“Uso la economía experimental para estudiar el comportamiento humano”
Juan Camilo Cárdenas siempre tuvo una curiosidad latente por estudiar cómo la economía podía ser de vital influencia en las decisiones humanas frente al uso de recursos compartidos. Durante veinte años ha realizado investigaciones en ese campo utilizando técnicas de economía experimental y trabajando juegos económicos con distintas comunidades.
-
Juan Camilo Cárdenas
Decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, Colombia.
Texto:
Gabriela PérezFotografía:
Victor Zea
Usted se graduó como ingeniero industrial. ¿Cómo se inclinó por estudiar economía posteriormente?
Estudié ingeniería industrial debido a que estaba interesado en el tema organizacional, pero,al final de la carrera, percibía que esta no me brindaba las estructuras conceptuales para poder enfrentar los problemas de sostenibilidad en los medios rurales, tema que me interesaba mucho. Por otro lado, la economía siempre llamó mi atención, principalmente por la influencia de la visita del economista chileno Manfred Max Neef a Colombia, pues, en ese momento, estaba cogiendo mucha fuerza una idea que él venía trabajando, la cual se llamaba la “economía descalza”. Esta visión presenta a la economía como una disciplina de campo y cercana a las realidades. Por ello, decidí hacer mi maestría y doctorado en economía ambiental y de recursos naturales.
Dentro de la economía, ¿qué campos de investigación trabaja?
Mi trabajo de investigación gira alrededor del uso de herramientas experimentales de la economía, para tratar de estudiar el comportamiento humano en situaciones que implican el uso y disposición de recursos de uso común. Lo que he hecho, en estos 20 años que he utilizado esas herramientas, es, precisamente, aplicar juegos económicos en el trabajo de campo con comunidades que utilizan recursos naturales en distintos contextos.
¿De qué tratan las herramientas experimentales de la economía?
La economía experimental viene de una corriente que surgió hacia los años cincuenta. Digamos que surge en el encuentro afortunado de trabajos que abordaban disciplinas como la psicología y matemática, y la economía, lo cual genera un cuerpo de conocimiento asociado al comportamiento humano. La idea es entender cómo los seres humanos resuelven o intentan resolver la llamada “tragedia de los comunes”, término que se desprende de un famoso artículo escrito por Garrett Hardin. Este postula que cuando un recurso natural es compartido por muchas personas, este se sobreexplota y, posteriormente, se degrada. Yo he tratado de explorar esa conjetura y ver hasta dónde los grupos humanos organizan sus propias reglas y sistemas de autogobernanza, para poder elaborar estrategias que enfrenten el riesgo de la sobreexplotación de recursos compartidos.
¿Cómo son estos juegos económicos que mencionó anteriormente?
Estos consisten en la creación de situaciones controladas en las que ponemos a un grupo de personas a tomar decisiones utilizando una serie de incentivos reales, como dinero, reglas e información. La finalidad de ello es observar cómo se comportan al tomar distintas decisiones, pues en el juego estas decisiones tienen consecuencias económicas significativas no solo individuales, sino que también involucran a otros participantes.
¿Ha aplicado esas técnicas en su labor de docente?
Utilizo mucho esta metodología. En mis cursos, hago uso de los juegos económicos y otras técnicas de la economía experimental para explicar modelos económicos y paradojas de la conducta humana. La metodología consiste en enfrentar a los estudiantes, por medio de experimentos económicos, a los posibles incentivos, y se trata de crear un espacio de aprendizaje a partir de la empatía, en el que se tienen que poner en el lugar de los personajes que estamos estudiando en la teoría. En resumen, sería tratar de vivir lo que aprendemos teóricamente, planteando una situación de comportamiento real de una estructura de mercado, incentivos y gobernanza, así los alumnos puedan apropiarse un poco más del conocimiento gracias a una experiencia pedagógica más vivencial y menos unidireccional.
¿Considera que el trabajo de campo es indispensable para los estudiantes?
Definitivamente es importante. Sin embargo, la formación en economía que tenemos hoy, desafortunadamente, todavía está muy lejos de involucrar a los estudiantes en los problemas y fenómenos reales que se busca estudiar a partir de todo ese bagaje teórico. Creo que sería óptimo dejar que los alumnos se involucren más, a través de los experimentos económicos y el trabajo de campo, para poder entender mejor las situaciones que se presentan en la teoría y se obtengan resultados reales.
El Perfil
Nombre: Juan Camilo Cárdenas
Nacionalidad: colombiana
Grado académico: Ph.D
Trayectoria: Decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes (Colombia). Tuvo la oportunidad de trabajar de cerca con Elinor Ostrom (Nobel de Economía, 2009). Actualmente, viene realizando investigaciones sobre el manejo de los bienes comunes desde la economía experimental para comprender las posibles implicaciones para el análisis y diseño de políticas orientadas a su sostenibilidad, campo en el que tiene alto reconocimiento a nivel global. Tiene una larga experiencia de trabajo con comunidades afrocolombianas y con pueblos indígenas.
¿Para qué nos visitó?
Evento: Apertura del año académico 2018
Organizadores: Facultad de Ciencias Sociales
Deja un comentario