Casa Caliente Limpia PUCP beneficia a familias peruanas de zonas altoandinas del Perú

Según la Organización Mundial de la Salud, la temperatura ideal al interior de una vivienda debe oscilar entre los 18°C y 21°C. En nuestras zonas altoandinas, muchas familias soportan temperaturas bajo cero al interior de sus viviendas. Pero esta situación está por cambiar: el proyecto Mi Abrigo, del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ha implementado 1,141 casas con las tecnologías diseñadas por el Grupo de Apoyo al Sector Rural de la PUCP (Grupo PUCP), creador del Proyecto K’oñichuyawasi: Casa Caliente Limpia PUCP.
Texto:
Fiorella PalmieriFotografía:
Alex Fernandez
Miles de familias de zonas rurales de Cuzco, Puno y Apurímac ya cuentan con una vivienda acondicionada para soportar la temporada del friaje gracias a las tecnologías desarrolladas por K’oñichuyawasi: Casa Caliente Limpia PUCP del Grupo PUCP, uno de los 10 proyectos de transferencia tecnológica a favor de las zonas altoandinas del Perú que ha recibido financiamiento del Concytec. Como parte del proyecto Mi Abrigo de Foncodes, programa del Midis, esta investigación ha dado el primer gran paso para su difusión a nivel nacional con la implementación de las primeras 1,141 viviendas.
“Por fin una tecnología diseñada en la PUCP se está trabajando con el gobierno y está en camino a ser una política pública. Las viviendas de nuestro proyecto Casa Caliente Limpia tienen la ventaja de contar con una pared caliente que, gracias a la radiación solar, permite calentar el aire y acumularlo al interior por la noche. Cada año, las zonas altoandinas enfrentan alrededor de 90 días de heladas con temperaturas que llegan hasta -22°C. Con esta tecnología, al interior de una casa caliente limpia, la temperatura puede llegar hasta los 8°C. El impacto en la calidad de vida de las familias es enorme”, expresó el Dr. Miguel Hadzich, coordinador del Grupo PUCP, quien se mostró muy satisfecho por los resultados obtenidos por este proyecto.
El proyecto K’oñichuyawasi no solo incrementa la temperatura al interior de las casas, también incluye la instalación de una Cocina Mejorada Grupo PUCP, que expulsa el humo y gases tóxicos, principal causa de las infecciones respiratorias en nuestro país. En mayo de este año, el presidente Pedro Pablo Kuczynski y la ministra Cayetana Aljovín, titular del Midis, presentaron las primeras viviendas con esta tecnología en la provincia de Espinar, en Cuzco. Como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2017, aprobado en el DS Nº 019-2017-PCM, se espera lograr el acondicionamiento de 40,000 casas para el año 2021.
“Según el Midis, el objetivo es implementar esta tecnología en 10,000 viviendas por año hasta el final del gobierno. Desde el 2007 hemos avanzado de a pocos. Empezamos con una casita, luego vinieron más. Posteriormente, llegaron empresas mineras y ONG interesadas en implementar nuestro proyecto. En el año 2013, la Fundación Aporta de la empresa Minsur acondicionó 300 viviendas en la provincia de Carabaya, en Puno. Fueron beneficiadas 250 familias que viven a 4,315 m s.n.m. Es una de las implementaciones piloto más grandes que hemos tenido y cuyos buenos resultados sirvieron de sustento para Foncodes”, señaló Hadzich.
En la actualidad, el Grupo PUCP realiza capacitaciones periódicas a los ingenieros de cada núcleo ejecutor del proyecto, y se prepara para verificar y validar las tecnologías implementadas en las 1,141 viviendas del proyecto Mi Abrigo. Además del Dr. Hadzich, también trabajan activamente en este proyecto Carlos Hadzich Marin, Juan Pablo Pérez Panduro, Sandra Vergara Dávila, Diana Figueroa Huertas, Elizabeth Segura Aroni, Fernando Carpio Huamán y Cecilia Carbajal, miembros del Grupo PUCP.
Exposición en la FIL Lima 2017
Para conocer cómo funciona una Casa Caliente Limpia PUCP, te invitamos a visitar el stand 29 (al costado del Fondo Editorial PUCP) en la Feria Internacional del Libro de Lima, que va hasta el 6 de agosto.
El dato
El proyecto K’oñichuyawasi: Casa Caliente Limpia del Grupo PUCP se encuentra en la posición 29 del ranking general de los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de la región en los Premios Latinoamérica Verde 2017.
Deja un comentario
ELISBA Meliton ARO Atencio
Casita caliente 2023