Ranking QS Mundial 2021: PUCP alcanza su mejor posición histórica entre las universidades latinoamericanas
La PUCP asciende al puesto 15 en Latinoamérica, se reafirma como líder nacional y se ubica en la posición 432 a nivel mundial.

Los resultados del ranking Quacquarelli Symonds (QS) Mundial 2021, publicados el miércoles 10 de junio, traen buenas noticias para nuestra Universidad.
La PUCP asciende al puesto 15 a nivel latinoamericano y logra así su mejor posición histórica hasta el momento, mantiene su posición de líder nacional y se ubica en la posición 432 a nivel mundial.
En esta edición, el ranking QS incluye a 1,002 universidades alrededor del mundo, 80 de las cuales son latinoamericanas. De estas, 14 provienen de Brasil, 13 de Argentina y 12 de México. Del Perú solo han ingresado 3 universidades a la lista: la PUCP, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Cayetano Heredia (UPCH).
Según la información analizada por nuestra Dirección Académica de Planeamiento y Evaluación (DAPE), a nivel general, el puntaje promedio de nuestra Universidad subió respecto al año 2019. Así, hubo un leve crecimiento en los indicadores de reputación académica y citaciones por profesor, y alcanzó un mejor desempeño en los indicadores de ratio profesor/estudiante y reputación de empleadores, los cuales subieron 4.2 y 6.4 puntos, respectivamente.
Si bien no alcanzamos los 28.7 totalizados del año 2017 (cuando la PUCP tuvo su mejor desempeño histórico a nivel de puntaje), tras ascender a la posición 15, nuestra Universidad presenta su mejor posición entre las universidades latinoamericanas.
A nivel nacional, la PUCP mantiene su liderazgo. La siguen la UPCH, en el rango de puestos 701-750; y la UNMSM, en el rango de puestos 801-1000.
¿Cuál es la metodología empleada?
Este ranking está compuesto por seis indicadores: reputación académica [40%], citaciones por profesor [20%], ratio profesor/estudiante [20%], reputación de empleadores [10%], ratio estudiantes internacionales [5%] y ratio profesores extranjeros [5%]. Para mayor detalle, se puede revisar el siguiente enlace de la metodología QS.
Las fuentes de información usadas para este ranking fueron (1) las encuestas realizadas a los académicos y empleadores, a nivel internacional, que QS tiene en su base de datos; (2) la información recogida por QS referida a la producción académica procedente de Scopus —correspondiente al periodo 2014-2018— y, complementariamente, aquella referida a las citaciones —correspondiente al periodo 2014-2019—; y (3) la información enviada por cada universidad, la cual corresponde a un año antes de la publicación del ranking.
Para mayor información, puede acceder directamente al Ranking QS Mundial de Universidades 2021. |
22 comentarios
José Alvarez
Un ranking muy subjetivo y que no necesariamente debiera ser un orgullo.
Por ejemplo se podría aumentar el ratio de profesores extranjeros, lo cual
no tiene mayor impacto. Es como si se premiara al equipo de football
con mayor numero de jugadores extranjeros. Y justamente el que respondería
a este criterio es un equipo de media tabla.
Por seriedad y coherencia se debería buscar rankings mas serios.
Julio Arcw Hidalgo
Como ex-alumno del post-grado en el Magister en Cienxias quimicas me eborgullece esta noticia porque su impetu de progreso y desarrollo es tangible y su compromiso con la sociedad es una norma
RAMON JOFFRE , GABRIEL ULED
Que bueno que la PUCP ha alcanzado su «mejor posición histórica». Quiero resaltar un índice («citations per faculty») que corresponde a 20% del puntaje total del ranking. Por citar dos ejemplos Latinoamericanos: la Universidad de Sao Paulo (115 en el ranking mundial) tiene 38.1 y la Pontificia Universidad Católica de Chile (121) tiene 14.1. Nosotros (PUCP, puesto 432) tenemos 1.9. Las citas solo se consiguen publicando (en revistas indexadas o editoriales académicas) y esas publicaciones solo se pueden realizar cuando se apoya sistemáticamente la investigación. Me parece que si queremos mejorar en rankings como el aquí mencionado nuestra universidad debería promover activamente la investigación.
Duver Escobar
¡Felicidades! Es una buena noticia para nuestro país.
Deseo recibir notificaciones a mi correo electrónico.
Avelino Justo López Domínguez
Enhorabuena, felicitamos a una universidad de lejos el mejor, no sólo de Perú sino de todas las universidades pontificias,de Chile, Ecuador, Brasil, a la par con la de Portugal. congratulaciones.
Anónimo
Sin compromiso social, ocupar lugares no deja de ser más que marketing y dato estadístico.
Maria Fernanda Quispe Jorge
Yo me siento muy orgullosa de la universidad q he elegido como mi casa de estudio
Por ahora estoy en 4to me he inclinado por la carrera de diseño industrial y cuando envian esta noticia estoy convencida de la capacidad de los profesores calidad de enseñanza
Entonces cuando yo ingrese utilizare tecnología de punta orientada al deseño industrial
Felicitaciones por el compromiso demostrado
Silvestre F. Benavides Chagua
Mantener y levantar el prestigio de liderazgo de la Pucp, Alma Mayer de mi hijo Jairi, Diana, y Cristina.
Santiago
Excelente enseñanzas y buen servicio, me consta pues lleve una capacitación. Muchas felicidades y que siguen los éxitos. Sería bueno desarrollar nuevas tecnologías que beneficie a toda la población peruana, dejemos de exportar nuestras riquezas démosle valor agregado eso nos llevará al desarrollo que tanto anhelamos y de esa manera conseguiremos la sostenibilidad económica
Carlos
Estimados, entiendo que la posicion alcanzada en el ranking es #18 a nivel Latinoamerica y #432 a nivel mundial. https://www.topuniversities.com/universities/pontificia-universidad-catolica-del-peru#922123
Podrian verificar esta informacion y corregir el articulo de ser necesario?
Israel Guzmán Romero
Hola, Carlos. El Ranking QS Mundial recientemente publicado ubica a la PUCP en el puesto 432 a nivel mundial y, si solo se cuenta a las universidades de Latinoamérica, estamos en el puesto 15, a eso hacemos referecnia desde el titular. El puesto 18 que mencionas se da en un ranking distinto, hecho exclusivamente con universidades latinoamericanas y que suele anunciarse en el último trimestre del año. Aquí tenemos información específica sobre esa publicación: https://puntoedu.pucp.edu.pe/noticias/qs-latinoamerica-2020/ Esperamos que nuestro avance en el ranking mundial se vea reflejado también en el ranking latinoamericano que saldrá en unos meses.
Delia Revoredo Marsano
Felicitaciones a los que gobiernan y trabajan en la mejor Universidad delPerú. Un orgullo ser su ex alumna.
Alexander
Es el ranking mas suave por que el mas exigente cuenta con 21 indicadores y alli si el peru esta muy mal en el ranking, es mejor que digan la verdad y no maquillen cifras la PUCP esta en el puesto 1010 en el ranking mundial https://www.webometrics.info/es/Latin_America_es/Per%C3%BA
julio césar valdez reluz
Simplemente me siento orgulloso de haber egresado de la PUCP, con la que mantengo siempre contacto a través de mis compañeros de aulas y de los eventos anuales que nos congregan. Viva la PUCP.
Ernesto Verástegui Flores
» La Cato va por más. »
Mi saludo a todos los integrantes de esa gran familia PUCP, por este logro muy merecido. Felicitaciones.
Fernando Muñoz Yopan
Orgulloso de que mis dos hijos estudien en la PUCP
Ybaniel Lara Zuñiga
Primeramente felicitaciones a la Pucp por dejar en alto a nuestro Perú
Liliana Velazco
Me siento orgullosa de pertenecer a la comunidad estudiantil número UNO de Perú.
Nora Victoria Cebreros Ibarra.
Muy orgullosa de mi querida universidad donde estudié la carrera docente,especialidad historia y geografía,guardo gratos recuerdos de mis profesores como Luis Jaime Cisneros y José Antonio del Busto.Egrese en 1968.
Victor Sparrow Polanco
Mis felicitaciones hace tiempo que la Univerdidad debería ocupar un puesto de mayor prestancia se lo merece por tener cuidado con sus alumnos y con el Peru un abrazo para todas las personas que intervinieron para su catalogacion
FERNAND DAVID RODAS VÁSQUEZ
Me gustaría participar y ser parte de su institución soy del tercio superior de mi colegio
Raúl Quezada Quiroz
Felicitaciones a la PUC, los logros se debe al trabajo de todo el equipo de la universidad, es un orgullo del Perú.
Deja un comentario