Conoce algunas de las investigaciones PUCP que destacaron en el 2024
Durante el 2024, nuestra comunidad académica se mantuvo a la vanguardia del conocimiento, desarrollando investigaciones que no solo respondieron a las necesidades del presente, sino que también abrieron caminos hacia el futuro. Estas iniciativas abarcaron diversas disciplinas y buscaron generar un impacto positivo en la sociedad.
Texto:
Eduardo Dávila Lynch
Durante el 2024, investigadores PUCP realizaron investigaciones de diferentes áreas y carreras. En este recuento, te presentamos algunos de los proyectos destacados que compartimos a través de PuntoEdu y las redes sociales PUCP este año.
El enigma de una moneda peruana resuelto por investigadores PUCP
La moneda peruana de 1899, que había sido un misterio durante más de 40 años, fue finalmente analizada por el Dr. Luis Ortega y la Mag. Fabiola Bravo, profesores PUCP. Mediante el uso de análisis químicos avanzados, los investigadores descubrieron la autenticidad de la moneda, que había sido cuestionada desde los años 70 debido a su composición y fabricación inusual. Este hallazgo no solo resuelve un enigma numismático, sino que también arroja nueva luz sobre los procesos históricos de acuñación y circulación de monedas en el Perú. El estudio de Ortega y Bravo ofrece una nueva perspectiva sobre cómo los artefactos históricos pueden ser entendidos, rescatando información oculta durante más de un siglo.
Conoce el purificador de aire con bajo costo energético
Un equipo de investigación de la PUCP, liderado por el Mag. Fernando Jiménez, ha desarrollado un purificador de aire innovador que no solo mejora la calidad del aire al capturar alérgenos, virus y moho, sino que también reduce el consumo de energía en 30%. Este dispositivo de bajo costo ha sido diseñado para funcionar en conjunto con sistemas de aire acondicionado, logrando una solución más económica y ecológica para mejorar el ambiente en espacios cerrados. El equipo de investigadores ha destacado la importancia de este dispositivo en la mejora de la calidad del aire en hogares y oficinas, un factor clave para la salud pública, especialmente en tiempos de pandemia.
Primer diccionario virtual de Lengua de Señas Peruana a español
Un equipo interdisciplinario de la PUCP liderado por los doctores Miguel Rodríguez Mondoñedo y Gissella Bejarano ha creado el primer diccionario virtual bilingüe de Lengua de Señas Peruana (LSP) a español. Este diccionario innovador incluye 750 palabras y 38 señas registradas por inteligencia artificial, lo que lo convierte en una herramienta fundamental para la inclusión de la comunidad sorda en el Perú. La iniciativa surge de la necesidad de visibilizar y preservar la Lengua de Señas Peruana, promoviendo su uso tanto en contextos educativos como en la vida cotidiana, facilitando la comunicación entre personas oyentes y sordas. Este proyecto tiene un impacto directo en la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad auditiva.
La historia en PuntoEdu La PUCP desarrolla el primer diccionario virtual bilingüe de Lengua de Señas Peruana a español
Innovadora plataforma para suministro de agua en desastres
La PUCP ha desarrollado un innovador sistema llamado Saape, que permite planificar el suministro de agua en Lima en caso de un sismo de 8.8 grados. Este proyecto, impulsado por un equipo de profesores, estudiantes y egresados, ofrece una plataforma interactiva que simula diversos escenarios de emergencia, asegurando que los recursos hídricos se distribuyan de manera eficiente durante las primeras 72 horas tras un gran terremoto. Saape no solo mejora la respuesta ante desastres naturales, sino que también ofrece una herramienta para la toma de decisiones en la gestión de crisis. Este tipo de investigaciones subraya el compromiso de la PUCP con la ciencia aplicada y la mejora de la infraestructura del país.
Diana Torres y su investigación sobre desigualdad urbana en Lima
Diana Torres, candidata a doctora en Sociología por la PUCP, ha sido galardonada con la prestigiosa beca IJURR Foundation para completar su investigación sobre la desigualdad urbana en San Juan de Lurigancho: «Análisis de la autoproducción de espacio urbano en Lima, Perú (1990-2024)». Su estudio se centra en cómo los barrios populares en Lima generan sus propios procesos de urbanización. El trabajo de Torres es crucial para entender las dinámicas sociales de la ciudad y proponer soluciones a los problemas de desigualdad que afectan a la población más vulnerable. Este proyecto también permite reflexionar sobre la relación entre el espacio y la exclusión social en una de las áreas más densamente pobladas de Lima.
Satélite Linku: tercer proyecto espacial PUCP aprobado
El tercer satélite espacial de la PUCP, denominado Linku, ha sido aprobado para su desarrollo en colaboración con la Asia-Pacific Space Cooperation Organization. Este satélite, que tiene un presupuesto cercano a los US$ 800 mil, estudiará el comportamiento de hilos en el espacio, lo que tiene aplicaciones potenciales en comunicaciones y otras tecnologías espaciales. Este proyecto destaca no solo por su ambición científica, sino también por su potencial para fortalecer la presencia de Perú en el campo de la investigación espacial. La PUCP continúa demostrando su compromiso con la innovación a través de sus contribuciones al avance de la ciencia espacial en el país.
Cerro de Oro: arqueología colaborativa en Cañete
El Programa Arqueología de Cañete-Cerro de Oro de la PUCP ha estado trabajando durante más de 12 años en el rescate de una cultura que había sido olvidada. Este proyecto, que combina la investigación arqueológica con la participación activa de la comunidad local, busca comprender mejor los orígenes y la evolución de las sociedades prehispánicas en la región. Además de su valor académico, el proyecto ha tenido un impacto positivo en la comunidad, generando un sentido de pertenencia y orgullo por su patrimonio cultural. Este enfoque colaborativo es un modelo de cómo la arqueología puede contribuir tanto al conocimiento científico como al bienestar social.
La historia en PuntoEdu Las dos historias de Cerro de Oro: arqueología colaborativa para entender nuestro pasado
Descubre cómo se formó la Costa Verde
Un equipo de investigadores PUCP del Grupo de investigación en geología sedimentaria (Geosed PUCP), liderado por el Dr. Willem Viveen, ha resuelto el misterio de la formación de la Costa Verde, una de las áreas más emblemáticas de Lima. Tras más de ocho años de investigación, el equipo determinó que la formación de esta franja costera fue el resultado de la interacción entre el río Rímac y las lluvias provenientes del océano Atlántico. Este hallazgo tiene implicaciones significativas para entender la evolución geológica del litoral peruano, además de ayudar a planificar mejor las obras de infraestructura en la zona. La investigación también resalta cómo el estudio del pasado geológico puede contribuir al desarrollo sostenible de las áreas urbanas costeras.
La historia en PuntoEdu ¿Cómo se formó la Costa Verde?: grupo de investigación PUCP descifró este misterio
PUCP estudia barreras para inversionistas retail
El estudio “¿Qué factores inhiben la participación de inversionistas retail en el mercado de acciones local?”, realizado por el Mag. Julio Villavicencio, profesor de Economía de la PUCP, identificó barreras que limitaban la participación de inversionistas retail en la Bolsa de Valores de Lima. Estas barreras, que incluían la falta de confianza en el mercado y la complejidad del proceso de inversión, fueron detalladas en un análisis que propuso soluciones para fomentar un acceso más inclusivo y transparente. Gracias a este trabajo, la BVL ha logrado triplicar el número de inversionistas retail, lo que ha aumentado la actividad en el mercado y ha permitido un acceso más democrático a las oportunidades de inversión en Perú.
Minería informal: Dra. Zaraí Toledo propone regulación diferenciada
La Dra. Zaraí Toledo, egresada de la PUCP, ha desarrollado un análisis sobre la minería informal en el Perú, proponiendo un enfoque regulatorio diferenciado que tenga en cuenta las distintas realidades geográficas y sociales de las zonas mineras. Su investigación, Legal, or Illegal? Varieties of Artisanal Mining in the Global South, subraya la importancia de que las autoridades subnacionales, como los gobiernos locales, jueguen un rol activo en la transición hacia la formalidad. Además, Toledo sugiere que el desarrollo de políticas públicas para la minería debe estar basado en la comprensión de las dinámicas sociales y ambientales propias de cada región, lo que permitiría lograr un cambio sostenible en el sector.
Deja un comentario