Apertura del Año Académico 2025 en la PUCP: impulsaremos el diálogo para reparar nuestro país
La ceremonia de Apertura del Año Académico 2025 reunió a estudiantes, docentes, administrativos, egresados y autoridades de la comunidad PUCP. Durante el evento, nuestro rector, Dr. Julio del Valle, y el Gran Canciller PUCP, cardenal Carlos Castillo, enfatizaron el papel propositivo de nuestra Universidad ante los tiempos difíciles y cambiantes que vivimos.
Texto:
Oscar García MezaFotos:
Jorge Cerdán
El martes 15 de abril, en el Teatro NOS, estudiantes, docentes, administrativos, egresados y autoridades de la comunidad PUCP se reunieron para participar en la Ceremonia de Apertura del Año Académico 2025. Fue un momento propicio para renovar el compromiso que tenemos con el Perú y con la formación de nuestros alumnos, reflexionar sobre la esencia PUCP y también pensar hacia dónde queremos ir.
“En estos tiempos de crisis, la formación que imparte la PUCP y que es parte de nuestra identidad cobra mayor relevancia. Porque nuestra universidad está caracterizada por la diversidad y por la pluralidad: de disciplinas, perspectivas, vivencias e identidades que nos muestran que la realidad es y puede ser distinta y diversa. Todo ello nos enriquece y nos da las herramientas para afrontar creativamente nuestro tiempo”, resaltó nuestro rector, el Dr. Julio del Valle.
Junto a él, el panel de la ceremonia estuvo integrado por el cardenal Carlos Castillo Mattasoglio, arzobispo de Lima, primado del Perú y Gran Canciller de la PUCP; nuestro vicerrector académico, Dr. Waldo Mendoza, y nuestra egresada de Ingeniería Industrial Mag. Giannina Honorio.
Una universidad que brinda propuestas y sirve al Perú
En su discurso, nuestro rector resaltó que, en tiempos difíciles y de transformación, es esencial abrazar los ideales de libertad, verdad y servicio que siempre han guiado a la PUCP. “La universidad se orienta a la búsqueda del bien común, y a la aventura de edificar un mundo más moral y humano”, sostuvo. Respecto a la inseguridad y ataques a la democracia que atravesamos, animó a nuestra comunidad a no dejar de creer y trabajar para que otra realidad sea posible.
En esa línea, nuestro Gran Canciller, cardenal Carlos Castillo, nos dijo que el papa Francisco ha llamado al 2025 el año de la esperanza que no defrauda: “Que este año, la comunidad universitaria que somos, huyendo de cualquier ambigüedad y frivolidad, sea también una esperanza viva en favor de nuestro pueblo, alejándose de toda pretensión de salvarnos a nosotros mismos y arriesgándonos más bien, con sabiduría, paciencia y solidaridad, a brindar un servicio desinteresado y generoso”.
La PUCP no debe quedarse solo en la crítica sino también brindar propuestas, nos dijo nuestro rector. “En el contexto electoral que ya vivimos, vamos a presentarnos como un espacio de encuentro y diálogo entre academia, sector empresarial, movimientos sociales y organizaciones políticas con el fin de desarrollar, consensuar y proponer soluciones frente a los múltiples problemas que afronta nuestro querido país”, sostuvo Del Valle.
Asimismo, resaltó el compromiso con el bienestar y la vida en comunidad. «Sin ello no hay comunidad académica que pueda actuar activamente para buscar contribuir a la solución de los problemas del país». En ese sentido, este 2025 la Universidad promoverá el bienestar en estudiantes, docentes y trabajadores administrativos.
Seguimos fortaleciendo nuestra formación académica
Para poder contribuir a la desafiante y cambiante sociedad actual, es esencial que continuemos fortaleciendo nuestros estándares académicos. En ese sentido, el Dr. Waldo Mendoza comentó que hemos logrado tener 22 programas de pregrado acreditados y la renovación del fondo para la implementación del Modelo Educativo. Asimismo, este año tendremos el lanzamiento de 10 cursos desarrollados por docentes PUCP en la reconocida plataforma Coursera.
Mendoza enfatizó que se promoverá la comunicación eficaz en todas las especialidades: “Es una competencia esencial especialmente en el contexto donde la inteligencia artificial puede automatizar tareas, pero no la capacidad humana de pensar críticamente, argumentar con solidez, y transmitir ideas con claridad y empatía”.
“Cada nuevo semestre representa una oportunidad para crecer, innovar e inspirar. En este camino, las y los docentes no solo guiamos el aprendizaje, sino que también aprendemos junto a nuestros estudiantes, alimentando su desarrollo integral y contribuyendo a su éxito académico humano”, destacó Mendoza. Para seguir promoviendo la calidad del profesorado, el Instituto de Docencia Universitaria (IDU) ha elaborado una nueva guía docente.
Tecnología e investigación con propósito
«En la PUCP, descubrí que la ingeniería también puede tener corazón. Aquí aprendí a innovar, entendiéndolo como el proceso de crear valor a través de soluciones nuevas o mejoradas pero sobre todo útiles para el prójimo y para la sociedad», dijo nuestra egresada de Ingeniería Industrial Mag. Gianina Honorio, quien sin duda predica con el ejemplo. En su destacada carrera, ha desarrollado iniciativas que ayudan a personas con tinnitus, discapacidad auditiva y verbal, mujeres bomberas y al personal sanitario.
Durante sus emotivas palabras, Honorio contó cómo lo que aprendió en la PUCP le sirve para su carrera y nos animó a seguir siendo una universidad comprometida con la sociedad: “Queridos estudiantes, les pido que usen su talento con propósito, diseñen con sentido e investiguen con amor. A nuestros profesores y profesoras, gracias por enseñarnos mucho más que la teoría y hacernos personas comprometidas con el presente y futuro del país. Los animo a seguir integrando la tecnología como aliada en sus clases”.
Durante el evento, el coro PUCP interpretó el Himno Nacional y el himno universitario. Asimismo, la Big Band PUCP nos deleitó con bailables piezas de su repertorio. Para finalizar la ceremonia, el Gran Canciller de nuestra Universidad y arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo, declaró inaugurado el año académico. Que el 2025 sea un año lleno de aprendizajes y mejoras para toda nuestra comunidad PUCP.
Deja un comentario