Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Investigación

El Seminario Interdisciplinar Pisac 2022 volvió a la presencialidad en el Cusco

El Seminario Interdisciplinar Pisac 2022 volvió a ser presencial en Cusco.
Alrededor de 25 profesores, alumnos del doctorado y especialistas internacionales participaron.
El Dr. Marco Curatola, fundador y director por más de 10 años de este programa y seminario, asistió esta vez como ponente.
El SIP brinda la oportunidad a los estudiantes del doctorado del PEA de compartir y debatir los avances de sus investigaciones con una comunidad de expertos.

Tras dos años de espera, se retomó este importante evento académico organizado por el Programa de Estudios Andinos. Alrededor de 25 profesores, alumnos del doctorado y especialistas internacionales participaron de este congreso durante cuatro intensos días en el Centro de Estudios Valentín Paniagua de la PUCP.

  • Texto:
    Daggiana Gómez Roncal
  • Fotos:
    Héctor Jara Castro

Con total seguridad y suma concentración, el Mag. en Lingüística PUCP Roger Gonzalo Segura expone sus conclusiones para poner fin a la presentación de los avances de su tesis doctoral, en la que indaga sobre su lengua materna: el aimara. Él ha seleccionado el libro Vita Christi de Ludovico Bertonio y al hablante nativo don Martín de Santa Cruz, de 1612, para llevar a cabo un estudio cronológico, histórico y de traducción de dicha lengua del siglo XVII.

Gonzalo Segura fue uno de los doctorandos que expuso sus avances y con los que se retomó el Seminario Interdisciplinar de Pisac (SIP), organizado por el Programa de Estudios Andinos (PEA), después de dos años distanciados por la pandemia. Del miércoles 6 de julio al sábado 9 de julio, más de 20 personas se reunieron en el Centro de Estudios Valentín Paniagua de la PUCP, ubicado en Pisac, uno de los pueblos más hermosos del Valle Sagrado de los Incas.

Este año, estuvieron presentes expertos de talla internacional como la Dra. Anna María Escobar, de la Universidad de Illinois, en Urbana – Champaign; el Dr. Gonzalo Lamana, de la Universidad de Pittsburgh; el Dr. Bruce Mannheim, de la Universidad de Michigan; el Dr. Carlos Zanolli, de la Universidad de Buenos Aires; el Dr. Mariusz Ziółkowski, de la Universidad de Varsovia, y el Dr. Marco Curatola Petrocchi de nuestra Universidad y fundador del seminario.

Enfoque interdisciplinario

Este congreso internacional brinda la oportunidad a los estudiantes del doctorado del PEA de compartir y debatir los avances de sus investigaciones con una comunidad de expertos que llegan desde diferentes partes al Cusco. Estos profesionales de gran prestigio abordan las tesis desde sus diferentes disciplinas. La relevancia de este evento radica también en que permite a todos los presentes tejer una importante red de contactos, como si se tratara de un quipu.

El pueblo de Pisac ha sido territorio importante tanto para la época inca como colonial. Sus calles, sus paisajes, sus sitios arqueológicos lo hacen un lugar idóneo para el intercambio de ideas desde los diferentes ángulos que abordan el mundo andino: antropología, historia, ingüística y arqueología. Todos los trabajos que se exponen aquí están enfocados en las sociedades indígenas y su transformación.

“Para explicar fenómenos lingüísticos del aimara es fundamental conocer el pasado de la lengua. Es importante recibir el comentario no solo de lingüistas, sino también de otros maestros investigadores que hacen trabajos sobre la historia andina desde la arqueología o desde la antropología. Una lengua también es un elemento histórico”, explica el lingüista Roger Gonzalo.

Para la bioarqueóloga Elsa Tomasto, ser parte de este programa enriquece mucho su investigación. Esta alumna del doctorado busca explicar cómo era la vida de las 500 personas que fueron enterradas en una iglesia colonial tardía, localizada en una hacienda productora de minerales. Su indagación permitirá conocer cómo las afectaba el proceso de extracción de plata en Pucará.

Otros alumnos, como Valentín Chillihuani Ttito, natal de Quispicanchi, sorprendieron a los especialistas. Los expertos le agradecen poner sobre la mesa su tesis doctoral sobre las rondas campesinas en el sur andino del Perú como forma de administración de justicia paralela a la administración de justicia formal. “En este espacio se polemiza de la manera más democrática las opiniones de los expertos. Me parece importante la diversidad de conocimientos que confluyen”, afirma con gratitud el historiador cusqueño.

La PUCP en Pisac

El Centro de Estudios Valentín Paniagua abrió sus puertas en el año 2009. Esta infraestructura fue construida en el año 1832 y está ubicada a solo dos cuadras de la Plaza de Armas de Pisac. Aquí, desde el 2009, en la primera semana de cada julio se lleva a cabo el seminario del doctorado del Programa de Estudios Andinos (PEA).

Los investigadores que llegan hasta esta infraestructura afirman que tiene muchísimo potencial. Por ejemplo, Marco Curatola, fundador del programa y del evento, desea que en algún momento esta casona se transforme en un centro de investigación.

“Tiene un gran potencial para hospedar gente, para tener laboratorios, biblioteca, etc. Este seminario puede ser el punto de partida para el nacimiento de un Centro de Estudios Andinos. La universidad puede liderar, en convenio con otros países y universidades, un centro de investigaciones arqueológicas, antropológicas, históricas, lingüísticas de Cusco teniendo como base esta casona”, dice.

Un espacio de reencuentro y expectativas

“La expectativa es que el seminario siga creciendo como espacio. Esta vez han sido cuatro días de trabajo y se espera que puedan ser cada vez más. Queremos que este espacio se consolide como un lugar en Latinoamérica de encuentro de estudiosos del mundo andino”, expresa Rafael Vega-Centeno, director del Programa de Estudios Andinos (PEA).

Por su parte, el Dr. Marco Curatola, fundador y director por más de 10 años de este programa y seminario, asistió esta vez como ponente. “Fue magnífico asistir como invitado. Es grandioso ver cómo el trabajo que uno inició prosigue. Espero que este seminario sea siempre una tradición», dice.

Este evento también fue un emotivo reencuentro. El último seminario se llevó a cabo en el año 2019. Después de dos años, la casa Paniagua vuelve a abrir sus puertas al público con el Seminario Interdisciplinar de Pisac.

Tras la presentación de los doctorandos y profesores invitados, se dedicaron unas sentidas palabras a Donato Amado Gonzáles, un historiador que falleció días atrás de manera repentina. Sintieron su ausencia, pues en años anteriores con su gran conocimiento de la red de los antiguos caminos incas de la región era el encargado de guiar la excursión. Este año fue dirigida por el guía Clever Gabancho.

Testimonios y reflexiones que dejó el SIP

«El seminario tiene un nombre a nivel continental, hay colegas de diversas partes del mundo que tienen la expectativa de venir a participar.  Este evento es importante porque reúne a gente con diferentes saberes, metodologías y aproximaciones. Compartir días aislados te hace pensar y reflexionar todo el tiempo en los temas que estamos trabajando y en los desafíos de cada estudiante. Surgen ideas de proyectos conjuntos, de posibles investigaciones. Es un lugar de encuentro, de discusión e inspiración».

Rafael Vega-Centeno, director del Programa de Estudios Andinos, PUCP

«La idea es crear un cenáculo de estudios andinos, reuniendo a los alumnos del doctorado, sus asesores y un grupo de destacados andinistas de otras partes del mundo. Esto con el fin de que presenten sus avances de investigación y métodos como clases magistrales para los alumnos. Y al mismo tiempo, que estos alumnos tengan una evaluación con un jurado internacional. Esto les permite también crear contactos directos». 

Marco Curatola, fundador del SIP, PUCP

«Los doctorandos definitivamente están mirando temas que son innovadores. Esta es la segunda vez que asisto a este seminario. Este congreso me recuerda que la razón por la que uno está en estudios andinos es para develar cosas nuevas y lo necesario que es entender algo en un contexto interdisciplinario.  Este seminario me ha ayudado a repensar cómo es que presento mis datos, a justificar mejor lo que hago en mi investigación. Al estar en un grupo que tiene el mismo interés, pero con diferentes perspectivas, tratamos de ayudarnos el uno al otro».

Anna María Escobar, profesora e investigadora invitada de la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign

«Estos son los temas que van a marcar las investigaciones en el futuro. Cuando las tesis sean productos finalizados se van a convertir en conocimiento acertado y eso se refleja en los cambios sociales y disciplinarios. La sociedad es un todo complejo y debe ser interceptada desde distintas miradas para evitar sesgos. Si la abordamos desde una sola disciplina, se pescará un pequeño ángulo y con los instrumentos y marco metodológico limitados. Por otro lado, aislarnos nos obliga a enfocarnos en el trabajo como grupo. Creo que estar en una zona rural andina nos recuerda la responsabilidad social que tenemos».

Gonzalo Lamana, profesor e investigador invitado de la Universidad de Pittsburgh

«El PEA nació con esa visión interdisciplinaria. Estar entre profesionales de Historia, Arqueología, Antropología y Lingüística, apartados de todo nos permite concentrarnos. Son días de actividad académica intensa, debatiendo, desafiándonos. Esto ayuda muchísimo a la generación de conocimientos. Es super enriquecedor para los alumnos, pero también para nosotros como docentes. En lo cotidiano, nos olvidamos de dialogar con otras disciplinas y esta es una oportunidad exquisita de hacer ciencia e investigación».

María del Carmen Vega, profesora y asesora de tesis doctoral de la PUCP

«La investigación y fechamiento de hallazgos son fundamentales para su preservación. Por ejemplo, con mis colegas venimos trabajando el escaneo total de Machu Picchu con tecnología láser y esto es importante no solo para el registro actual, sino para el futuro monitoreo. Usted puede detectar cualquier cambio como inclinación o hundimiento que ocurra al realizar de aquí a cinco años nuevamente este escaneo. Esto permitirá intervenir para evitar su deterioración. Documentar todo resto en este momento es salvar la evidencia a la vez, porque muchas cosas, como ciertos petroglifos, van a desaparecer».

Mariusz Ziółkowski, arqueólogo e investigador invitado de la Universidad de Varsovia

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.
Foto del avatar
RAÚL BUSTINZA CARPIO

Excelente evento