Conoce los conceptos filosóficos de conocimiento, sabiduría y comprensión en tres lenguas indígenas de Perú
En un mundo donde la filosofía ha sido mayormente asociada con la tradición occidental, un grupo de investigadores internacionales -entre ellos, el filósofo PUCP Dr. Pablo Quintanilla- ha emprendido un viaje intelectual audaz para explorar las epistemologías de las culturas andinas y amazónicas, desafiando las fronteras convencionales del pensamiento filosófico. En el caso del Perú, trabajaron con tres lenguas: el quechua de Andahuaylas, el shipibo de Pucallpa y el urarina de la cuenca del río Chambira en Loreto.
Texto:
Eduardo DávilaFoto:
Emanuele Fabiano
En el departamento de Loreto, cerca de la cuenca del río Chambira, se encuentran los urarinas. Varios viajes han tenido que hacer Emanuel Fabiano y Samuel Nuribe Arahuata para poder desentrañar las epistemologías que tiene este particular idioma. Desde Iquitos, una ruta común implica viajar en bote a lo largo del río Amazonas y sus afluentes hasta alcanzar la cuenca del río Chambira, donde se ubican estas comunidades. Asimismo, no deben haber más de 3,000 urarinas en el planeta y solo dos expertos saben de sus costumbres e idioma.
Sobre eso trata el proyecto The Geography of Philosophy (La Geografía de la Filosofía), el cual ha sido un faro en este viaje, iluminando la diversidad de perspectivas sobre el conocimiento, la sabiduría y la comprensión. Este esfuerzo internacional e interdisciplinario, del cual es parte el investigador del Departamento de Humanidades Dr. Pablo Quintanilla, ha llevado a la publicación del libro Epistemologías Andinas y Amazónicas. Conceptos indígenas de conocimiento, sabiduría y comprensión.
Para ver el balance del proyecto y algunos resultados, y ampliar el interés de los filósofos en este campo, este 24 y 25 de abril se va a desarrollar el Coloquio Internacional de Epistemologías Andinas y Amazónicas en el Auditorio de Humanidades.
La geografía de la filosofía
Todo empezó hace unos años, cuando los filósofos tomaron conciencia de que el trabajo filosófico, que tiene más o menos 2,500 años de antigüedad, está centrado en el mundo occidental y, en particular, el europeo. Sin embargo, el mundo, en todos estos siglos, se volvió ancho, aunque siga siendo ajeno; y no se puede culpar a Platón porque no tuvo sensibilidad intercultural. Por eso, la motivación mayor de este proyecto, como nos cuenta el profesor Quintanilla, fue «averiguar cuáles son los presupuestos epistémicos de culturas no occidentales, de culturas cuyas lenguas son no indoeuropeas. Y ver hasta qué punto coinciden con los presupuestos de las culturas occidentales o no».
En las comunidades quechuas, el conocimiento se construye colectivamente a través de la interacción social y la participación comunitaria. Con ello, desafían la noción occidental de conocimiento como algo individual y separado de la comunidad".
Sin embargo, The Geography of Philosophy no surgió de la nada; fue el resultado de años de reflexión y trabajo de campo. Desde 2018, los investigadores han estado inmersos en el estudio y la comparación de las concepciones filosóficas en diversas culturas y lenguas del mundo. Su objetivo es entender cómo estas culturas no occidentales perciben y construyen el conocimiento, la sabiduría y la comprensión. En el caso del Perú, trabajaron con tres lenguas: el quechua de Andahuaylas, el shipibo de Pucallpa y el urarina de la cuenca del Chambira, que se encuentra en el norte de Loreto.
Diversas formas de conocimiento
El Grupo de Investigación Mente y Lenguaje de la PUCP ha desempeñado un papel crucial en este proyecto, liderando el análisis de las concepciones filosóficas en las lenguas indígenas de Perú. Han sido pioneros en el estudio de la universalidad y la diversidad de estos conceptos fundamentales, abriendo nuevas perspectivas en el campo de la filosofía. El profesor Quintanilla recalca que, «aunque filósofos peruanos han explorado el pensamiento prehispánico, nunca antes filósofos del lenguaje han estudiado el idioma quechua con herramientas filosóficas técnicas».
Aunque filósofos peruanos han explorado el pensamiento prehispánico, nunca antes filósofos del lenguaje han estudiado el idioma quechua con herramientas filosóficas técnicas".
En la entrevista, Pablo Quintanilla ejemplifica cómo conceptos como «enseñar» y «saber», yachay, adquieren significados más amplios y prácticos en el quechua, arraigados en la experiencia directa y la acción, en contraste con la tendencia occidental hacia la teoría abstracta. Asimismo, subraya que, «en las comunidades quechuas, el conocimiento se construye colectivamente a través de la interacción social y la participación comunitaria. Con ello, desafían la noción occidental de conocimiento como algo individual y separado de la comunidad».
Resultados y próximos pasos para las epistemologías
El impacto de este proyecto trasciende los límites de la academia. Ha desafiado las concepciones convencionales sobre la filosofía y ha abierto nuevas puertas para el entendimiento intercultural. En un mundo cada vez más globalizado, es crucial reconocer y valorar las diversas formas de conocimiento que existen en nuestro planeta.
El profesor Pablo Quintanilla nos dice que va a haber una segunda parte del libro, que publicará la Universidad de Chicago. Sobre el futuro del proyecto, agrega que «ojalá podamos conseguir otra vez financiamiento de la Fundación Templeton para hacer otro proyecto global, aunque sobre conceptos nuevos, morales, libre albedrío, etc.; pero ya no solo en el Perú, sino también con los otros equipos de todo el mundo».
En resumen, el proyecto The Geography of Philosophy y el libro Epistemologías Andinas y Amazónicas no solo son un hito en el estudio filosófico, sino también un testimonio del poder del diálogo intercultural y la colaboración internacional. Es un recordatorio de que el conocimiento no tiene fronteras y de que la filosofía es verdaderamente universal.
Deja un comentario