La PUCP y Fe y Alegría del Perú extienden convenio de cooperación interinstitucional
1 / 2
El Dr. Julio del Valle, rector de nuestra Universidad, y el padre Ernesto Cavassa (S.J.), director general de Fe y Alegría en el Perú, renovaron esta alianza estratégica por cinco años más con miras a consolidar una agenda conjunta de formación, investigación y acción en responsabilidad social universitaria.
Texto:
Diana Chávez
Fotos:
Camila Mora
La Pontificia Universidad Católica del Perú y la Asociación Fe y Alegría del Perú celebraron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de profundizar actividades académicas, investigativas y de responsabilidad social universitaria (RSU). El Dr. Julio del Valle, rector de nuestra Universidad, y el padre Ernesto Cavassa (S.J.), director general de Fe y Alegría en el Perú, firmaron esta alianza el martes 22 de abril en el Rectorado con la participación de autoridades académicas de la PUCP.
Entre los compromisos asumidos se encuentran el desarrollo de acciones conjuntas de formación, investigación, producción de materiales educativos, voluntariado y proyectos de RSU en los territorios donde Fe y Alegría tiene presencia, así como pasantías y programas de formación docente. “El convenio que suscribimos y celebramos ha sido encargado a la Dirección Académica de Responsabilidad Social, que es la instancia donde este acercamiento va a poder ser formal y ampliamente desarrollado por los próximos cinco años. Esperamos poder acercarnos a desarrollar proyectos de responsabilidad social universitaria, de formación y de investigación en los 21 departamentos en los que existen escuelas de Fe y Alegría”, dijo el Dr. Julio del Valle.
El convenio que suscribimos y celebramos ha sido encargado a la Dirección Académica de Responsabilidad Social, que es la instancia donde este acercamiento va a poder ser formal y ampliamente desarrollado por los próximos cinco años".
Una alianza que se renueva y sigue dando frutos
Por su parte, el padre Ernesto Cavassa (S.J.) recordó que esta alianza, vigente desde 2008, ha permitido beneficiar a numerosos estudiantes de Fe y Alegría a lo largo de estos años. “Por fin hemos podido concretar esta firma, que en realidad es una renovación de una alianza que mantenemos desde hace varios años y que ha tenido hechos importantes, sobre todo en becas estudiantiles para los chicos de Fe y Alegría. Este año, alrededor de 11 escolares han logrado ingresar a la Universidad. Está también un programa de posgrado con la Facultad de Educación, y, junto con responsabilidad social, desarrollamos un programa en Piura, en el colegio Fe y Alegría 48 de Malingas”, señaló.
Por fin hemos podido concretar esta firma, que en realidad es una renovación de una alianza que mantenemos desde hace varios años y que ha tenido hechos importantes, sobre todo en becas estudiantiles para los chicos de Fe y Alegría".
Una agenda conjunta entre la PUCP y Fe y Alegría
La Dra. María Angélica Pease, directora de la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS), destacó que el nuevo convenio con Fe y Alegría “materializa un esfuerzo más voluntario entre ambas instituciones de hacer una agenda de trabajo conjunto”. Asimismo, subrayó que esta colaboración trasciende las acciones de la DARS, y compromete a distintas unidades académicas y administrativas de la Universidad. “Vamos a ver todo lo ligado a responsabilidad social universitaria, que es bastante: investigación con impacto social, vínculos con docentes y estudiantes; pero también hay cuestiones propias de investigación en las que Fe y Alegría tiene interés, que vamos a vincular con el Vicerrectorado de Investigación (VRI) o con el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE)”, sostuvo.
Vamos a ver todo lo ligado a responsabilidad social universitaria, que es bastante: investigación con impacto social, vínculos con docentes y estudiantes; pero también hay cuestiones propias de investigación en las que Fe y Alegría tiene interés, que vamos a vincular con el VRI o con CISE".
Pease también resaltó el valor pedagógico de la red de colegios de Fe y Alegría: “Son escuelas modelo a nivel nacional. Tienen experiencia en una amplitud de temas que va desde educación sexual integral hasta proyecto de vida. Entonces, vamos a poder aprender de todo eso y lograr que ambas instituciones crezcamos en el camino”.
Por su parte, Henry Guillén, jefe de Vinculación con Entornos de la DARS, explicó que su unidad será responsable de coordinar las acciones entre Fe y Alegría y las distintas áreas de la Universidad. Esta articulación permitirá identificar temas prioritarios de intervención y vincularlos con cursos, investigaciones o actividades específicas. Asimismo, destacó que esta colaboración hará posible fortalecer programas ya existentes, como el voluntariado con enfoque RSU, y abrir nuevas líneas de trabajo.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.
Deja un comentario