Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Líderes que transforman

Cristina Quiñones: "El marketing 'con calle' es un ejercicio de empatía, cultura y conciencia"

Cristina Quiñones

Desde la PUCP hasta liderar proyectos en múltiples países, nuestra egresada Cristina Quiñones aplica la psicología social al mundo empresarial para transformar marcas con un enfoque humano, profundo y estratégico.

  • Texto:
    Joana Cervilla
  • Fotos:
    Jorge Cerdán

Psicóloga social, exalumna PUCP, consultora, escritora y emprendedora, Cristina Quiñones ha convertido su pasión por entender la mente colectiva en una propuesta empresarial que marca la diferencia. Como CEO de Consumer Truth: Insights & Strategy, la consultora que fundó hace más 16 años, impulsa su enfoque de «marketing con calle»: ese que no se define en una oficina, sino que se construye desde el contacto directo con las personas, sus valores y su cultura.

Graduada en Psicología Social por la PUCP, Cristina encontró su vocación entre los pasillos de Estudios Generales Letras. Ahí despertó en ella una fascinación por las humanidades y por la capacidad de las ciencias sociales para leer la complejidad de la sociedad peruana. Como ella misma recuerda, «desde que estuve en la Católica, me apasionaron mucho el mundo de las humanidades, la reflexión crítica y el entendimiento de las mentalidades colectivas”. En un contexto de crisis política, fractura ciudadana y desigualdad, comenzó a preguntarse si era posible “entender estas diferencias de opinión, estos mindsets de cambio y qué podríamos hacer para acercar o tender puentes”.

Sin embargo, aquel cuestionamiento no se quedó en el aula. Su cuerpo de trabajo lo demuestra. Cristina Quiñones se formó en el mundo corporativo liderando equipos en Mondelez (Kraft Foods), donde fue gerente regional para Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. Viajó, escuchó y estudió las realidades culturales y a los consumidores en profundidad: amas de casa, jóvenes, emprendedores, clientes, pero también, ciudadanos con aspiraciones propias.

Más allá del consumo

Cristina no se limitó a estudiar el consumo. Supo mirar más allá: entender primero a las personas para luego pasar a cambiar realidades. “También al ciudadano”, dice, destacando la clave que distingue su enfoque. Ese fue el punto de partida de su decisión más audaz: fundar su propia empresa, una consultora que une psicología, cultura y estrategia.

La PUCP me dio un mindset de curiosidad, cuestionamiento y apertura. Creo que quienes estudiamos en la Católica queremos ser embajadores del cambio del país".

Cristina Quiñones
Psicología Social PUCP y CEO de Consumer Truth: Insights & Strategy

“Compartí con personas de arriba, abajo, el centro y adentro”, señala Cristina, al describir la diversidad que experimentó como estudiante PUCP y que enriqueció su forma de ver el mundo. A ello sumó, más tarde, una maestría en administración de empresas, una combinación que le permitió no solo analizar y diagnosticar, sino también liderar estratégicamente. “La PUCP me dio un mindset de curiosidad, cuestionamiento y apertura. Creo que quienes estudiamos en la Católica queremos ser embajadores del cambio del país”, afirma.

Consumer Truth: un marketing con alma y con calle

Hace 16 años, junto a su esposo —el ingeniero Carlos Rodríguez— fundó Consumer Truth con una visión clara: “no basta un marketing de escritorio; se necesita un marketing con calle”. Su propuesta se basa en insights culturales y sociales reales, obtenidos en el contacto cotidiano con la gente. “Hay que sumar a la big data la calle, hay que sumar a los números las historias”, enfatiza.

Desde entonces, ha trabajado con mercados diversos en toda la región: desde refrescos en México y leches en Bolivia, hasta hamburguesas en Colombia o snacks en Centroamérica. También ha desarrollado consultorías para universidades, instituciones educativas, el sector financiero e incluso en sectores como el inmobiliario y el retail. “Cada reto, cada cliente pisando la calle en Latinoamérica nos ha permitido extender nuestra visión. Eso lo plasmamos en los libros y en las consultorías”, explica.

Hay que sumar a la big data la calle, hay que sumar a los números las historias”.

En sus publicaciones, como Desnudando la mente del consumidor y Estrategias con calle, Cristina plantea la necesidad de desmontar paradigmas empresariales. “Uno no puede desnudar la mente de afuera sin desnudar primero la propia”, afirma. Su propuesta invita a desafiar certezas, a entender que los consumidores también buscan honestidad, propósito, utilidad social y reconocimiento.

Si bien muchos líderes hablan de propósito, valor y comunidad, Cristina lo lleva a la acción. Por ejemplo, cuando trabajó en microfinanzas, no se limitó a ofrecer “créditos baratos”, sino a generar un “sentido colectivo del éxito” para los emprendedores. Además, apoyó a Caja Cusco con una nueva noción de riqueza. Otros casos que ha visto son las papas como herencia incaica para Incachips, lo emocional y nutritivo para Avinca y los drivers de consumo para Grupo Gloria en el Día de la Madre.

Cristina Quiñones y su vuelta a la PUCP

Cristina también ha retribuido a su alma mater. Fue parte del equipo que desarrolló la investigación para el relanzamiento de la marca institucional PUCP con la campaña “Eres grande cuando haces algo grande por los demás”. “Me sentí muy honrada de poder participar en ese proceso para mi alma mater”, afirma. Para ella, contribuir con la universidad que marcó sus inicios es una forma de cerrar un ciclo y, al mismo tiempo, seguir construyendo futuro.

Las palancas de consumo y desarrollo no son solamente precio y calidad. También importan la honestidad, la utilidad social, la defensa de ciertas causas”.

En sus talleres, conferencias y proyectos, insiste en una idea central: la necesidad de hacer del marketing un ejercicio de empatía, cultura y conciencia. “Las palancas de consumo y desarrollo no son solamente precio y calidad”, advierte. “También importan la honestidad, la utilidad social, la defensa de ciertas causas”.

Cristina Quiñones no habla solo de marcas, habla de personas. Su trabajo conecta datos con emociones, números con realidades, estrategias con humanidad. Psicóloga social y empresaria, representa un liderazgo que no teme pensar distinto ni pisar la calle. “Un psicólogo social nunca deja de aprender”, dice. Y quizás esa sea su mayor fortaleza: estar siempre dispuesta a sorprenderse.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.