Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Noticia

Aula Magna: Retos electorales

De cara a las elecciones presidenciales, la responsabilidad de la academia es mucho mayor frente a los desafíos que afronta el país. Aula Magna XIX “Crecimiento, equidad y gobernabilidad del Perú en 2016” reunió a profesores e invitados para dialogar sobre el crecimiento económico, la desigualdad y el fortalecimiento de una gobernabilidad democrática en el Perú.

Discursos cimentados en ofertas populistas, cuadros políticos que se configuran únicamente para coyunturas puntuales, acusaciones indiscriminadas entre candidatos y problemas de representación son algunas características de nuestra política doméstica. Y el escenario que se presenta durante las campañas electorales hace más visibles nuestras enormes falencias como país para la construcción de una democracia real y participativa.

En esa aspiración, si bien las cuentas pendientes de los últimos gobiernos pueden ser similares, las cifras económicas marcaron una etapa de cierta estabilidad en el erú que permitieron, de alguna forma, ocultar nuestros defectos. Pero con un crecimiento económico que se ha desacelerado, el contexto actual, ad portas de las elecciones presidenciales del 2016, es mucho más complejo que en otras oportunidades.

En el vacío de propuestas de los candidatos, quedan muchas preguntas para plantear soluciones a los problemas más graves del Perú: desigualdad, redistribución y reformas políticas que prevengan la conflictividad social. Es irrefutable que el país ha crecido, pero nuestra democracia es joven y las debilidades del sistema político dificultan el desarrollo equitativo del país.

De esta forma, Aula Magna XIX “Crecimiento, Equidad y Gobernabilidad del Perú en 2016”, que se realizó del 16 al 18 de noviembre, tuvo el propósito de iniciar un diálogo necesario para el futuro del país entre profesores de la Universidad e invitados nacionales e internacionales.

PANEL 1:

Situación económica y política: una mirada desde el entorno internacional

El Dr. Efraín Gonzales de Olarte, vicerrector académico de nuestra Universidad, abrió Aula Magna con palabras de bienvenida. El primer panel titulado “Situación económica y política: una mirada desde el entorno internacional” estuvo a cargo del Dr. Juan Antonio Morales, profesor de la Universidad Católica Boliviana desde 1974, quien expuso sobre el panorama actual de la macroeconomía en América Latina. A su lado estuvieron el Dr. Bruno Seminario, que brindó una ponencia sobre vaivenes monetarios, y la Dr. Cynthia Sanborn, que expuso los efectos políticos de la crisis económica en nuestro país. Ambos son profesores de la Universidad del Pacífico.
En la segunda parte estuvieron el Dr. Steven Levitsky, docente de la Universidad de Harvard, con un análisis de los autoritarismos políticos en perspectiva comparada. Luego intervinieron los profesores de la PUCP: el Dr. Farid Kahhat, quien refirió los temas principales respecto a la seguridad de la región; y cerró la noche el Dr. Antonio Zapata, con interesantes ideas sobre los desafíos actuales de las democracias.

cynthia sanborn

DRA. CYNTHIA SANBORN

Vicerrectora de Investigación de la Universidad del Pacífico
“El contexto internacional es difícil para exportadores de materias primas. El Perú apuesta por una minería de exportación y si bien hay más de 30 países con inversiones mineras, las empresas chinas constituyen el 36% para la próxima década. Ya se están postergando megaproyectos por la desaceleración y las políticas de inversión peruanas. Asimismo, todavía no salimos de un túnel profundo: la minería informal”

 steven levitsky

DR. STEVEN LEVITSKY

Universidad de Harvard, EE.UU.
“Los partidos que fueron autoritarios sobreviven como fuerzas políticas que compiten en elecciones democráticas. Y esto es importante para el sistema político peruano: es común en la región que este tipo de partidos sean parte del sistema en las democracias jóvenes y débiles. Tienen base de apoyo establecida con apoyo popular. Un sector de la sociedad se benefició muchísimo y por eso mantienen una imagen positiva”.

 antonio zapata

DR. ANTONIO ZAPATA

Profesor del Departamento de Humanidades de la PUCP
“Cuando cayó la Unión Soviética, parecía que triunfaban las democracias occidentales. Pasados 25 años, la realidad es distinta. Hay crisis, terrorismo, Estados fallidos. La crisis del sistema, como plantea Dani Rodrik, se debe a que no pueden convivir globalización, democracia y soberanía del Estado nacional. Según Rodrik, al penetrar la globalización se debe escoger entre democracia y soberanía, y aparecen autoritarismos con ropaje democrático”.

PANEL 2:

Situación económica, política e institucional en el Perú

Con la moderación de Rolando Ames, presidente del Consejo Directivo de la Escuela de Gobierno PUCP y docente del Departamento de Ciencias Sociales, esta segunda mesa tuvo a expositores como el Dr. Julio Cotler, investigador del Instituto de Estudios Peruanos, quien habló sobre el cambio que ha sufrido el país a lo largo de las décadas de 1980 y 1990, y la desconfianza ante las instituciones. Luego, el Dr. Alberto Vergara, investigador de la Universidad de Harvard, mencionó la situación de los partidos políticos en la actualidad; y el Dr. Óscar Dancourt, docente del Departamento de Economía, comentó la situación económica de las “vacas flacas” en el Perú. En la segunda mesa participaron el Dr. Javier Herrera, director de Investigación en el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) e investigador senior de DIAL, quien explicó los índices de pobreza actuales en el país; el Dr. Gustavo Yamada, decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico, habló sobre el empleo, desempleo e informalidad laboral; y, finalmente, el Dr. Sinesio López, docente del Departamento de Ciencias Sociales, aterrizó los conceptos del desarrollo de ciudadanía y los movimientos sociales.

julio cotler

DR. JULIO COTLER

Instituto de Estudios Peruanos
“Los años 80 significaron un quiebre. Sufrimos una crisis pocas veces vista. Todo proceso de transformación supone cambio de sujetos, temas y procedimientos. La década de los 90 fue una combinación de liberalismo económico con autoritarismo político, que acabó el famoso debate en las izquierdas sobre el carácter de clase de la sociedad. Los economistas ya no tenían dificultad en reconocer que estábamos en un país capitalista”.

 alberto vergara

DR. ALBERTO VERGARA

Universidad de Harvard, EE.UU.
“En todos los sistemas políticos existe un líder clasista o un político de poca monta que vive de su matonería. El problema no es que existan, el problema es que solo existe ese tipo de políticos para la mechadera fugaz en el debate. Hemos entrado a una forma de hacer política que es difícil de suprimir: la política de corto plazo y las instituciones de corto plazo, que crean políticos de corto plazo”.

 javier herrera

DR. JAVIER HERRERA

Instituto de Investigación para el Desarrollo, Francia
“Una de las cosas que cambió radicalmente en el Perú en los últimos diez años fue la geografía de la pobreza. Anteriormente, se concentraba en la sierra sur, ahora, y de manera persistente, en la sierra norte: Cajamarca y La Libertad, donde se encuentra la mayor parte de los distritos más pobres del Perú. Asimismo, los sitios menos pobres ya no se ubican solo en Lima sino también en Moquegua, Cuzco y Arequipa”.

PANEL 3:

¿Qué hacer a partir del 2016?

El último panel estuvo moderado por el Dr. José Rodríguez, jefe del Departamento de Economía de la PUCP. En la primera mesa, la Dra. Paula Muñoz, docente e investigadora de la Universidad del Pacífico, la Mg. Carolina Trivelli, investigadora principal del IEP, y el Dr. Martín Tanaka, docente del Departamento de Ciencias Sociales, coincidieron en la necesidad de abordar la reforma del Estado, buscar formas de fortalecer los partidos políticos, y lograr consensos alrededor de temas como economía y programas sociales. En la segunda mesa, el Dr. Waldo Mendoza, docente e investigador del Departamento de Economía y director del BCR, resaltó que nuestro crecimiento depende en buena medida del contexto internacional. Tanto Salomón Lerner Ghitis, presidente de la ONG Otra Mirada y expresidente del Consejo de Ministros, como el Dr. Alfredo Thorne, fundador y director principal de Thorne & Associates, expusieron sus principales propuestas hacia el 2016, mientras que el Dr. Luis Carranza, exministro de Economía y Finanzas, resaltó la necesidad de invertir en infraestructura y trazar metas de crecimiento altas.

 waldo mendoza

DR. WALDO MENDOZA

PUCP
“Lo primero que no debemos hacer es decir que podemos crecer 6% al año. Es imposible. Hemos crecido porque los precios internacionales han estado altísimos. Los trabajos más serios dicen que los precios bajos se van a mantener hasta el 2017 o 2018, y la recuperación, si llega, va a ser lenta. Si el 58% de nuestro crecimiento tiene que ver con las condiciones internacionales, un número más sensato es alrededor de 3%”.

 salomon lerner ghitis

ING. SALOMÓN LERNER GHITIS

Ciudadanos por el cambio
“Debemos reemplazar las divisas de los metales con agricultura y agroindustria que tenga valor agregado productivo. No debemos seguir esperando un nuevo ciclo. Hay 1.5 millones de unidades productivas en la sierra, ocho millones de personas. Nosotros entregamos un plan al Congreso -aprobado con 90 votos-, con siete proyectos agroindustriales en la costa para recuperar 400 mil hectáreas, que hubiera dado 1 millón de puestos de empleo”.

 alfredo thorne064

DR. ALFREDO THORNE

Thorne & Associates
“Debe haber un sesgo positivo hacia el gasto de inversión y negativo hacia el gasto corriente. Hay cuatro puntos fundamentales para lograr un cambio estructural: combatir la informalidad con una meta transversal y monitoreable; repensar la política tributaria: cambiar los impuestos a las personas naturales, reducir el IGV 1% por año hasta llegar al 15% e impuestos especiales para Mypes y Pymes. Lo tercero es la infraestructura y, por último, la reforma del Estado”.

luis carranza065

DR. LUIS CARRANZA

Universidad San Martín de Porres
“Debemos hacer política fiscal en infraestructura, que tiene gran impacto en crecimiento, reducción de pobreza y mejora de condiciones de vida. Corregir por el ciclo es, perdón por la palabra, una estupidez. Eso debería hacerse luego de cerrar la brecha social y de infraestructura. Subir sueldos es una locura, pero hacer un puente o un hospital es un gasto no recurrente de altísima rentabilidad social y económica. Esa tiene que ser la apuesta estratégica”.

Etiquetas:
elecciones 2016

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.