Gastón Acurio dio la bienvenida a los alumnos del Programa de Gastronomía de la PUCP

Autoridades de nuestra Universidad y un grupo de reconocidos cocineros recibieron a la primera promoción del Programa de Gastronomía de la PUCP. Esta fue la primera actividad académica de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios.
Texto:
Gabriela PérezFotografía:
Tatiana Gamarra
Con gran emoción y expectativa, el día de ayer se llevó a cabo la inauguración del año académico 2019 de la recientemente creada Facultad de Estudios Interdisciplinarios.
El evento dio inicio con las palabras del Dr. Efraín Gonzales de Olarte, rector pro tempore de nuestra Universidad, quien resaltó la importancia de las ciencias de la hospitalidad para el desarrollo de nuestro país. “El Perú necesita nuevas fuentes de desarrollo. La gastronomía, turismo y hotelería son estas nuevas alternativas que fomentan la difusión cultural de nuestras tradiciones e historia”, consideró.
Asimismo, se dirigió a los alumnos del Programa de Gastronomía, que es la primera oferta académica de esta nueva facultad: “Quiero darles la más cordial bienvenida a la Pontificia Universidad Católica del Perú, deseo que comiencen con mucho ánimo y teniendo presente que lo que ustedes hacen es importante para mejorar la calidad de vida de todos los peruanos”.
Al terminar este breve discurso, tomó la palabra el reconocido cocinero Gastón Acurio, presidente del Consejo Consultivo del Programa de Gastronomía, quien agradeció a los jóvenes por su interés en la cocina como profesión e hizo hincapié en su misión profesional. “La cocina, como ustedes saben, nos une a todos los seres humanos inexorablemente. Todos tenemos que comer todos los días. La gastronomía es una de las ramas de la cocina que, de alguna manera, pone en valor o en vitrina una serie de actividades donde, precisamente en el caso del Perú, todavía existen grandes batallas por librar y de las cuales ustedes serán partícipes”.

En este sentido, Acurio también recalcó que la formación que brinda nuestra casa de estudios, permitirá que los jóvenes puedan explotar al máximo sus capacidades y promover la investigación e innovación culinaria. “Ustedes son los fundadores de su facultad y nosotros nos sentimos parte de este equipo que va a empezar ese camino que, seguramente, en 20 años lo recordaremos con mucha alegría y con mucho agradecimiento. Muchas gracias”.
El programa, diseñado con base en cinco ejes formativos, combina la alta calidad académica con las habilidades técnicas y empresariales, junto a un profundo compromiso con el entorno natural y la sociedad. En la actividad también estuvieron presentes Karissa Becerra, coordinadora del Programa, y María Elena Esparza, decana de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios. Al terminar la charla, los estudiantes, autoridades y cocineros de la plana docente realizaron un recorrido por la facultad.
Deja un comentario
claudia
muy bien