Conoce nuestro autoservicio de impresión

¿Demasiadas colas para imprimir o fotocopiar tus trabajos? Olvídate de ellas y ahorra tiempo con el autoservicio de impresión, un sistema que permite que imprimas y saques fotocopias de manera eficiente.
Nuestro campus cuenta con módulos de autoservicio de impresión, los cuales permiten ahorrar tiempo al imprimir o fotocopiar algún documento o trabajo. A continuación algunos puntos a tomar en cuenta por aquellos miembros de nuestras comunidad universitaria que deseen emplear dicho servicio:
1. Cuenta personal
“Los alumnos deben acercarse a cualquiera de las cajas de los módulos asistidos –tradicionales-, indicar su código y hacer una recarga”, señala Melissa Manchego, coordinadora de Concesionarios de la Oficina de Servicios Generales. El monto mínimo es de S/ 3 y del saldo que tengas se descontará el costo de las impresiones. Luego, desde una computadora o desde los módulos del autoservicio de impresión, ingresa a imprime.pucp.edu.pe con tu usuario y contraseña del CampusVirtual. Ahí podrás subir tus documentos, seleccionar el número de páginas, tipo de impresión (simple o dúplex) y cantidad de copias. Automáticamente, se cobrará el costo del saldo.
2. ¿Qué puedo imprimir?
Además de documentos propios que subas a tu cuenta, también puedes acceder a material de estudio de tus cursos a través del Campus Virtual. Solo ingresa a los documentos del curso, da clic derecho sobre el que necesites y elige “solicitar impresión”. Otras opciones son enviar el archivo como adjunto al correo imprime@pucp.pe o subirlo a través del puerto USB que encontrarás en el costado izquierdo de los módulos. “Solo se pueden cargar archivos en Word y PDF, de hasta 20 Mb., para ser impresos en blanco y negro en tamaño A4. Pero recuerden que pueden convertir cualquier Excel o Power Point a PDF”, indica Melissa.
3. ¿Dónde ubicarlos?
Son siete los módulos del autoservicio de impresión que encontrarás, hasta el momento, en nuestro campus: en las facultades de Derecho, Educación y el Pabellón Z (de 7 a.m. a 10 p.m.); en Psicología –habilitado desde este semestre–, EE.GG.CC. y EE.GG.LL. (abierto las 24 horas) y en el primer piso de la Biblioteca del CIA (lunes a viernes de 8 a.m. 10:30 p.m., sábados de 8 a.m. a 5:30 p.m. y domingos de 9 a.m. a 1:30 p.m.). “Debido a los trabajos en la Biblioteca de CC.SS., el módulo que estaba en esa facultad está deshabilitado”, recuerda Melissa.

Más información: http://www.pucp.edu.pe/servicio/autoservicio-de-impresion/
Deja un comentario