Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Investigación

Conoce algunos proyectos de Ciencias Sociales PUCP elegidos por Fondecyt

En los últimos dos años, diversas investigaciones PUCP vinculadas a la antropología, la sociología y la economía han sido financiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt). Aquí te contamos más sobre ellas.

  • Texto:
    Daniel Contreras

Entre el 2020 y el 2021, varios proyectos de investigadoras e investigadores del Departamento de Ciencias Sociales y Economía PUCP han obtenido financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt). Esta es una iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) para canalizar recursos y promover investigaciones que aporten al desarrollo del país. En este artículo, los científicos sociales te cuentan en qué consisten sus trabajos.

Las estrategias de los pueblos indígenas frente a la COVID-19 en Loreto

Loreto fue una de las primeras regiones de nuestro país cuyo sistema sanitario colapsó ante la pandemia. El proyecto “Una distancia social equívoca: cercanía y cuidado frente a la COVID-19 en los pueblos indígenas del Bajo Marañón” busca comprender cómo en estas comunidades se adoptaron las normativas de aislamiento social impuestas por el Estado. 

Para ello, las investigadoras indagaron específicamente sobre cómo los kukama y urarinas recibieron y pusieron en prácticas estas disposiciones, con el objetivo de entender las distintas estrategias que adoptaron. “La investigación contribuye con información importante que ayudará a nutrir la manera cómo se diseñan políticas interculturales en salud”, señala la Dra. Maria Eugenía Ulfe, antropóloga e investigadora principal del proyecto.

Integrantes del equipo

  • Dra. Maria Eugenia Ulfe | Investigadora principal
  • Mag. Carolina Rodríguez | Coinvestigadora
  • Roxana Vergara | Tesista

Una mejor comunicación para enfrentar enfermedades infecciosas en la Amazonía peruana

Las comunidades nativas de nuestra Amazonía han resultado las más afectadas por la pandemia de la COVID-19, debido a múltiples factores, como la falta de acceso a medicinas y servicios médicos, la poca presencia del Estado, la carencia de Internet y señal telefónica, además de la desinformación sobre los cuidados para prevenir el contagio de la enfermedad. 

Por ello, el proyecto ‘Hub de comunicación para la prevención y/o atención de enfermedades infecciosas en comunidades indígenas rurales de la Amazonía peruana: proyecto piloto para la provincia de Loreto’ propone que las radios locales indígenas se conviertan en centros de comunicación para prevenir y enfrentar los problemas de salud en estas zonas rurales.

El Dr. Óscar Espinosa, investigador principal del proyecto, señala que esta iniciativa ha beneficiado a una red de radios locales en catorce comunidades nativas de Loreto a través de contenido multilingüe creado con comunicadores indígenas. «El proyecto contribuyó a potenciar las soluciones locales basadas en la organización comunitaria, y articuló esfuerzos con las redes de salud, gobiernos locales y el comando COVID», dice el antropólogo.

Integrantes del equipo

  • Dr. Óscar Espinosa | Investigador principal
  • Dr. Emanuele Fabiano | Coinvestigador
  • Mag. César Córdova Bernuy | Coinvestigador
  • Mag. Norma Correa Aste | Coinvestigadora
  • Víctor Ramos Abensur | Coinvestigador
  • Dr. Isaac Alva López | Coinvestigador

Articulando la ciencia y la academia con la conservación de la Amazonía

Ante la creciente amenaza que representa el cambio climático, se han creado cada vez más áreas naturales protegidas (ANP) en nuestro país. Sin embargo, este crecimiento podría no ser sostenible al verse amenazado por conflictos entre distintos actores. “El rol de la investigación científico-académica en la conservación de la Amazonía” aborda esa situación, ya que busca generar evidencia que ayude a mejorar las intervenciones en la conservación de los ecosistemas amazónicos. Para ello, el estudio analiza los casos de las regiones de San Martín y Amazonas. 

“Este proyecto nos permite entender cómo circula el conocimiento académico de conservación para generar alternativas productivas que permitan su sostenibilidad”, afirma la Dra. Deborah Delgado, la investigadora principal. “Así podemos mejorar las iniciativas que buscan fortalecer los vínculos entre el conocimiento científico, las políticas públicas y el sector privado”, señala.

Integrantes del equipo

  • Dra. Deborah Delgado | Investigadora principal
  • Dra. Maritza Paredes | Coinvestigadora
  • Mag. Anke Kaulard | Tesista
  • Doménica Maza | Tesista

La importancia de un Estado fuerte ante emergencias sanitarias

Los estragos mundiales que ha causado la pandemia de la COVID-19 resaltan la importancia de tener Estados fuertes y capaces de garantizar sistemas de salud resilientes. En ese sentido, el proyecto “(In)capacidad estatal? Análisis de las respuestas del Estado peruano frente a la pandemia: los casos de distribución y acceso a oxígeno medicinal y las vacunas contra la COVID-19” busca explicar las principales dificultades que ha enfrentado el país en su respuesta a la pandemia. 

Para ello, la investigación se centra en dos acciones concretas: la distribución de las vacunas, y el acceso y distribución del oxígeno medicinal. “El proyecto plantea interrogantes que nos permiten aprender de las debilidades y fortalezas del Estado, para entender sus mecanismos positivos y negativos”, explica la Dra. Maritza Paredes.

Integrantes del equipo

  • Dra. Maritza Paredes Gonzales | Investigadora principal
  • Dr. Eduardo Dargent Bocanegra | Coinvestigador
  • Dra. Camila Gianella Malca | Coinvestigadora

Analizando el comportamiento humano frente a políticas del Estado

Si bien estudios recientes sostienen que los impactos de la COVID-19 fueron resultado de las políticas de cuarentena, estas investigaciones no toman en cuenta los efectos de derrame (spillovers) por el comportamiento de diferentes actores sociales. Por eso, el proyecto “Efectos spillovers (de derrame) de la COVID-19: un experimento de control sintético” incluye en su análisis efectos asociados a la densidad, informalidad y nivel de educación del hogar, así como su distancia al centro de salud más cercano. 

“En la medida que estos factores resulten relevantes para explicar los efectos de la COVID- 19, las políticas públicas las tomarán en cuenta”, señala el Dr. Mario Tello, economista e investigador principal del proyecto.

Integrantes del equipo

  • Dr. Mario Tello Pacheco | Investigador principal
  • Dr. Pavel Coronado | Coinvestigador
  • Collin Rodrigo Luisin | Tesista
  • Sharon Filomena Espinoza | Tesista
  • Leidy Greta Góngora | Tesista

Litio, el mineral del futuro

La transición a una economía global baja en carbono en el contexto del cambio climático va a aumentar el uso de minerales para baterías eléctricas, como el litio. Este componente está camino a convertirse en el principal de la economía mundial en las próximas décadas. En el caso peruano, ello va a ubicar a Puno en el centro del mapa global de la nueva economía climática, lo que implica un gran desafío para esta región. 

El proyecto “El desarrollo regional basado en litio: experiencia internacional y brechas de gobernanza ambiental” indaga sobre qué minería de litio y qué desarrollo regional terminará ocurriendo en el territorio altiplánico. Además, propone marcos para garantizar una adecuada regulación y transparencia ambiental. 

“El estudio comparativo de los marcos regulatorios de la extracción del litio contribuye a pensar el futuro del desarrollo económico minero en Puno”, dice el Dr. José Carlos Orihuela, economista e investigador principal del proyecto.

Integrantes del equipo

  • Dr. José Carlos Orihuela | Investigador principal
  • César Contreras | Tesista

Tacna: el impacto del cierre de fronteras en su economía

La pandemia y el consecuente cierre de fronteras han afectado drásticamente el desarrollo económico de la ciudad de Tacna, colindante al territorio chileno. Es en ese sentido que el proyecto “Cierre de frontera y COVID-19: efectos en los sectores económicos de comercio y servicios y estrategias de actores económico-sociales” se plantea dos objetivos: identificar los impactos de esa coyuntura sobre los comercios, hoteles y restaurantes; y analizar las estrategias específicas utilizadas por los actores económicos en la ciudad de Tacna. 

De esta forma, el objetivo es generar nueva evidencia sobre los efectos de la pandemia con respecto a la movilidad de las personas y bienes en áreas fronterizas.

Integrantes del equipo

  • Dr. Manuel Dammert Guardia | Investigador principal
  • Rodrigo Jiménez Palacios | Coinvestigador

El proyecto “Cierre de frontera y COVID-19: efectos en los sectores económicos de comercio y servicios y estrategias de actores económico-sociales” busca identificar los impactos de esa coyuntura sobre los comercios, hoteles y restaurantes; y analizar las estrategias específicas utilizadas por los actores económicos en Tacna.

Dr. Manuel Dammert Guardia
Investigador principal

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.
Pablo Flores Brañez

Pablo Flores Brañez
Bienvenidas las iniciativas de investigación universitaria y científica, de los proyectos sociales de la PUCP, que están orientadas a la solución de problemas locales territoriales, de nuestros sufridos y humildes pueblos peruanos. Un ejemplo académico y profesional a seguir y a difundir, para ejemplarizar este tipo de políticas universitarias. Desde tierras rioplatenses, desde la bella Buenos-Ayres (como a mí me gusta escribirla), un abrazo compatriota a todos los investigadores y equipos de investigación de la PUCP.