"La salud mental no solo significa enfermedad, es también prevención y promoción del bienestar"
El Colegio de Psicólogos del Perú otorgó a fines del año pasado un reconocimiento tanto al Departamento de Psicología de la PUCP (en mérito al apoyo institucional prestado en el desarrollo de las actividades académicas de la institución) como a la Revista de Psicología de la PUCP (en mérito al esfuerzo sostenido y a los estándares de calidad alcanzados en sus publicaciones). Al respecto, conversamos con la Dra. Mary Claux Alfaro, jefa del Departamento de Psicología y la Dra. Sheyla Blumen Cohen, directora y editora de la Revista de Psicología.
-
Sheyla Blumen Cohen y Mary Claux Alfaro
Directora y editora de la Revista de Psicología. Jefa del Departamento de Psicología
Texto:
Luis YáñezFotografía:
Mario Lack
Sheyla Blumen: El Departamento de Psicología de la PUCP es considerado un equipo de profesionales académicos, líderes en el avance de la Psicología en nuestro medio, en las diferentes líneas de investigación que se vienen desarrollando, las cuales estamos moviendo a nivel nacional.
Como directora y editora, ¿cómo toma la distinción otorgada a la Revista de Psicología?
SB: Este año cumplimos 29 años de publicación ininterrumpida semestral y a lo largo de estas décadas, hemos recorrido un largo camino. La revista se fundó el año 1983 con el objetivo de alentar la investigación y la producción intelectual entre los psicólogos y otros especialistas. Los que estudian Psicología en el Perú nos ven como su principal referencia y por ello el Colegio nos ha premiado dos años seguidos: en abril de 2010 fuimos declarados “Revista emblemática de la Psicología en el Perú” y el 2011 fuimos reconocidos como la mejor publicación científica del año.
¿Qué características tiene esta revista que la diferencia de otras?
SB: Desde 1994, somos la única revista científica peruana de Psicología aceptada por PsycINFO/APA, que es la base de datos más importante en la materia. Todos nuestros artículos cumplen con las especificaciones de criterio editorial de la Sociedad Americana de Psicología, que normativiza todas las publicaciones científicas a nivel mundial. Además, mantenemos altos estándares de calidad, todos los artículos son revisados rigurosamente por un Comité Revisor (las publicaciones que se trabajan en Perú se mandan a revisar al extranjero y viceversa).
Frente a otras universidades que también forman psicólogos, ¿cuál es el enfoque diferencial que otorga la PUCP a los estudiantes de la carrera?
MC: Yo diría que principalmente es el tema de la investigación. Nuestros profesores están dominando cada vez más materias no solo porque leen sobre ellas sino porque están investigando con población peruana, perfeccionando y adecuando sus técnicas a nuestra realidad. Creo que ese es el valor agregado de nuestro departamento: no producimos profesionales que meramente apliquen recetas sino todo lo contrario. Que sean profesionales críticos, autocríticos, frente a lo que hacen y lo que tienen que hacer.
SB: Somos académicos científicos que estamos construyendo un nuevo conocimiento a partir de las investigaciones que realizamos. En esa medida, estamos reelaborando y cuestionando algunos modelos que se asumían como universales dentro de la Psicología y sus ramas. Inclusive, algunos de nuestros profesores desarrollos sus propios modelos.
¿Cuáles son los desafíos que tiene el psicólogo frente a los cambios que se ven en la sociedad moderna?
MC: El psicólogo trabaja con las personas; conocer cómo esos cambios le afectan es muy importante. Para mí, un reto es no basarte meramente en la intuición sino en información científica comprobada, en estudios que realmente definan modelos de persona (no como “ejemplos a imitar” sino que describan cómo es una persona o qué hace que una persona sea como es). Así como el mundo ha cambiado, así también ha cambiado el desarrollo de las herramientas para conocer al ser humano.
¿Nos podría dar algunos ejemplos?
MC: Por ejemplo, el modelo del apego ha sufrido toda una revolución a raíz del cambio tecnológico que permite conseguir información de lo que pasa en el infante. Ahora se puede monitorear más fácilmente el cerebro de un niño, incluso de un feto (ya se está viendo que existen esquemas corporales desde el embarazo). El reto es no quedarse con lo aprendido sino seguir actualizándose, cuestionar el modelo y ver cómo ha evolucionado ese conocimiento en función de las nuevas herramientas y hallazgos, para entenderlo bajo este contexto cambiante.
SB: La psicología es una ciencia en sí misma y como tal comprende múltiples paradigmas y supone la aplicación del método científico. Desde el conductivismo más ortodoxo, el psicoanálisis, el humanismo, cada uno busca explicar a su manera los procesos mentales y la conducta humana. Lo importante acá es desmitificar la imagen del psicólogo como alguien que ejerce solamente una práctica profesional; también es un científico que reelabora y prueba nuevos conocimientos.
La prevención es un tema que se ha manejado en los últimos años con mucha más frecuencia en otras disciplinas de la medicina humana. ¿En la Psicología, se ha hecho énfasis en el cuidado de la salud mental?
MC: Parte del propósito de la existencia de una disciplina como la Psicología es buscar el bienestar de las personas. Para nosotros, la salud mental no significa enfermedad, atender solamente a quien pueda estar padeciendo de algo, sino también prevención y promoción del bienestar. Esto nos lleva a tener una visión mucho más holística, que integre espacios de desarrollo y recreación, generar condiciones en la familia, la escuela, el vecindario y la sociedad para niños, adolescentes y adultos. Hay cambios significativos que se deben hacer.
¿Desde su creación, la cantidad de vacantes destinadas a la carrera ha aumentado?
MC: El interés por estudiar Psicología ha aumentando significativamente, tanto en el mundo como a nivel local; en los últimos dos años se han abierto como tres o cuatro facultades de Psicología en el Perú. Cada año sigue aumentando la cantidad de vacantes.
SB: Ahora bordeamos los 500 estudiantes en total, tenemos aproximadamente 100 ingresos por semestre. En los últimos años tenemos un crecimiento ya no aritmético, sino geométrico.
¿Y qué novedades tienen este año?
MC: Estamos lanzando un nuevo programa de tutoría que permite hacer un seguimiento y acompañamiento a los estudiantes, especialmente de aquellos que podrían tener conflictos personales que puedan dificultar su trayectoria como psicólogo.
SB: Profesores de la especialidad tenemos a cargo este programa piloto que esperamos que funcione de manera adecuada a lo largo del año para que posteriormente se pueda servir de modelo para otras especialidades y facultades de la universidad.
¿Qué vínculos académicos ha establecido la especialidad con otros centros de estudios?
MC: Tenemos convenios con la Universidad de Lovaina, la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, la Universidad de Montpellier, entre otras. Estos convenios con universidades del extranjero nos han permitido ir potenciado las capacidades de los profesores. El 58% de nuestra plana estable tiene doctorado –lo cual es bastante alto- y solo el 5% tiene licenciatura; el resto tiene una maestría. Además, la internacionalización nos está ayudando a fortalecer nuestros programas de maestría y doctorado (ya tenemos cuatro maestrías y en estos momentos estamos iniciando el segundo programa de doctorado).
SB: Hay que destacar que no son solo internacionales, también hay convenios internos como con la Red Peruana de Universidades, que nos apoya para trabajar a nivel nacional en las universidades del país. Hay centros que no cuentan con la infraestructura ni con docentes capacitados para dictar cursos más específicos, como seminario de tesis. En algunos momentos, requieren de nuestros profesores para fortalecer sus propias líneas de investigación y nosotros estamos apoyando este proceso.
El Perfil
Nombre: Sheyla Blumen Cohen y Mary Claux Alfaro
Deja un comentario