Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

"Los incas no tenían un concepto de pecado vinculado a los pensamientos"

Visitó el Perú por primera vez en los años setenta para estudiar la cultura inca y ha pasado ya más de veinte años concentrando sus investigaciones en los quipus.

  • Gary Urton
    Profesor Dumbarton Oaks de Estudios Precolombinos en el Departamento de Antropología de la Universidad de Harvard

Gary Urton, profesor de Estudios Precolombinos de la Universidad de Harvard, está de regreso gracias al Programa de Estudios Andinos de la Escuela de Posgrado de la Universidad para ofrecer dos seminarios. El primero, Seminario de Historia del Mundo Andino Antiguo, es organizado por la Maestría en Historia de la Universidad. El Dr. Urton viajará al Cusco para participar en el Seminario Interdisciplinar Pisac 2009, del Doctorado en Antropología, Arqueología, Historia y Lingüística del Programa de Estudios Andinos, que se realizará en la casona que tiene nuestra Universidad en la Ciudad Imperial. Además, este lunes 22 será distinguido como Profesor Honorario del Departamento de Humanidades.

¿Cómo surge su interés por el estudio de los quipus?

Mi interés por estudiar a los incas llegó hace varios años, desde que estudiaba a las culturas clásicas del mediterráneo en la Universidad. Pero en mis estudios siempre hubo una frustración enorme. Las crónicas contaban que los incas sabían mucho sobre astronomía, historia, mitos y que estos conocimientos estaban guardados en sus quipus. Al principio de los noventa decidí que quería dedicar diez años al estudio de los quipus.

Desde entonces sigo enfocando mis estudios en ellos, principalmente porque quería una perspectiva de la cultura y mentalidad de los incas con una base en sus propias fuentes, y estas eran los quipus. Pensé que, si podemos llegar a un punto de interpretación más profundo de ellos, sería posible abrir una ventana en la cultura inca que permanece cerrada. Muchas veces se ha considerado que los quipus son un sistema numérico, pero para usted también son un sistema lingüístico, pues cuentan historias, mitos.

¿Pueden considerarse una manera de escritura?

Hay una variedad de funciones para los quipus: unos eran para el registro de estadísticas, otros para el registro de datos que usaron para hacer narraciones históricas. No era un sistema de escritura como la entendemos y tenemos en nuestros sistemas.
La característica principal de nuestros sistemas es que los que los signos tienen valores fonéticos. No creo que el sistema de registrar datos en los quipus tuviera una base fonética. Creo que usaban signos con valores semánticos y conceptos o identidades más generales.

¿Cuáles son los principales elementos que le han hecho diferenciar qué quipus buscan, por ejemplo, contar un mito, y cuáles son organizacionales?

La organización de los hilos y los nudos. Sabemos claramente que casi las dos terceras partes de los quipus organizaron sus nudos en etapas a lo largo de los hilos y en varios niveles, y había pruebas que nos mostraron que los nudos correspondían a un sistema decimal. Cuando un quipu presenta nudos de una manera tan regular, ordenada en etapas o niveles, es muy probable que sea uno estadístico. Pero la otra tercera parte de los quipus no los presentan así. Puede ser que se trate de quipus narrativos, con valores no cuantitativos, de nudos que no tienen un valor numérico.

¿Cómo se pueden reconocer el poder, la hegemonía y la administración en el Estado inca desde el estudio de los quipus?

Usualmente, cuando pensamos en poder, pensamos en poder militar. Pero realmente el poder más fuerte no es el de coerción, sino el poder de la rutina, de las reglas y las normas que conducen las prácticas diarias. Estas son las formas de poder del Estado. Cuando nos sometemos a ellas, estamos sometidos al régimen de poder. En el Estado
inca, el quipukamayoc llegaba a una comunidad a organi zar a las personas para realizar
la contabilidad y luego registrar los datos en su quipu. En el momento en que la gente obedecía al quipukamayoc, se pone en práctica el ejercicio del poder. Si bien existía un poder militar de los incas, el más importante era el administrativo. Es en este sentido que podemos hablar del quipu en relación con cuestiones de poder y control.

¿Y cómo se relacionan el pecado, la confesión y la contaduría en los andes y en Europa?

El método de contabilidad que se conoce como de doble entrada tenía su origen en la Europa del siglo XV, y estaba relacionado con una institución de la Iglesia católica: la confesión. Había, pues, una preocupación por las actas de confesión que buscaba una contabilidad de los actos. Las crónicas españolas muy tempranas hablaban de un concepto indígena del pecado, llamado hucha’; y ellos también tenían un sistema de confesión antes de la llegada de los españoles. Existe un paralelismo entre Europa y los Andes en el desarrollo de sistemas de contabilidad muy complejos y conceptos de pecado y prácticas de confesión.

¿La concepción del pecado era similar en ambos lugares?

No, muy distintas. En Europa el pecado está relacionado con ofensas a Dios tanto en los actos como en el pensamiento. En el mundo andino, el pecado, la ‘hucha’, está más vinculada al inca o a la comunidad; por ejemplo a la falta de la acción al rendir culto a los ancestros o a no observar de manera apropiada las ceremonias, pero no tienen que ver con tus ideas o tus pensamientos. Es una diferencia fundamental.

Entrevista: Rosario Yori
Foto: Yanina Patricio

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.