Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Publicaciones

La Dra. Véronique Lecaros coeditó libro sobre los abusos eclesiales en Latinoamérica: "Tenemos que pensar soluciones desde nuestra cultura”

La editorial británica Routledge publicó en abril Abusos eclesiales en América Latina. Una crisis en el corazón del catolicismo, el primer libro académico sobre el tema enfocado en nuestra región. La investigadora y jefa (e) del Departamento de Teología Véronique Lecaros es coeditora de esta publicación internacional en la que participaron investigadores PUCP. Te invitamos a conocer más sobre el tema y participar en la presentación del libro que se realizará el martes 28 de mayo.

  • Texto :
    Fiorella Palmieri

En 2002, una investigación del diario Boston Globe reveló los abusos a menores cometidos durante décadas por sacerdotes de la Arquidiócesis de Boston en Estados Unidos. A raíz de este caso, se produjo una ola de testimonios y casos similares que salieron a luz en todo el mundo, y que dieron paso a la peor crisis en la historia de la Iglesia católica.

¿Qué contextos y circunstancias propiciaron los abusos y el encubrimiento a los perpetradores? ¿Cuál fue el impacto en las víctimas? Y, sobre todo, ¿cómo se pueden fortalecer la prevención y los mecanismos de denuncia? Para intentar comprender este tema tan complejo, se han realizado muchos estudios y publicaciones académicas desde la perspectiva e idiosincrasia de Estados Unidos, Australia y Europa. Sin embargo, Latinoamérica -la región con mayor número de católicos en el mundo-, con denuncias tan graves como el caso Karadima (Chile) y el caso Sodalicio (Perú), no contaba hasta hoy con un compendio de publicaciones académicas que aborde esta problemática desde la perspectiva de nuestra región.

Nuestra motivación central es ayudar a pensar, concientizar, prevenir y denunciar los abusos sexuales en cualquier instancia de la Iglesia. No podemos luchar contra este flagelo si no lo comprendemos en su real magnitud y nos tapamos los ojos".

Dra. Véronique Lecaros
Investigadora y jefa (e) del Departamento de Teología de la PUCP

Para suplir esta falta, surge el libro Abusos eclesiales en América Latina. Una crisis en el corazón del catolicismo, una iniciativa de la prestigiosa editorial británica Routledge, que pone en contexto y analiza esta coyuntura en el Perú, Ecuador, México, Chile, Brasil, Argentina, Bolivia y Uruguay. La Dra. Véronique Lecaros, docente, investigadora y jefa (e) del Departamento de Teología de la PUCP, es coeditora de esta publicación, junto con la socióloga Ana Lourdes Suárez, investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina), y docente de la Universidad Católica Argentina.

“La idea es poner el tema en debate a través de trabajos académicos enfocados en Latinoamérica. Los modelos de prevención propuestos para Estados Unidos no sirven aquí, y tenemos que pensar soluciones desde nuestra cultura”, señaló la Dra. Lecaros, quien también es autora de dos capítulos del libro.

Sí se puede lograr una Iglesia con tolerancia cero al abuso, pero tenemos que luchar por eso, juntos en comunidad. Es un tema que nos involucra como Iglesia y como sociedad civil".

Abordaje multidisciplinar

Presentamos investigaciones de 22 especialistas que analizan la situación de manera crítica desde las ciencias sociales, la psicología, psiquiatría y teología. Nuestra motivación central es ayudar a pensar, concientizar, prevenir y denunciar los abusos sexuales en cualquier instancia de la Iglesia. No podemos luchar contra este flagelo si no lo comprendemos en su real magnitud y nos tapamos los ojos”, expresó la Dra. Lecaros.

En el libro, escriben los investigadores peruanos Gonzalo Cano, Ana Mercedes Caro y Raúl Zegarra, de la PUCP; y Dafne Zapata, de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

En casi 300 páginas, encontraremos cuatro bloques temáticos: 

  • La primera parte es una compilación de capítulos sobre cada uno de los países donde hubo un mayor número de denuncias.
  • La segunda parte desarrolla situaciones específicas de nuestra región como el endiosamiento del clero en una sociedad creyente, la tolerancia cultural al abuso, el celibato mal llevado en miembros del clero, entre otros aspectos.
  • La tercera parte se enfoca en los abusos perpetrados en comunidades religiosas y parroquias.
  • La cuarta parte aborda los testimonios de las víctimas y reflexiona de qué manera es posible prevenir los abusos y hacer justicia.

Iglesia en crisis

“En los países de Latinoamérica, la Iglesia tiene un rol central en la vida pública e incluso llega a suplir las ausencias del Estado. Desafortunadamente, algunos sacerdotes aprovechan en beneficio propio del prestigio y recursos de la Iglesia, y asumen roles de cacicazgo que generan clientelismos y espacios de impunidad”, señaló la académica.

En nuestra región el clericalismo es más fuerte y adquiere otras características: un gran sector de la población tiende a idealizar la figura del sacerdote, quien es visto como un semidios. “Mientras nuestras sociedades no desarrollen una relación sana y horizontal con los sacerdotes, resulta más complicado hacer justicia para las víctimas, animar a los testigos a denunciar, desactivar redes de encubrimiento, y prevenir estos delitos”, dijo Lecaros, quien preside la Comisión de Escucha del Arzobispado de Lima, un encargo que recibió de Monseñor Carlos Castillo Mattasoglio en 2019.

“Actualmente, el Vaticano exige a las diócesis contar con una Comisión de Escucha para las víctimas de abuso. Se ha tomado conciencia de una crisis sistémica en dos frentes: la crisis de los abusos, y la crisis de cómo la Iglesia ha actuado frente al problema”, señaló la docente.

Un llamado a actuar

El libro está dirigido a líderes de la Iglesia, coordinadores de políticas públicas, y a miembros de la academia y de la sociedad civil que deseen profundizar en el tema. La primera edición, impresa y electrónica, solo está disponible en inglés y a pedido a través de Amazon y Routledge, pero se espera publicar más adelante traducciones al español y portugués.

“Sí se puede lograr una Iglesia con tolerancia cero al abuso, pero tenemos que luchar por eso, de manera sinodal, juntos en comunidad. Es un tema que nos involucra como Iglesia y como sociedad civil”, expresó la coeditora, para quien este libro es un aporte a la institución católica, que nos invita a actuar frente al abuso, y no ser testigos silenciosos o pasivos de un trato indebido de cualquier integrante de la Iglesia.

Asiste a la presentación de libro "Abusos eclesiales en América Latina. Una crisis en el corazón del catolicismo"

Día: martes 28 de mayo

Hora: 1 p.m.

Lugar: plataforma Zoom (inscripciones aquí)

Más información: Agenda PUCP

Etiquetas:
Iglesia católica

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.