El grupo de trabajo Pensando en nuestra PUCP: hacia dónde vamos sostuvo su primera reunión de trabajo

El equipo reúne a representantes de los docentes, alumnos y trabajadores administrativos de nuestra Universidad; y tiene por objetivo recoger las diferentes visiones que existen sobre nuestra casa de estudios y sus formas de gobernanza. Nace a pedido de la Asamblea Universitaria.
Texto:
Israel GuzmánFotografía:
Roberto Rojas
El miércoles 30 de enero, el Consejo Universitario oficializó la creación del grupo de trabajo Pensando en nuestra PUCP: hacia dónde vamos, integrado por la Dra. Catalina Romero (quien lo coordina), docente del Departamento de Ciencias Sociales; la Dra. María Raguz, decana de la Facultad de Psicología; Jorge Heraud, docente del Departamento de Ingeniería y director del Inras-PUCP; el representante de los trabajadores administrativos, Víctor Hugo Vera, de la Dirección de Infraestructura; y las REA Marisol Matienzo, alumna de la Facultad de Derecho, y Mariana Otero, alumna de la Facultad de Ciencias Sociales.
La conformación del grupo de trabajo se realizó a pedido de la Asamblea Universitaria del 14 de diciembre del 2018, donde se analizaron los acontecimientos ocasionados por los recargos indebidos a los estudiantes. Luego de tres reuniones preparatorias, este jueves 31 el equipo sostuvo su primera sesión oficial.
“Vamos a abrir un proceso de conversación con personas de diferentes sectores de la Universidad para recoger sus opiniones sobre lo que esperan que sea y haga la PUCP en los años que vienen, en lo vinculado con nuestra identidad y tradiciones. Estamos tomando esta coyuntura como una oportunidad”, comentó la Dra. Romero, coordinadora del grupo.
La REA Marisol Matienzo resaltó que el grupo de trabajo se reunirá también con estudiantes y representantes para recoger su sentir. “Estamos en un contexto y un momento en que la Universidad tiene que mirar hacia el futuro y construir, renovarnos para mejor”, consideró.
Así, entre febrero y abril, el grupo de trabajo convocará a diversos miembros de la comunidad universitaria para recoger información, sistematizarla y presentarla ante el Consejo Universitario con miras a contribuir con nuestro fortalecimiento y mejora institucional.
Deja un comentario