Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

"Una postura errónea: considerar que todo lo que se hace en países más desarrollados es mejor"

Margie Jessup, directora nacional del Doctorado Interinstitucional en Educación de Colombia, se interesó por mejorar la educación superior de su país desde las clases de biología que impartía en la Universidad Pedagógica Nacional. Ha trabajado en todos los niveles del sistema educativo colombiano y asegura que la investigación es clave para lograr los cambios necesarios en América Latina. Jessup nos visitó con motivo del III Seminario de Investigación Educativa, organizado por el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE), el Departamento de Educación, la Maestría en Educación y el Doctorado en Ciencias de la Educación, y del III Encuentro de coordinadores de Posgrado en Educación.

  • Margie Jessup Cáceres
    Directora del Programa Interinstitucional del Doctorado de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.

Diriges el grupo de investigación Probleduciencias, ¿qué tipo de estudios realizan?

Este grupo de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia se ocupa de los problemas de educación en ciencias y otros campos del saber. Se trabajan dos líneas de investigación: resolución de problemas y enseñanza de las ingenierías, que se ocupa del diseño de estrategias y modelos educativos para enseñar ciencia y conocimientos no necesariamente científicos; y estudios en calidad de vida, que se divide en los programas de investigación sobre educación ambiental y población y educación para la salud.

Por ejemplo, en el programa de educación para la salud tratamos temas de prevención como lo relacionado a las enfermedades de transmisión sexual, las llamadas enfermedades silenciosas, el tabaquismo, la hipertensión, la obesidad, el uso de sustancias psicoactivas, que podrían prevenirse con comportamientos adecuados propiciados con la educación, aunque tenemos claro que las campañas no educan sino sensibilizan.

Comparándonos con otros países, ¿cómo ves la investigación en Latinoamérica?

A mi modo de ver tenemos una postura errónea: considerar que todo lo que se hace en países más desarrollados es mejor. Hay que reconocer que los contextos políticos, económicos y sociales son diferentes, así como las problemáticas y agendas, la investigación debe ser pertinente con eso. Hemos mejorado, en América Latina han surgido corrientes de pensamiento en materia de investigación social que son fuertes y que responden a nuestras realidades. Por ejemplo, la sistematización, el aborde de problemas sociales con carácter investigativo desde la investigación acción, las posturas decoloniales, que permiten reconocer a los grupos de población y a sus culturas propias para llevarlos a un estatus de igualdad de derechos y de oportunidades.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.