Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

“La internacionalización es un camino muy importante para enriquecer la formación humana de nuestras comunidades académicas"

internacionalización: profesor Martín Valdiviezo y 4 expositores en un aula de U Penn
  • Luis Martín Valdiviezo
    Miembro de la Red Internacional de Estudios Interculturales (RIDEI) y docente del Departamento de Educación
  • Entrevista:
    Ridei PUCP
  • Fotos:
    Archivo personal

Luego de ser investigador visitante en la Universidad de Harvard (2020-2021), el Dr. Luis Martín Valdiviezo es ahora profesor visitante en la Universidad de Brown (2022-2023). En esta entrevista habla sobre las oportunidades para los diálogos entre idiomas, epistemologías y cosmovisiones a los que da pie la experiencia de internacionalización.

Oportunidades de internacionalización en la academia

¿Cómo surgió esta oportunidad de visitar la Universidad de Brown?

La Universidad de Brown, como buena parte de las universidades de Estados Unidos, ofrece regularmente estos puestos académicos semestrales o anuales, vía concurso, para profesores de otros países. El objetivo de estos programas de visita es fortalecer el interaprendizaje, enseñanza e investigación en las distintas disciplinas de las ciencias, tecnologías, artes y humanidades. Dos años atrás vi el anuncio, me presenté al concurso y salí elegido.

¿Qué actividades ha desarrollado como docente?

En el campo de la docencia, he diseñado y desarrollado cursos en el campo de los estudios culturales latinoamericanos. El 2022 dicté el curso Diálogos Andino-Caribeños de Negritud, en el que leímos y analizamos aquellos ensayos de Nicomedes Santa Cruz y de Nicolás Guillén que abordan la construcción de las identidades afrodescendientes, su rol histórico en la construcción de nuestras democracias y su situación sociopolítica en el siglo XX. Este 2023, vengo dictando el curso Diferentes pero Iguales: Debates sobre la Escolarización de Indígenas y Afrodescendientes en Sudamérica, en el que examinamos las propuestas interculturales, etnoeducativas, críticas y descoloniales, para ofrecer una educación con pertinencia cultural y lingüística a estas ciudadanías en el Perú y cuatro países vecinos.

¿Y en términos de investigación?

En el campo de la investigación vengo desarrollando dos proyectos: uno sobre las contradicciones en las políticas sociales peruanas que pretenden confrontar desigualdades derivadas del racismo estructural, y otro sobre las representaciones de mujeres, indígenas y afrodescendientes en los textos de la educación primaria. Sobre estas investigaciones, he ofrecido charlas públicas en la Universidad de Brown, la Universidad de California Santa Bárbara, la Universidad de Pennsylvania y la Universidad de Puerto Rico.

Modelo de diversidad global

¿Con qué enseñanzas regresará a la PUCP?

Son muchas, pero quiero resaltar que he constatado en esta estancia el creciente interés de profesores, estudiantes y autoridades por transformar la cultura de sus instituciones. Así, entonces, hay una búsqueda de nuevas epistemologías, metodologías, bibliografías y universos culturales que cada vez da más espacio a las voces indígenas y afrodescendientes, además de las voces del Medio Oriente y de Asia. Por ejemplo, hay 15 universidades en Estados Unidos donde se ofrecen cursos de quechua. No tengo el dato del número de universidades donde se enseñan otras lenguas originarias de este continente, pero me imagino que serán otras decenas.

Hay una comprensión de la universalidad como diversidad global. Este es un cambio muy importante pues hasta hace pocas décadas se restringía la universalidad a Occidente".

Por otro lado, existen programas de estudios afroamericanos y latinoamericanos en la mayoría de universidades desde hace décadas y, en los últimos años, se están creando programas de estudios afrolatinoamericanos. Por ejemplo, el 2022, la Universidad de Harvard lanzó el Consorcio para los Estudios Afrolatinoamericanos junto a universidades de México, Colombia, Brasil y Argentina. Estas son expresiones de una búsqueda de inclusión de los saberes de las distintas culturas dentro del mundo universitario. De alguna manera, hay una comprensión de la universalidad como diversidad global. Este es un cambio muy importante pues hasta hace pocas décadas se restringía la universalidad a Occidente. En este nuevo escenario, la internacionalización se empieza a interpretar como una manera de promover diálogos entre diferentes idiomas, epistemologías y cosmovisiones. Este es un camino en el cual estamos trabajando en la Red Internacional de Estudios Interculturales de la PUCP desde hace dos décadas. Sin duda, este es un camino muy importante para enriquecer la formación humana de nuestras comunidades académicas y, como consecuencia, su producción científica, tecnológica, artística y humanística.

Trayectoria académica

Martín Valdiviezo es profesor asociado de la PUCP e investigador de la Red Internacional de Estudios Interculturales – Ridei PUCP. Tiene a cargo cursos de Ética en EE.GG.LL. y de Filosofía de la Educación en la Facultad de Educación. Ha sido investigador visitante de la Universidad de Harvard (2020-2021) y, actualmente, es profesor visitante de la Universidad de Brown (2022-2023). Es consultor en temas de políticas educativas y culturales, y estudios afroperuanos. Sus investigaciones exploran las intersecciones de etnicidad, género, clase social y educación formal en las sociedades latinoamericanas y angloamericanas.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.