Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

"Una amputación es médicamente rápida y psicológicamente muy larga de asimilar"

Lourdes Ruda, coordinadora de la Maestría en Psicología Clínica de la Salud, y Mónica Cassaretto, docente del mismo programa académico y especialista en psicooncología, comentan cómo desde la psicología clínica se puede ayudar a un paciente que acaba de perder órganos o miembros.

  • Mónica Cassaretto y Lourdes Ruda

¿De qué hablamos cuando hablamos de psicooncología?

Lourdes Ruda: Originalmente la psicooncología atendía a pacientes con cáncer y a sus familiares. Se asumía que el paciente iba a morir y se trabajaba sus sentimientos.

Mónica Cassaretto: Ahora nos enfocamos en cómo lograr que la persona con cáncer se adapte a esta situación de manera satisfactoria y que quienes están a su alrededor también se adapten.
¿La depresión del paciente es una de las situaciones más comunes?

LR:Hay situaciones muy naturales a enfrentar: el manejo de la ansiedad y la depresión son muy frecuentes. Existe la depresión de un duelo saludable, que es necesaria y natural. En el cáncer hay muchas pérdidas: de la salud, de un estilo de vida, del pelo y en algunos casos, la pérdida de algunos miembros o un órgano.

MC: Son muchos los aspectos que trascienden a la misma enfermedad. Diagnóstico, preparación psicológica para las intervenciones, el manejo de la dinámica familiar, la recomposición de esta dinámica en caso el paciente sea jefe de familia por ejemplo, los cambios físicos que esta enfermedad genera y cómo puede alterar su autoestima. La edad del paciente es muy importante pues diferente si se trata de un niño pequeño, un adolescente o un adulto mayor.

¿Cómo se manejan los cambios físicos con el paciente?

LR:Un miembro u órgano del cuerpo tiene dos dimensiones. De un lado tenemos la funcionalidad, es decir, lo que uno hace con ese miembro y, de otro lado, tenemos la imagen personal que se ve afectada por la falta. Por ello es necesario reestructurar la relación con el cuerpo.

MC: Es muy importante saber lo que significa este miembro para la persona. Cómo lo interpreta y cómo lo valora. Hay mujeres que pierden un seno y sienten que su vida sexual ha acabado para siempre, por ejemplo.

Trascendiendo lo oncológico, ¿de qué manera las negligencias médicas que hemos visto impactan en los pacientes?

MC:Los cambios bruscos en la imagen corporal de las personas generan una reacción en ellas mismas. Los casos de amputaciones de miembros por negligencias médicas revisten un drama mucho más complejo, pues se trata de personas que no esperaban este tipo pérdida.

LR: Una amputación es una intervención médicamente muy rápida y psicológicamente muy larga de elaborar. Por eso, la mayoría de las veces los pacientes que van a pasar por una amputación salen de alta a las pocas horas de ser operados, de esta manera las personas no tienen la preparación necesaria para adaptarse a esa pérdida.

¿En qué momento debe iniciarse la terapia psicooncológica con el paciente?

MC: El trabajo del psicooncólogo no es igual al trabajo del psicólogo clínico convencional que trabaja con depresiones o cuadros parecidos. Por ejemplo, cuando está en la etapa de shock o negación, la labor de psicooncólogo es de acompañamiento y escucha.

LR:
Las etapas son cíclicas. Cada vez que los pacientes se hacen pruebas y reciben nuevos resultados muchos repiten la etapa de shock, por lo que hay que estar preparados.

¿Cuáles son los aportes que propone la psicooncología?

LR:Los objetivos de la psicooncología son aprender a lidiar con la enfermedad y reorganizar el plan de vida. El cáncer como enfermedad marca definitivamente a la persona pues, aunque las estadísticas han mejorado muchísimo, se le sigue asociando con la idea de muerte.

MC:
La idea no es dar una lista o recetario de recomendaciones porque la adaptación a la enfermedad es siempre única y personal. Lo importante es escuchar al paciente y darle la oportunidad de decir lo que siente, especialmente sus temores. La labor del psicooncólogo es muy importante, sin embargo hay muy pocos en el Perú. Por ello la importancia de crear asociaciones y redes de intercambio. Estamos en ese trabajo y con la Maestría en Psicología Clínica de la Salud con Mención en Psicooncología pretendemos formar a gente en este campo.

Entrevista: Ricardo Reátegui Marchesi
Foto: Franz Krajnic

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.