Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Sedes PUCP

105 PUCP: Pablo Vega Centeno integró la sociología con la arquitectura para repensar la ciudad

El profesor del Departamento Académico de Arquitectura PUCP se convirtió en uno de los primeros investigadores que puso la mirada sobre las interacciones humanas en los espacios construidos.

  • Texto:
    Vanessa Romo

El urbanista Pablo Vega Centeno recuerda claramente el momento en el que la incertidumbre sobre su carrera de Sociología se evaporó: fue cuando se terminó de construir la ampliación de la Biblioteca de Ciencia Sociales, a finales de los años 80. Vega Centeno estaba a la mitad de la carrera, y recién había empezado a ver con curiosidad la producción de viviendas y marcos culturales. Entonces un día vio cómo un grupo de obreros puso una cruz vestida de flores al terminar la construcción. “Esto está pasando en el corazón de la ciudad”, pensó y se lo comentó a un compañero, quien lo miró sin mucho interés. “Fue como decir que eso era poco importante. Pero eso fue lo que a mí me llamaba la atención”, cuenta. 

El detalle observado por el Dr. Vega Centeno es una costumbre común en las urbes andinas y, en ese entonces, en los barrios alrededor de la capital limeña. Pero lo que había detrás eran interacciones de espacios y personas, algo que pasaba desapercibido en los estudios sociales de ese entonces, dice el investigador. 

“El espacio en el que vivimos no es una abstracción. Hay calles, parques, plazoletas, alamedas. Había una mirada clara de las formas y las dimensiones, pero en esos espacios también ocurren interacciones humanas influidas por la manera en la que se organizan esas construcciones”, agrega. Esa es la mirada que Vega Centeno ha aportado en estos treinta años de trayectoria.

«Fue interesante hacer visible que los espacios públicos son derechos que tenemos como ciudadanos, por lo menos constitucionalmente”.

Una nueva forma de ver la ciudad

La primera vertiente que abordó el Dr. Vega Centeno fue la expansión de las ciudades, ver las prácticas cotidianas que ocurrían. “Recuerdo que investigábamos mucho las lógicas urbanas en barrios periféricos”, cuenta el experto. En esos trabajos de campo, el entonces estudiante de Sociología empezó a ver que las prácticas que identificaba como urbano populares ocurrían en otros espacios de la ciudad, como la historia de la cruz sobre la biblioteca. Fue allí donde empezó a buscar mirar a la ciudad de una forma integral, con una importancia a los espacios y sus dinámicas. 

“La vida urbana en diferentes escalas de los espacios públicos empezó a atraerme cada vez más”, añade el docente. Así se dio cuenta de que había un problema: la noción de espacio público no existía en las políticas de planificación urbana. “Ya había áreas recreativas, de circulación, pero en la jerga de los gestores urbanos no había espacio público. Fue interesante hacer visible que estos espacios son derechos que tenemos como ciudadanos, por lo menos constitucionalmente”, dice. 

Junto con colegas, como el arquitecto Juan Tokeshi, se empezaron a generar espacios de discusión para que el tema urbano no se centre en la vivienda, sino en estos espacios comunes, donde incluso se hacen evidentes las desigualdades.

“Había una mirada enfocada en las formas y dimensiones, pero en esos espacios también ocurren interacciones humanas influidas por la manera en la que se organizan esas construcciones”.

Luego de su Doctorado en Arquitectura, la pregunta que de tanto en tanto le hacen a Vega Centeno es cómo se identifica: si como sociólogo o arquitecto. “En el fondo creo que soy un híbrido, ¿no? Porque yo no me puedo atrever a decir que soy arquitecto, por más que tengo el doctorado, pero sí creo que tengo la sensibilidad para observar más allá”, agrega.

Forjando cambios desde las aulas

Es interesante cómo el Dr. Vega Centeno transita por la PUCP en su memoria. Todo está atado a una edificación, y por ende, a un sentimiento. “La Universidad es parte de mi vida. Mis primeros recuerdos fueron con mis papás, ambos catedráticos, quienes me llevaban a la sede del fundo Pando. Mientras ellos estaban en sus oficinas, yo corría por el jardín, frente a unas casetas que ahora son la Facultad de Arquitectura y Urbanismo”, dice el docente. Esa facultad se convirtió tiempo después en una cantera de profesionales que él ha ayudado a formar.

“Somos la única escuela de Arquitectura en el país que tiene esta mirada que combina esta disciplina con la Sociología”, comenta el investigador. Para Vega Centeno, lo bonito de este acercamiento es enseñar que los espacios diseñados son habitados por personas que no solo son una escala en la maqueta, sino que dan vida a estos lugares, que se apropian de ellos y los hacen suyos. 

“Me emociono cuando después escucho que estudiantes que he tenido son profesionales y están haciendo cambios en políticas públicas o inspiran a mejoras en la ciudad”, dice. Ese es el caso de Mariana Alegre de Lima Cómo Vamos, un observatorio ciudadano que ha impulsado una conciencia urbana en temas de movilidad. “También sé que hay exalumnos míos involucrados en la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, que aún no tenemos en el país”, comenta orgulloso. Es su mejor recompensa.

Foto: Marta Vilela.

Ficha personal

Nombre: Pablo Vega Centeno Sara Lafosse
Estudios: sociólogo (PUCP), doctor y máster en Arquitectura (Universidad Católica de Lovaina)
Trayectoria: profesor e investigador especializado en temas urbanos, tanto de producción del espacio metropolitano como de fenómenos de vida cotidiana, espacios públicos y movilidad. Es docente de la PUCP desde 1997, y es profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desde sus inicios en el 2002.  Fue director del Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC-PUCP), coordinador del Grupo Interdisciplinario de Investigación en Ciudades y Territorios Urbanos (INCITU), y parte del comité técnico del observatorio ciudadano ‘Lima Cómo Vamos’.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.
Jorge Garrido Espinoza

Definitivamente el factor sociológico en el diseño arquitectónico y la planificación urbana debe ser preponderante.

Fanny Almaraz Carballo

Arquitectura