“Existen cuellos de botella que no permiten a las pequeñas empresas aprovechar los TLC”
El Perú se ha convertido en una referencia económica en cuanto al crecimiento y los diversos TLC parecen ser los más idóneos para continuar con esta línea ascendente; sin embargo, las condiciones en nuestro país no son las más óptimas para aprovechar al máximo estos convenios. Al respecto, conversamos con el Dr. Julio Guzmán Cáceres, exviceministro de MYPE e Industria del Ministerio de Producción, quien es el invitado de hoy de los Viernes Económicos, evento organizado por el Departamento de Economía. Acá un adelanto de su conferencia.
-
Julio Guzmán Cáceres
Exviceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción y bachiller en Economía por la PUCP
Texto:
Gonzalo Silva
¿Aumenta necesariamente la producción con un TLC firmado?
El TLC es un conjunto de compromisos que dos gobiernos acuerdan. Analizando el tema comercial, el TLC es un compromiso de desgravación arancelaria para ambos países. Imagínate que ambos producen un producto, uno cobra 10% para que ingrese y el otro 12%, hacen un trato en el que firman un contrato para que ambos lo reduzcan a 0%. En 10 años van a ser absolutamente libres. ¿Eso hace que las exportaciones de cada país aumenten y que se cree más empleos? No tengo la más remota idea.
Quizá al no tener impuestos eso genere más facilidad para que el producto llegue, se genere un mercado y, en consecuencia, haya más demanda…
Exactamente, pero estás asumiendo que el productor de ambos lados tiene la capacidad productiva para cubrir esa demanda potencial. Un TLC es un documento, pero detrás de eso, hay una serie de supuestos productivos que alegremente los países nos saltamos. La teoría económica dice que en un contexto de reducción arancelaria voy a exportar, los mercados van a ampliarse, no va a faltar el empleo y todos ganan. Pero la teoría económica olvida que los países tienen asimetrías. Cuando esto sucede entre dos países que han firmado un TLC como Estados Unidos y Perú, lo más probable es que no termine de aprovecharse al máximo por el país asimétricamente desfavorable y termine siendo aprovechado por el que tiene estas ventajas. En el caso con Estados Unidos el impacto negativo no es tan relevante porque el mercado de Perú es una pulga para ellos. Estados Unidos no los firma por lo comercial, sino por otras razones, como la geopolítica; en el caso de Perú es porque hay un montón de inversión americana y hay un capítulo de protección que está atado a los compromisos que se tomen. Cuando el Perú firma un TLC, lo que hace es comprarse un seguro de vida. Antes del TLC ya existían preferencias arancelarias, entonces, ¿por qué hacer un TLC que, encima, nos exige que protejamos ciertos aspectos? Porque teníamos que renovarlo cada cierto tiempo, pero con un TLC esto es permanente. ¿Qué pide Estados Unidos para gozar de este seguro? Que protejan sus inversiones.
¿Cómo se llega a generar un balance entre la apertura comercial y los niveles de producción que este requiere?
El TLC per se no es ni bueno ni malo, entonces ¿cómo se aprovecha un TLC? Creando una oferta de exportación. Tienes que ampliar tu capacidad productiva y sofisticarla. Eso requiere por parte del Estado una orquesta que hoy no existe porque para crear diversidad productiva no solo necesitas que se creen nuevas empresas y productos, sino las condiciones para que el producto salga, una serie de servicios productivos que no solo tienen que ver con los procesos productivos de las empresas, sino con servicios de producción que tengan que ver con innovación, tecnología y estandarización de calidad.
¿Estos nuevos servicios que se crean a partir de la nueva demanda la cubren los peruanos o los extranjeros son libres de invertir en eso?
Todos esos servicios, lamentablemente, no los puede brindar el sector privado, tiene que intervenir el Estado. La ausencia de estos servicios se debe a fallas del mercado. En un Estado estanco no se van a producir por arte de magia. El Estado tiene que crear normas de calidad y que se cumplan, crear normas técnicas.
¿Cuánto le conviene, pensando en el pequeño productor, que se uniformicen las condiciones?
La ventaja, en realidad, es que esto los deja listos para poder exportar. El punto de fondo es que hoy día existe una cantidad sistemática de cuellos de botella y no permiten que las pequeñas empresas puedan aumentar su productividad y estar listas para aprovechar los mercados de exportación que crean los TLC. Esa ideología de que firmo más TLC y voy a estar mejor, no tiene sustento.
Volviendo a la idea de que el TLC no es bueno ni malo, sino que depende del uso que se le dé, en nuestro caso no está siendo bien aprovechado.
Así es. Si comparas un grupo de países que se está abriendo al mundo y otro que está abierto al mundo, el que había aprovechado las oportunidades es aquel que tiene mejores condiciones. Eso se evidencia en que tienes dos países que firman el mismo tratado con los mismos países y ves uno que se dispara y otro que no.
El Perfil
Nombre: Julio Guzmán Cáceres
Deja un comentario