Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

“Este es el primer proyecto de investigación en historia del arte financiado por Max-Planck y el único en humanidades activo en América Latina"

Luego de la presentación del proyecto de investigación Empires, Environments, Objects, realizado en el marco de un convenio con la Sociedad Max-Planck -a través del Instituto de Historia del Arte de Florencia, y la Maestría en Historia del Arte y Curaduría PUCP- conversamos con el Dr. Fernando Loffredo, profesor de Stony Brook University (Nueva York) para que nos cuente la relevancia del proyecto.

  • Dr. Fernando Loffredo
    Profesor del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Stony Brook (NY, EE.UU.)
  • Entrevista:
    Daggiana Gómez
  • Fotos:
    Roberto Rojas

¿De qué va el proyecto de investigación de historia del arte ‘Empires, Environments, Objects’? ¿Cuál es su principal propósito y qué impacto tiene en la sociedad?

El proyecto tiene tres pilares. Primero, los imperios como ambientes políticos de opresión, de desarrollo, de contactos y conflictos en las diferentes regiones del mundo, a través de la monarquía hispánica y portuguesa del siglo XVI al XVIII. Luego, tenemos environments que tienen varios significados: ambiente, medio ambiente y contexto. Cuando hablamos de una obra de arte, nos interesa tanto el contexto natural como la ubicación. También nos importa la interacción entre los objetos con la naturaleza. El tercer pilar es el objeto. No hemos usado el término ‘obra de arte’ porque queríamos un concepto muy acogedor que encierre obras de arte, artesanía y objetos naturales, como animales o plantas, frutas y verduras.

¿Cómo van a dialogar y entrar en conflicto estos tres pilares? El fin principal de este proyecto colaborativo es hilvanar historias de diferentes maneras y teniendo diferentes factores.

Durante la presentación del proyecto, usted planteó el ejemplo de cómo la pintura de San Genaro de Nápoles es una apropiación arequipeña. ¿Cómo se da esto?

En el caso de San Genaro de Arequipa, hay una referencia a unas catástrofes naturales específicas relacionadas con los volcanes de la zona como el Misti. Esta es una apropiación de San Genaro de Nápoles, que está relacionado con los volcanes del sur de Italia, al otro lado del mundo. Los volcanes se convierten en una suerte de hermanos. Dentro del imperio español se da una política visual parecida, a través del uso de imágenes de santos, en este caso particularmente vinculados a los volcanes.

El proyecto se enmarca en un convenio de cinco años con la Sociedad Max-Planck, a través del Instituto de Historia del Arte de Florencia y la PUCP, a través del Vicerrectorado de Investigación, la Maestría en Historia del Arte y Curaduría, y el Instituto Riva-Agüero / Casa O’Higgins. ¿Cómo nace la idea de hacer un trabajo colaborativo?

Cuando asistí a un congreso en Lima, tuve el gusto de conocer a la profesora Cécile Michaud (directora de la Maestría en Historia del Arte y Curaduría PUCP). Luego, me invitó a dictar un seminario en la PUCP durante el verano de Estados Unidos. Así, se forjó una relación profesional que es fundamental cuando se trata de proponer un proyecto de gran envergadura como este.

Como antiguo becario de la Asociación Max-Planck, de los institutos de Roma y Florencia, tuve la oportunidad de solicitar el fondo especial Max-Planck Partner Group para armar proyectos colaborativos. Tras un diálogo con la profesora Michaud, el Vicerrectorado de Investigación y con el director de Max-Plack de Florencia nació la propuesta. Luego, iniciamos la solicitud. Con el pasar de los meses me enteré de que era finalista y, finalmente, fuimos seleccionados.

La Maestría en Historia del Arte y Curaduría PUCP organizó la presentación del proyecto de investigación "Empires, Environments, Objects. Un proyecto de investigación Max-Planck Partner Group: estado de la cuestión y nuevos desafíos", a cargo del Dr. Fernando Loffredo.

«Me gustaría organizar trabajos colaborativos con estudiantes y profesores de diferentes disciplinas. Va a ser importante la sinergia con otros proyectos de investigación».

La mayoría de veces que conversamos de proyectos relacionados con el Instituto Max-Planck hablamos de ciencias. Sin embargo, hoy hablamos de humanidades. ¿Cómo se da esta oportunidad?

La sociedad Max-Planck es una sociedad con mucho dinero e inversiones internacionales, pero solo un porcentaje mínimo va a las humanidades. Este es el primer proyecto de investigación en historia del arte financiado por Max-Planck y el único en humanidades activo en América Latina.

¿Qué se espera de este convenio de 5 años con la Sociedad Max-Planck?

Algo muy importante para mí sería ver nacer el estudio de la historia del arte como una disciplina con una función social. Dialogar con los ciudadanos, no solo a nivel académico. Además, me gustaría organizar trabajos colaborativos con estudiantes y profesores de diferentes disciplinas. Va a ser importante la sinergia con otros proyectos de investigación. Por ejemplo, en los próximos días, trabajaremos en un proyecto de restauraciones de iglesias de la época virreinal en el contexto andino. Aquí vamos a trabajar de la mano con un grupo de ingenieros. Nosotros trabajaremos la parte histórica y artística, y ellos verán toda la parte científica en cuanto a la materialidad.

Y en cuanto a esta Universidad, me encantaría que este proyecto fomentara el nacimiento de un Doctorado en Historia del Arte en el futuro. Creo que los estudios más especializados en cultura visual y en arte en general nos ayudan a analizar los tiempos modernos. Recordemos que hoy en día todo pasa por imágenes, por pantallas. Me gustaría también utilizar la Casa Paniagua en Písac para hacer salidas de campo. Esto nos permitiría estar en los lugares que estamos estudiando y pensarlos desde diferentes perspectivas, dejándonos llevar por la particularidad del lugar. Ver cómo estos lugares tienen la capacidad de cambiar un objeto.

En el Perú debe haber mucho por explorar a través de este proyecto…

El proyecto no solo se basa en Perú, sin embargo, va a ser uno de los focos principales, ya que hay mucho por hacer a nivel local. A nivel de arte colonial o virreinal, estamos hablando del arte producido en la temprana edad moderna bajo la corona española. Creo que puede generar un despertar social, político, de conocimiento de la historia de la nación, de los pequeños lugares que no siempre van a ser fuente de orgullo. Es ese conocimiento más profundo de las raíces tan diversas de un país que tiene que debatir su pasado de una manera franca. Pienso que esto debe trabajarse desde la Universidad.

«Creo que [el estudio del arte colonial a nivel local] puede generar un despertar social, político, de conocimiento de la historia de la nación, de los pequeños lugares que no siempre van a ser fuente de orgullo. Ese conocimiento de las raíces diversas de un país tiene que debatir su pasado de una manera franca».

¿Qué expectativas tiene para el curso electivo Arte y Cultura en Hispanoamérica, sobre temas de arte colonial, que dictará en el semestre 2023-1?

Yo estoy siempre para dialogar con mis estudiantes, para enseñar lo que pienso y poder aprender de ellos también. Este va a hacer un seminario híbrido. El 50% de las horas serán virtuales porque muchos de los estudiantes de la maestría trabajan. El otro 50% va a ser presencial, y se harán visitas y presentaciones de los estudiantes.

En la primera parte, haremos un análisis teórico y metodológico. En la segunda, aplicaremos estas herramientas críticas en las presentaciones de los estudiantes sobre un objeto, un monumento o una arquitectura que visitaremos en el Centro de Lima. Invitamos a las personas interesadas a que se animen a sumarse, ya que en las humanidades hace falta una mentalidad un poco más renovada.

Sobre el Dr. Fernando Lofreddo

Fernando Loffredo es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Nápoles Federico II y ha enseñado en distintas instituciones de Estados Unidos (CU Boulder, Johns Hopkins, NYU, The Cooper Union). Es profesor de Historia del Arte Mediterráneo y Virreinal en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad Stony Brook de Nueva York. Ha sido profesor invitado en la PUCP en 2018.

Se especializa en la escultura renacentista y barroca en su relación con el espacio público y privado, en la circulación de las obras de arte entre los territorios de la monarquía hispánica global, y en el diálogo entre imagen y texto en la edad moderna temprana.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.