Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

La enseñanza sobre la violencia política en la escuela

El 17 de mayo de 1980, Sendero Luminoso atacó la oficina del registro electoral del distrito de Chuschi, Ayacucho. A tres décadas del estallido de la violencia interna, ¿habremos aprendido la lección? ¿Qué se enseña sobre esta etapa de nuestra historia en los colegios de Lima? Conversamos con Jesús Cosamalón, director del proyecto «La enseñanza de la época de la violencia política en el Perú: la perspectiva de profesores y estudiantes».

  • Jesús Cosamalón
    Doctor en Historia y profesor del Departamento de Humanidades

¿Cómo se explican las causas de la lucha armada a los estudiantes en los colegios?

Creo que hay una gran confusión en los colegios respecto a este tema. Mucho tienen que ver los medios de comunicación, además los alumnos se enteran de temas que tienen que ver con la violencia por sus familias. Cada familia tiene una memoria de lo que pasó y una forma de contarlo, esto se enfrenta a la historia contada en los textos del colegio.

Hay cierta conciencia de que la lucha se origina a partir de la intervención de un grupo político con métodos violentos y una reacción del Estado para controlar esta insurgencia. Pero a mi parecer, lo que se pierde en el camino es saber dónde comenzó y qué lugares fueron afectados. En Lima, cada sector tiende a pensar que su lugar fue el más afectado, los escolares no conocen qué hay más allá de su zona.
Se explica el proceso de la lucha armada pero no las causas...Poco. En general la enseñanza de la Historia del Perú Contemporáneo es una de las etapas que en los colegios se le da menos importancia. Y esa no sólo es la responsabilidad del maestro, se debe a la densidad del programa y a las pocas horas que se le dedican.

¿Es diferente la enseñanza del conflicto armado entre colegios privados y públicos?

En los colegios privados suele haber una política más consistente sobre la enseñanza de la época de la violencia. Uno puede notar que en colegios públicos hay mayor confusión, esto por los debates que hubo sobre lo que se debe o no enseñar.

En un salón de clases puede haber diversas experiencias. ¿Cómo enfrentar las memorias del conflicto desde la perspectiva de las víctimas y de los descendientes de las fuerzas del orden? El tema es complicado, ¿cómo hacer compatible una historia en la cual no se hable de buenos y malos?


¿Dirías que en los colegios de Lima hay un empobrecimiento del tema de la violencia?
No tenemos una memoria que logre armonizar todo esto. Se ha polarizado el asunto entre quienes defienden las conclusiones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y quienes la critican. El tema de la violencia está dividido entre la materia de Historia y la de Educación Cívica, entonces hay múltiples discursos.

En nuestra investigación detectamos dónde están las incongruencias en la enseñanza de este tema, para intentar hacer un documento base que permita construir una historia de la violencia teniendo en cuenta las dificultades de maestros y alumnos.

Si no se plantean las condiciones que propiciaron el inicio de la guerra interna, ¿entenderán los escolares que se trató de un problema más estructural? 

Se necesita trabajar mucho más. Hay que integrar temas que la CVR propuso, como la discriminación social, el racismo, la debilidad del Estado, todo eso no se llega a discutir.

¿Qué se enseña sobre el final de la lucha armada? ¿Se dice que esta lucha terminó o que continúa?

En general, se dice que acabó y no se hace relación con los últimos acontecimientos ocurridos en el VRAE.

Si en el colegio casi no se enseña esta etapa de nuestra Historia ¿cómo hacer para que no se repita?

Debe considerarse en la educación pública un mayor peso a la Historia Contemporánea del Perú. Existe una tendencia a basar un gran parte de nuestra identidad en el pasado prehispánico. Si bien es cierto son las raíces históricas del Perú, hay que darle más peso a la historia contemporánea para entender que el problema de la violencia no es episódico sino que tiene orígenes históricos. Además, se necesita un debate más amplio acerca de las diversas memorias y el respeto que merecen. Hay que trabajar a muchos niveles, la memoria universal solo puede ser construida a partir de las memorias locales.

Entrevista: Florence Couillaud
Foto: Gonzalo Silva

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.