Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Orgullo PUCP

La ingeniera PUCP Ivana Cárcamo Valencia estudiará becada en la mejor universidad del mundo en Geología: ETH Zúrich

1 / 5La Ing. Ivana Cárcamo ahondará en su análisis de los óxidos de manganeso, estudiados en su tesis de pregrado.
1 / 5Ivana desarrolló parte de su investigación en el laboratorio QEMSCAN de la PUCP.
1 / 5Cárcamo realizó el mejor trabajo de estudiantes en congreso internacional sobre geología aplicada a depósitos minerales, en el 2023.
1 / 5

Por sus destacados logros académicos y su propuesta de investigación sobre los óxidos de manganeso, nuestra egresada de Ingeniería Geológica ganó la beca en la Maestría en Ciencias de la Tierra de la ETH Zúrich y se convierte en la primera peruana en lograrlo. Ivana cuenta que no lo hubiera conseguido sin la formación de perfil internacional y con enfoque de género que recibió en la PUCP, y el apoyo de sus profesores.

  • Texto:
    Oscar García Meza
  • Fotos:
    Jorge Cerdán

En una excursión del curso Geología de Campo 1, de la carrera de Ingeniería Geológica PUCP, por el Valle del Río Grande, en Pisco, Ivana Cárcamo Valencia encontró, junto con sus compañeros, unos minerales oscuros. Los recogió y colocó en una bolsa para muestras. Cuando el profesor Dr. Lisard Torró los analizó, notó sorprendido que se trataba de óxido de manganeso, un material que rara vez se encuentra en tierra firme.

¿Quieres continuar investigando este material?, le preguntó Torró. Así empezó el estudio de Ivana sobre el manganeso, el cual desarrolló en su tesis de licenciatura, y, con nuevos alcances, es la propuesta de investigación con la que acaba de ganar la beca en la Maestría en Ciencias de la Tierra, con especialización en Mineralogía y Geoquímica, de la ETH Zúrich. Así, nuestra egresada la Ing. Ivana Cárcamo Valencia es la primera persona peruana en ganar esta prestigiosa beca en la mejor universidad del mundo en Geología según el ranking QS -por delante de University of Oxford, Harvard University y el Massachusetts Institute of Technology (MIT)- y la número 7 de casas de estudio a nivel mundial.

“Al comienzo estuve un poco insegura de postular porque veía el background de los ganadores de años anteriores y que provenían de universidades muy reconocidas a nivel mundial. Sin embargo, pude lograrlo gracias a la motivación y apoyo de mis profesores, y a la formación que me brindó la PUCP”, dice Cárcamo.

La Ing. Ivana Cárcamo Valencia es la primera persona peruana en ganar esta prestigiosa beca.

Mujeres que destacan en geología

Desde pequeña, Ivana se interesó por conocer cómo funcionaba nuestro planeta. Esa curiosidad se reforzó en su entorno familiar, donde su madre y padre son químicos. Decidió estudiar en la PUCP por el prestigio que tiene, y porque su hermano, egresado de Ingeniería de Minas, le contaba sobre la gran enseñanza y calidad docente de nuestra Universidad.

Sin embargo, había un ruido que a veces acechaba a Ivana y que provenía de aquellas voces externas, y prejuiciosas, que decían que la ingeniería es cuestión de hombres. Afortunadamente, sus dudas se disiparon cuando conoció a la Dra. Silvia Rosas, fundadora y directora de la carrera de Ingeniería Geológica que tiene una notable trayectoria. “Mi profesora Silvia Rosas me demostró que sí es posible que una mujer se desempeñe, y destaque en el rubro de geología y minas”, sostiene.

32% de alumnas mujeres

tiene, actualmente, la carrera de Ingeniería Geológica. En semestres anteriores, esta cifra bordeó el 40%.

Cárcamo cuenta, con alegría, que alrededor de la mitad de su salón de Ingeniería Geológica estaba conformada por mujeres. Rosas señala que, en el semestre actual, hay 32% de alumnas en la carrera y hay ciclos en los que bordeó el 40%. “Ivana fue una alumna de pocas palabras pero grandes capacidades. Siempre atenta, concentrada e interesada en aprender y profundizar en el conocimiento. Pertenece, sin duda, al grupo más destacado entre los estudiantes y egresados de la carrera”, destaca la directora de la carrera.

Ingeniería Geológica PUCP: perfil internacional

En la carta de aceptación de ETH Zúrich, se resalta que Ivana tiene excelentes logros académicos. Y es que a su corta edad, 23 años, nuestra egresada ya obtuvo reconocimientos incluso a nivel internacional, como el premio al mejor póster en el Congreso de la Society for Geology Applied to Mineral Deposits (SGA) en Suiza. Aquí se impuso a más de 50 estudiantes de pregrado, maestría y doctorado de todo el mundo.

75% de profesores a tiempo completo son extranjeros

en la carrera de Ingeniería Geológica. Además, el 100% de profesores TC cuenta con doctorado internacional y el 60% de los docentes a tiempo parcial por asignatura tiene un posgrado internacional.

“Una de las principales razones por las que tengo cierto perfil internacional es porque he contado con destacados profesores de diferentes países en la carrera”, dice Cárcamo Valencia. Precisamente, Ingeniería Geológica PUCP tiene un 75% de profesores a tiempo completo extranjeros, así como el 100% de profesores TC cuenta con doctorado internacional y el 60% de los docentes a tiempo parcial por asignatura tiene posgrado internacional. Además, en sus primeros 10 años, ha realizado 78 publicaciones en revistas internacionales indexadas y 47 presentaciones en congresos internacionales.

Investigación en geología: alternativas sostenibles

Al analizar los óxidos de manganeso de Pisco, en su tesis de pregrado, Ivana encontró que eran ricos en cobalto, un material importante para la transición energética. “La finalidad de mi investigación es promover la exploración en tierra firme de óxidos de manganeso como alternativa a la minería submarina, la cual es muy controversial porque no se sabe muy bien sus efectos a largo plazo”, señala.

La finalidad de mi investigación es promover la exploración en tierra firme de óxidos de manganeso como alternativa a la minería submarina, la cual es muy controversial porque no se sabe muy bien sus efectos a largo plazo”.

Ing. Ivana Cárcamo
Ingeniera geóloga PUCP becada para estudiar la Maestría en Ciencias de la Tierra de la ETH Zúrich

Ahora, Ivana extenderá y profundizará en su investigación. Para ello, tendrá a su disposición el laboratorio del Instituto de Geoquímica y Petrología del ETH Zúrich, considerado uno de los mejores del mundo. De esta manera, nuestra egresada buscará aportar al estudio del manganeso y cobalto, y a utilizar energía menos contaminante.

Compromiso con las futuras generaciones

En septiembre, Ivana empezará las clases de la maestría en Suiza, la cual durará 2 años. Comenta que está emocionada por esta oportunidad, que cubrirá los costos de la carrera y la estadía. Así, no solo podrá profundizar más en sus estudios, sino que le permitirá viajar y conocer otros lugares del mundo, aspecto indesligable de esta proyección internacional.

¿Y después? “En el largo plazo, me gustaría continuar en la línea académica. Me he planteado regresar al Perú e ingresar a la docencia para formar a las futuras generaciones, así como motivar a que más mujeres ingresen al rubro de la geología, minería y de la ciencia en general”, dice. Seguro seguiremos informando sobre sus futuros logros y aportes científicos, y a la inclusión de la mujer en su campo.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.