No te pierdas la "Noche de la Filosofía"

Este viernes 21, a partir de las 5 de la tarde, más de cien expositores realizarán la primera edición de La Noche de la Filosofía en Lima. ¡No te la
puedes perder!
Fundada por la dramaturga y filósofa francesa Mèriam Korichi, La Noche de la Filosofía es un evento que busca acercar la filosofía, desde la academia, al público en general. Se ha celebrado ya en ciudades como París, Londres, Nueva York, Atenas y Buenos Aires, y este viernes, gracias al Centro de Estudios Filosóficos (CEF) y la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Lima será la sede de este conjunto de charlas, conversatorios e intervenciones. Todo distribuido entre las 5 p.m. del 21 y las 3 a.m. del sábado 22.
Miguel Giusti, director del CEF y profesor del Departamento de Humanidades, explica que el evento lleva como subtítulo “Cien años pensando en el Perú”, ya que, cada vez que se realiza una edición de La Noche de la Filosofía, el objetivo es que esta se adecúe y sea representativa de la ciudad donde se realiza. Esta vez participarán más de 100 filósofos, artistas plásticos, poetas, músicos, comunicadores, psicoanalistas, curadores, periodistas, y actores peruanos y extranjeros. Estarán profesores de la PUCP y de otras universidades, incluida la misma Mèriam Korichi. Además, Giusti resalta que la Facultad de Letras y Ciencias Humanas fue la primera que se fundó en la PUCP y, como nuestra Universidad, celebra sus primeros 100 años. La filosofía ha sido parte importante de este viaje, pues nuestra comunidad siempre ha pensado y reflexionado de manera activa sobre la Universidad y sobre el país. ¿Te animas a compartir el viaje?
Charlas a toda hora
Las ponencias de la noche han sido pensadas para ser ágiles, dinámicas y de fácil comprensión. Por regla general, las exposiciones duran solo 20 minutos y serán seguidas de una conversación de 10 minutos con el público. Miguel Giusti indica que las ponencias serán “charlas de la vida humana en general, pero, sobre todo, de los problemas”. Los temas tratados tendrán algún rasgo de actualidad y tocarán alguna fibra de la vida humana, asimismo presentarán un abanico de posibilidades para personas de distintas edades y procedencia. “No son charlas para alumnos de Filosofía”, aclara Giusti, sino que están pensadas para quienes tengan interés por discutir problemas de la sociedad contemporánea. Entre los eventos más dinámicos se encuentran los talleres de filosofía para niños y presentaciones musicales, además de instalaciones y propuestas audiovisuales.
Tres locales
Tres locales albergarán La Noche de la Filosofía: el Centro Cultural de la PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro), de 5 p.m. a 3 a.m.; la Casa de la Literatura Peruana (Jirón Áncash 207, Lima), de 5 p.m. a 3 a.m.; y el Teatro Vichama (Sector 3, Grupo 21, Mz. E, Lote 18, Villa el Salvador), de 5 p.m. a 12 a.m. Además de responder a un objetivo descentralizador, esto representará la heterogeneidad de la ciudad.
Vuelo nocturno
La ilustración del evento guarda estrecha relación con nuestra Universidad: el barco que navega en el mar hace alusión a nuestro logo, mientras que el búho como pasajero representa a la filosofía. Y es que el filósofo alemán Friedrich Hegel planteó que la filosofía es un búho que comienza a volar en la noche, luego de pasar un día entero de reflexión.
Encuentra más información y mira el programa completo
Deja un comentario