY
  • Texto:
    Luciana Alva

¿Qué estudia la filosofía de la ciencia?

A un cierto nivel estudia la ciencia, a otro nivel estudia la filosofía y a otro nivel estudia la época. Vivimos rodeados de productos de lo que llamamos ciencia. Es una época en la cual vivimos inmersos en un tipo de producto humano reciente, que es la ciencia moderna. ¿Por qué vivimos en este tipo de mundo? Porque la ciencia moderna es exitosa en varios niveles: es exitosa en términos prácticos, que es la razón por la cual la mayoría de personas adopta una posición de respeto frente a la ciencia. Hay otra razón, que es epistemológica. La ciencia se ha convertido en un atractivo centro de atención para quienes buscamos el conocimiento y esos son, entre otros grupos humanos, los filósofos.

¿Cómo se aborda la ciencia desde la filosofía?

En el siglo XXI, se da la continuación de la filosofía natural. La naturalización de la filosofía se da a partir de los métodos descubiertos empíricamente a través del desarrollo de la ciencia. ¿Qué significa? Que hoy en día, si alguien quiere ser filósofo de la ciencia, tiene que hacer lo que hizo Aristóteles, Platón, lo que hicieron filósofos como Descartes o Leibniz: tiene que estudiar ciencia. Yo, que simpatizo mucho con el naturalismo, iría más lejos y diría que la filosofía otra vez retoma lo que siempre fue. Es una manera de buscar la sabiduría, pero para buscarla hay que enmarcar esa búsqueda en los mejores conocimientos disponibles y buena parte de ellos, en nuestra época, son científicos.

¿Qué busca explicar en la conferencia Ciencias Sociales y Temas Naturales: Pluralidad y Unidad de las Metodologías Científicas?

Yo creo que hay un núcleo de lo que es ciencia. Entonces voy a tomar eso y lo voy a llevar al lado metodológico. El proyecto de conocer un sistema complejo de relaciones humanas le va a interesar al científico social, no es igual que la tarea de un científico natural, por ejemplo, que quiere estudiar sistemas aislados con propiedades comparativamente simples y poco numerosas. Hay una serie de diferencias que se dan a nivel de los objetos que no son intrínsecas de las ciencias sociales, porque también se dan en las ciencias naturales; lo que ocurre es que en algunas áreas se ha logrado armar estas metodologías de manera que conduzcan a conocimientos nuevos e interesantes, y hay otras en las que no. Creo que además las ciencias sociales en el siglo XXI gozan de algo que no existía antes: puentes. Hay ahora puentes con la biología, con la física, con la química. Un ejemplo maravilloso de ciencia humana que goza de esta integración, y que está en plena aceptación, es la ciencia cognitiva; otro es el de la psicología evolutiva; y como ese hay muchos. Entonces aparece algo que no existía: una gran claridad.

¿Cómo evalúa la situación del desarrollo de la ciencia en las universidades peruanas?

En general, casi no hay ciencia. Hay muy pocas universidades -la PUCP es una de ellas, junto a otras dos o tres más- donde sí hay investigación propiamente científica. En el Perú lo que tenemos es un fenómeno desatado por el mercado libre aplicado a la academia. El mercado libre no es incompatible con la universidad, pero tampoco es afín a ella. Los negocios tienen un propósito, que es hacer plata. En el negocio universitario, la tendencia es optimizar las ganancias y en el Perú la optimización es grotesca.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.
Santiago Saravia

Cordial saludo, escribo con la intención de pedir amablemente el correo o el contacto del profesor Alberto Cordero, con el fin de que pueda dictarnos en nuestra sociedad psicoanalítica una conferencia de lo que es ciencia a día de hoy. Quedo atento. muchas gracias.