Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Investigación

La PUCP presentó dos proyectos para Pangea, la campaña ecológica de la NASA

Pangea reunió a, casi, 45 participantes provenientes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Brasil y Estados Unidos, interesados en comprender la respuesta de los bosques tropicales al cambio climático.
El Dr. Eric Cosio, director del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE - PUCP), presentó el proyecto AndesFlux.

Los días 3 y 4 de junio se realizó, en la PUCP, el taller de la campaña Pangea (PAN tropical investigation of bioGeochemistry and Ecological Adaptation). Los investigadores del INTE-PUCP, Eric Cosio (Dpto. de Ciencias) y Giovanny Mosquera (Dpto. de Ingeniería), presentaron los proyectos que lideran para esta iniciativa ecológica de la NASA.

  • Fotos:
    Jorge Cerdán

La PUCP fue sede, el 3 y 4 de junio, del taller presencial de Pangea (PAN tropical investigation of bioGeochemistry and Ecological Adaptation), la campaña ecológica de la NASA que está enfocada en el estudio detallado de un bioma mediante mediciones espaciales para su interpretación. Este encuentro fue promovido por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y GCF Task Force, con la colaboración del INTE-PUCP.

Pangea: comprender los trópicos y dinámicas ecológicas

Pangea tiene como objetivo realizar un seguimiento de la situación de los bosques tropicales del planeta por los siguientes nueve años, a través de la cooperación con grupos de investigadores, tomadores de decisión, y otros actores relevantes en países representativos de la Amazonía, de la cuenca del Congo y del sudeste de Asia donde se encuentran los bosques tropicales. 

Este taller fue la continuación de una serie de encuentros en Camerún, Estados Unidos y Brasil, realizados en los meses anteriores, y tuvo como propósito brindar información sobre la campaña, identificar necesidades y oportunidades de colaboración, y ser un espacio de encuentro entre investigadores y tomadores de decisión.

El taller realizado en nuestra Universidad fue un espacio de intercambio de opiniones entre diversos actores de la Mancomunidad Regional Amazónica, así como representantes de organizaciones públicas, privadas y de la academia. Se logró reunir a aproximadamente 45 participantes, provenientes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Brasil y Estados Unidos, interesados en comprender la respuesta de los bosques tropicales al cambio climático.

Se anticipa que esta iniciativa, en línea con proyectos previos respaldados por la NASA, como ABoVE, LBA y Boreas, tendrá un impacto significativo en la comprensión de los trópicos y sus complejas dinámicas ecológicas.

Una propuesta de desarrollo multidisciplinario

Elsa Ordway, codirectora del Centro de Investigaciones Tropicales y del Instituto de la Cuenca del Congo, y profesora del Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de UCLA, destacó tres pilares fundamentales para ser abordados desde enfoques científicos, económicos y sociales:

  1. El avance científico, dirigido a comprender las respuestas de los bosques al cambio climático
  2. El entrenamiento, para potenciar las habilidades de las próximas generaciones de científicos en la región
  3. El monitoreo avanzado, especialmente enfocado en áreas críticas como el carbono, la biodiversidad y la agricultura 

Además, en el taller, se dialogó sobre las repercusiones sociales pues la alteración de la ecología de los bosques afecta a las comunidades locales que dependen de ellos para su subsistencia y bienestar. Asimismo, la deforestación y la degradación forestal, intensificadas por el cambio climático, resultan en la pérdida de biodiversidad, la alteración de los ciclos del agua y la disminución de los recursos naturales, impactando directamente a dichas poblaciones.

Proyectos de investigación PUCP presentados

En el evento, el Dr. Eric Cosio, director del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE – PUCP), presentó el proyecto AndesFlux, que colidera junto con la Dra. Norma Salinas.  

Cosio abordó aspectos críticos de la ecología y la climatología en la Amazonía, destacando la importancia del agua y del transporte hídrico atmosférico. Planteó la problemática de la variabilidad climática en la región que está influenciada por la precipitación y la respuesta de los bosques, con incertidumbres planteadas por el cambio climático.

Comentó que, para hacer frente a estos desafíos, se ha implementado una torre de monitoreo de gases de efecto invernadero, que permite predecir cómo será el comportamiento de la Amazonía frente al cambio climático. Esto es un resultado del trabajo colaborativo entre Stanford University, McGill University, Lawrence-Berkeley National Laboratory, Bayreuth University, Potsdam Institute for Climate Impact Research (PIK), con el apoyo de la ONG Aider, Explorer’s Inn, Fundación Panguana, ACCA, PUR Projet, SERNANP y Sages.

La Torre de Flujos PE-TNR forma parte de una red amazónica occidental de cuatro torres equipadas con sistemas para monitorear, en tiempo real, el intercambio de gases de efecto invernadero en los bosques. La instalación de torres de flujo ha permitido recolectar datos cruciales sobre el contenido de agua del suelo y otros factores ecológicos. Actualmente, se han instalado sistemas de medición en diversas ubicaciones, como en el norte de Madre de Dios, Huánuco, San Martín, y se espera pronto incorporarlos en Iquitos.

Por otra parte, Cosio mencionó que las primeras mediciones de flujos datan del 2017 y, al combinar estas observaciones con la huella de flujo en las parcelas, se puede avanzar hacia el modelado, lo que permite estudiar las perspectivas para la Amazonía occidental sur.

Por su parte, Giovanny Mosquera, doctor en Recursos Hídricos y profesor del Departamento de Ingeniería, destacó la importancia de un enfoque multidisciplinario, que involucra a las comunidades locales para comprender los ecosistemas, en este caso, los páramos. 

Su proyecto se centra en evaluar la calidad y cantidad del agua, teniendo en cuenta los aspectos biológicos y ecológicos, incluidos los sociopolíticos. Reconoce también la falta de mediciones en los páramos, cruciales para abastecer de agua a las ciudades. Por ello, propone implementar un sistema de monitoreo para comprender mejor la dinámica hídrica y asegurar su gestión sostenible.

Mosquera subrayó la necesidad de involucrar a la sociedad civil, mediante un diálogo continuo con las comunidades, identificando sus necesidades y fortaleciendo sus capacidades.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.