Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Institucional

Papa Francisco a autoridades eclesiásticas y ambientales: "Hay que seguir cuidando la Amazonía"

El papa Francisco recibió, por primera vez, a autoridades de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama) y de la Red Eclesial Panamazónica (Repam), para dialogar sobre la labor de la Iglesia en la protección de la selva amazónica.

  • Fotos:
    Ceama digital

El lunes 3 de junio, en el Vaticano, Roma, el papa Francisco recibió en una audiencia a representantes de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama) y de la Red Eclesial Panamazónica (Repam), en lo que fue la primera reunión oficial con estas organizaciones.

Por parte de la Ceama participaron su presidente, el arzobispo emérito de Huancayo y ex Gran Canciller de la PUCP, cardenal Pedro Barreto; los vicepresidentes, Hna. Laura Vicuña y el obispo de Puerto Maldonado, monseñor David Martínez; la directora de Comunicación Janaina Santos; el asesor Luis Libman y nuestro director académico de Relaciones con la Iglesia (Darig), P. Fernando Roca SJ; y el P. Fabio Antunes do Nascimento, director de Cebitepal. Por otra parte, los representantes de la Repam que asistieron fueron su presidente, monseñor Rafael Cob García; los vicepresidentes, Hna. Carmelita Conceicao, monseñor David Martínez de Aguirre y Yésica Patiachi; el secretario ejecutivo, Joao Gutemberg Sampaio; y el secretario adjunto Rodrigo Fadul. Todos ellos dialogaron con el Papa acerca del trabajo de la Iglesia en su vínculo con la Amazonía.

En la reunión, se mencionó el Sínodo para la Amazonía como una experiencia enriquecedora para seguir conectado al catolicismo con las diversas dificultades que enfrenta el territorio amazónico. En este sentido, el Sumo Pontífice expresó su preocupación por la violencia ejercida hacia defensores ambientales y el problema de la minería ilegal.

El cardenal Pedro Barreto comentó para Vatican News que “la Amazonía reconoce al papa Francisco como el ‘abuelo’. Así le llaman, el abuelo para los pueblos originarios es la persona sabia, la persona que orienta, la persona que no tiene otro interés que el poder servir y alentar la vida”.

Asimismo, durante la reunión se mencionó el Sínodo para la Amazonía como una experiencia enriquecedora para seguir conectado al catolicismo con las diversas dificultades que enfrenta el territorio amazónico. En este sentido, el Sumo Pontífice expresó su preocupación por la violencia ejercida hacia defensores ambientales y el problema de la minería ilegal.

Amazonía en peligro por modificación de la Ley Forestal

Este encuentro se da dentro de un contexto en el que nuestra selva necesita atención. Recordemos que, al finalizar el año legislativo 2023, se modificaron los artículos 29 y 33 de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre que ponen en peligro nuestros bosques y tierras agrícolas.

Respecto de este tema, se pronunciaron en PuntoEdu nuestro ex Gran Canciller, cardenal Pedro Barreto, y Mariano Sánchez-Moreno, exviceministro de Gestión Ambiental y fundador de la Clínica Jurídica Ambiental de la Facultad de Derecho PUCP.

Este encuentro fortalece la relación entre organizaciones vinculadas con nuestra Amazonía, la PUCP y las problemáticas ambientales de América Latina. El papa Francisco agradeció todo el trabajo realizado por la Ceama, la Repam e hizo hincapié en que “hay que seguir adelante” en el cuidado de la selva.

Etiquetas:
amazonía

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.